Dorsal | Jugador | Posición | Altura | Año de nacimiento |
4 | Pierre Florian | Guard | 182 | 2002 |
4 | Yassine Mhoumadi | Forward | 193 | 2002 |
6 | Theo Maledon | Guard | 192 | 2001 |
7 | Matthew Strazel | Guard | 180 | 2002 |
8 | Yann Goetgheluck | Forward | 191 | 2000 |
9 | Felix Bastien | Forward | 192 | 2001 |
10 | Malcolm Cazalon | Guard | 197 | 2001 |
11 | Elwin Ndjock | Forward | 190 | 2001 |
12 | Flavien Buanga | Center | 204 | 2001 |
13 | Elijah Hoard | Guard | 188 | 2002 |
14 | Cyrille Bruneau | Center | 200 | 2000 |
15 | Cedrick Sam Mbaka | Forward | 195 | 2002 |
Dorsal | Jugador | Posición | Altura | Año de nacimiento |
1 | Aleix Haro | Guard | 188 | 2001 |
4 | Joel Parra | Forward | 202 | 2000 |
5 | Manel Signes | Forward | 200 | 2000 |
10 | Arnau Parrado | Center | 200 | 2000 |
12 | Arnau Jaime | Forward | 201 | 2001 |
13 | Dídac Cuevas | Guard | 175 | 2000 |
16 | Vinicius Lucio da Silva | Center | 212 | 2001 |
20 | Oriol Cuadrado | Forward | 200 | 2001 |
24 | Pedro Barros | Forward | 200 | 2000 |
28 | Oliver Bieshaar | Center | 200 | 2001 |
32 | Arturs Zagars | Guard | 190 | 2000 |
55 | Zsombor Maronka | Forward | 198 | 2002 |
Dorsal | Jugador | Posición | Altura | Año de nacimiento |
4 | Antoni Liria | Guard | 184 | 2001 |
7 | David Font | Guard | 192 | 2000 |
8 | Pau Carreño | Forward | 192 | 2001 |
9 | Luka Samanic | Forward | 208 | 2000 |
10 | Héctor Aza | Guard | 175 | 2000 |
12 | Sergio Quintana | Guard | 190 | 2001 |
15 | Erik Kall | Center | 208 | 2001 |
16 | Santiago Aldama | Forward | 206 | 2001 |
20 | Nikola Zizic | Center | 208 | 2000 |
22 | Tom Digbeu | Guard | 192 | 2001 |
23 | Borja Fernández | Forward | 198 | 2001 |
30 | Pavle Titic | Guard | 190 | 2000 |
Dorsal | Jugador | Posición | Altura | Año de nacimiento |
4 | Miguel Serrano | Forward | 206 | 2001 |
5 | Luis Melián | Guard | 177 | 2000 |
7 | Nacho Ravelo | Forward | 193 | 2000 |
9 | Jorge Parrondo | Center | 194 | 2000 |
13 | Aleksander Balcerowski | Center | 215 | 2000 |
16 | Luis Medina | Forward | 186 | 2001 |
18 | Khalifa Diop | Center | 208 | 2002 |
22 | Paulo Rodríguez | Forward | 201 | 2000 |
23 | Biram Faye | Center | 206 | 2000 |
24 | Jovan Kljajic | Guard | 197 | 2001 |
25 | Babacar Fam | Center | 204 | 2000 |
Dorsal | Jugador | Posición | Altura | Año de nacimiento |
4 | Christos Kafezas | Guard | 188 | 2002 |
6 | Dorotheos Datsiadis | Guard | 191 | 2001 |
7 | Petros Katsoulakos | Guard | 195 | 2001 |
8 | Aris Sotiriou | Forward | 203 | 2001 |
9 | Angelos Grammatikos | Guard | 202 | 2001 |
10 | Dimitrios Patsantzopoulos | Forward | 197 | 2000 |
11 | Dimitrios Karaiskos | Center | 207 | 2001 |
13 | Chrysostomos Sandramanis | Guard | 196 | 2000 |
14 | Bardakas Vasileios | Center | 204 | 2000 |
16 | Eleftherios Mantzoukas | Forward | 204 | 2003 |
18 | Panagiotis Gkatzios | Forward | 203 | 2000 |
19 | Dimitrios Ermeidis | Guard | 190 | 2000 |
Dorsal | Jugador | Posición | Altura | Año de nacimiento |
4 | David Mejia | Guard | 185 | 2000 |
6 | Guillem Tallada | Forward | 195 | 2001 |
8 | Chris Feeney | Guard | 186 | 2001 |
10 | Adrián Rodríguez | Guard | 185 | 2001 |
11 | Daniil Cherneha | Center | 207 | 2001 |
13 | Gerard Enfedaque | Forward | 191 | 2001 |
15 | Gorka Balastegui | Forward | 190 | 2000 |
16 | Marc Pérez | Forward | 189 | 2000 |
19 | Mike Duarte | Center | 196 | 2001 |
23 | Gerard Solà | Forward | 201 | 2000 |
28 | Vladimer Tvakarashvili | Forward | 198 | 2002 |
44 | Alex Navas | Forward | 199 | 2000 |
Dorsal | Jugador | Posición | Altura | Año de nacimiento |
4 | Roberto Merino | Center | 205 | 2001 |
5 | José Luis Ibáñez | Forward | 196 | 2000 |
6 | Alessandro Scariolo | Guard | 184 | 2001 |
7 | Morgan Stilma | Center | 202 | 2000 |
9 | Thomas Wolkowyski | Forward | 196 | 2000 |
10 | Pablo Fernández | Forward | 197 | 2000 |
11 | Lucas Muñoz | Guard | 182 | 2001 |
12 | Jesús Carralero | Forward | 199 | 2000 |
13 | Javier Rodríguez | Guard | 188 | 2002 |
14 | Ismael Tamba | Forward | 198 | 2001 |
16 | Mario Martínez | Guard | 187 | 2001 |
18 | Matheus Maciel Marques de Souza | Center | 207 | 2001 |
Dorsal | Jugador | Posición | Altura | Año de nacimiento |
7 | Matteo Nicoli | Guard | 193 | 2001 |
8 | Lorenzo Deri | Guard | 188 | 2001 |
13 | Guglielmo Giuliani | Guard | 188 | 2000 |
14 | Federico Salsini | Forward | 196 | 2000 |
16 | Riccardo Nanni | Guard | 190 | 2000 |
22 | Mikk Jurkatamm | Guard | 195 | 2000 |
24 | Lorenzo Bianchini | Forward | 196 | 2001 |
25 | Niccolo Venturoli | Guard | 196 | 2000 |
33 | Gora Camara | Center | 212 | 2001 |
34 | Jacopo Bertuzzi | Center | 203 | 2000 |
35 | Kenechukwu Oyeh | Center | 205 | 2000 |
42 | Roberto Chessari | Guard | 194 | 2000 |
¿SABÍAS QUE...?
En la élite
- Theo Maledon es un habitual de las convocatorias del primer equipo del Asvel Villeurbanne, con el que ha debutado tanto en la Pro A francesa como en la 7DAYS EuroCup. El base francés jugó su primer partido con el primer equipo el 30 de septiembre ante el Cholet. En total, ha disputado 4 partidos de la competición doméstica, anotando un punto. En la 7DAYS EuroCup son dos los partidos que ha disputado, sin estrenarse en la anotación pero repartiendo una asistencia.
- Jovan Kljajic y Olek Balcerowski ya han debutado con el primer equipo del Herbalife Gran Canaria. El escolta montenegrino se convirtió en el jugador más joven en vestir la camiseta grancanaria en el partido de la 7DAYS EuroCup ante el Tofas Bursa, en el que jugó 44 segundos, tiempo suficiente para anotar dos puntos y repartir una asistencia. Balcerowski, por su parte, ha jugado tanto en la 7DAYS EuroCup como en la Liga Endesa. Al igual que Kljajic, jugó frente al Tofas Bursa, anotando dos puntos; tres días antes, había saltado a la cancha en la competición doméstica ante el Real Madrid, jugando un minuto y 27 segundos, para convertirse en el más joven en debutar con el Herbalife Gran Canaria… hasta que Kljajic se lo arrebató.
- Joel Parra ha debutado con el primer equipo del Divina Seguros Joventut. Su primera aparición en partido oficial fue en la fase previa de la Basketball Champions League, en la que disputó una media de 18,1 minutos en tres partidos, promediando 2,3 puntos y 0,7 rebotes. En el mes de diciembre también debutó en la Liga Endesa, jugando más de tres minutos en la pista del Unicaja.
- Chrisostomos Sandramanis y Panagiotis Gatzios ya han debutado en la Liga griega con el ASP Promitheas Patras. Gatzios lo hizo la temporada 2016-17, ante el AEK Atenas, en el que jugó 1:53 y llegó a anotar un punto desde el tiro libre. Este curso, Gatzios ha vuelto a formar con el primer equipo en un partido. Su compañero Chrisostomos Sandramanis ha debutado esta temporada, ante el GS Kymis. En total, son tres los partidos que ha disputado con el primer equipo, sin llegar a anotar.
- Luka Samanic es un habitual del equipo de LEB Oro del Barça Lassa, con el que suma 4,1 puntos, 2,2 rebotes y 2,7 de valoración en los 11 minutos que promedia en 12 partidos.
- También han formado parte del equipo de forma puntual Héctor Aza (5 partidos), Pavle Titic (1) y Nikola Zizic (1), que ya había debutado en LEB Oro en la temporada 2016-17, disputando un partido.
- Pedro Barros (Divina Seguros Joventut) debutó en la LEB Oro la temporada pasada, disputando un partido con el CB Prat, en el que anotó dos puntos y capturó dos rebotes.
- Adrià Rodríguez y Alex Navas han debutado esta temporada con el primer equipo del Torrons Vicens L'Hospitalet de LEB Plata. Navas saltó a la cancha en un partido, disputando 52 segundos, mientras que Rodríguez ha participado en 6 encuentros, con una media de 8,2 minutos y 2,5 puntos.
Sobre selecciones
- Participan 26 jugadores que han sido internacionales con sus selecciones en competiciones oficiales FIBA, representando a Brasil, Croacia, Escocia, España, Estonia, Francia, Georgia, Grecia, Italia, Letonia, Montenegro, Suecia y Ucrania.
- Nueve de ellos se han colgado alguna medalla en sus respectivas competiciones de categorías inferiores, logrando un total de 12 metales.
- Los más laureados son los jugadores del Divina Seguros Joventut Joel Parra, Arnau Parrado y Dídac Cuevas, que formaban parte de la selección cadete que se llevó el oro en el Europeo de 2016 y repitieron al año siguiente con el combinado junior que fue plata en el Europeo.
- Hay medallistas representando a cinco países diferentes: España (Dídac Cuevas, José Ibáñez, Joel Parra y Arnau Parrado), Francia (Theo Maledon), Georgia (Vladimer Tavakarashvili), Grecia (Aris Sotiriou y Dimitris Karaiskos) y Montenegro (Jovan Kljajic).
Sobre galardones individuales
- Luka Samanic (FC Barcelona Lassa) fue MVP del Europeo Sub18 División B de 2017, en el que se colgó la medalla de oro con Croacia en Tallinn (Estonia). Samanic promedió, siendo junior de primer año, 13,3 puntos, 7,3 rebotes, 1,8 robos y 1,6 tapones.
- Luka Samanic (FC Barcelona Lassa) fue elegido en el Mejor Quinteto del Europeo Sub16 de 2016 disputado en Radom (Polonia). El croata promedió 17,7 puntos, 10,4 rebotes, 2,7 asistencias, 2,9 tapones y 1,1 robos con la selección de Croacia.
- Pedro Barros (Divina Seguros Joventut) formó parte del Mejor Quinteto del pasado Torneo de L'Hospitalet, tras promediar 10,2 puntos, 4 asistencias, 3,4 rebotes y 2 robos por partido.
- Theo Maledon (Asvel Villeurbanne) fue el líder en porcentaje de tiros libres (84,8%) en el Europeo Sub16 de 2017.
- Luka Samanic (FC Barcelona Lassa) fue el líder en tapones (2,9) en el Europeo Sub16 de 2016.
- Dídac Cuevas (Divina Seguros Joventut) fue el líder en robos (3,3) en el Europeo Sub16 de 2016.
Eventos internacionales
- Hasta seis jugadores presentes en el Torneo de L'Hospitalet han disputado el partido internacional del Jordan Brand Classic, celebrado en el Barclays Center de Brooklyn.
- En la edición de 2016 participaron Aleksander Balcerowski (Herbalife Gran Canaria), Nikola Zizic (FC Barcelona Lassa) y Pedro Barros y Joel Parra (Divina Seguros Joventut). Parra aportó 9 puntos y 6 rebotes, Zizic 6 y 10 y Balcerowski 7 y 6, mientras que Barros se quedó en 2 puntos.
- En la edición de 2017 estuvieron presentes Theo Maledon (Asvel Villeurbanne) y Tom Digbeu (FC Barcelona Lassa). Maledon fue uno de los más destacados de su equipo, con 15 puntos (2/6 en tiros de dos y 3/8 en triples), 4 asistencias y 4 rebotes, mientras que Digbeu aportó 7 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias.
- Siete jugadores han participado en el Adidas Eurocamp Next Generation que se celebra en el mes de junio en Treviso. Theo Maledon (Asvel Villeurbanne), Luka Samanic (FC Barcelona Lassa) y Matteo Nicoli (Virtus Bolonia) lo hicieron en la edición de 2016 y Tom Digbeu y Santiago Aldama (FC Barcelona Lassa), Aris Sotiriou y Dimitris Karaiskos (Promitheas Patras) en 2017.
- Malcolm Cazalon (Asvel Villeurbanne) participó en la edición de 2016 del adidas Nations celebrado en Los Angeles. Cazalon, que formaba parte del Team Africa, promedió 2,3 puntos en los tres partidos disputados, ante rivales hasta tres y cuatro años mayores que él.
En el Adidas Next Generation Tournament
- Dos jugadores ya saben lo que es proclamarse campeón del Adidas Next Generation Tournament. Nikola Zizic formaba parte de la plantilla del FC Barcelona Lassa que levantó el título en Berlín al derrotar en la final al Estrella Roja por 90-82. Al año siguiente, en Estambul, el CFBB París se llevó el trofeo, tras vencer al Mega Bemax Belgrado por 65-58, en un equipo en el que competía el base francés Theo Maledon, ahora en el Asvel Villeurbanne.
- Seis jugadores ya saben lo que es disputar una fase final del Adidas Next Generation Tournament. David Font, Héctor Aza, Tom Digbeu y Luka Samanic lo hicieron con el FC Barcelona Lassa en la edición de Estambul 2017, un torneo en el que también vistió de azulgrana Nikola Zizic, que había estado también el año anterior en Berlín. Otro que repitió participación en Estambul 2017 y Berlín 2016 fue Theo Maledon, ahora en el Asvel Villeurbanne, que disputó el ANGT en las filas del CFBB París/INSEP.
- Cinco jugadores del FC Barcelona Lassa formaban parte de la plantilla que se proclamó campeona del Torneo de L'Hospitalet en la pasada edición: David Font, Luka Samanic, Héctor Aza, Erik Kall y Nikola Zizic. Del subcampeón Divina Seguros Joventut repiten: Joel Parra, Manel Signes, Arnau Parrado, Arnau Jaime, Dídac Cuevas y Pedro Barros.
- Luka Samanic (FC Barcleona Lassa) ganó el Concurso de Mates del Adidas Next Generation Tournament de Estambul 2017.
- David Font (FC Barcelona Lassa) fue el ganador del Concurso de Triples en el Torneo de L'Hospitalet de 2017.
- Nikola Zizic disputará el Torneo de L'Hospitalet por cuarta edición consecutiva. El pívot montenegrino es ya una cara habitual del evento, en el que debutó en 2015 con el FC Barcelona, todavía como cadete de primer año. Repitió en 2016 y 2017, lo que le permite este 2018 igualar el récord del pívot senegalés del Real Madrid Samba Thiago Ndiaye, que disputó el Torneo de L'Hospitalet en 2013, 2014, 2015 y 2016.
Campeonatos estatales
- El Virtus Bolonia es el actual campeón de Italia Sub18: arrasó en la final al Trento (70-32). Siete de esos jugadores campeones continúan en el equipo junior: Lorenzo Deri, Federico Salsini, Riccardo Nanni, Mikk Jurkatamm, Jacopo Bertuzzi, Kenechukwu Oyeh y Roberto Chessari.
- El FC Barcelona Lassa fue subcampeón del Campeonato de España Cadete 2017, tras caer en la final ante el Real Madrid (98-95). De ese equipo estarán en L'Hospitalet hasta seis jugadores: Antoni Liria, Pau Carreño, Tom Digbeu, Sergio Quintana, Erik Kall y Borja Fernández. Otro de los subcampeones, Adrià Rodríguez competirá en las filas del Torrons Vicens L'Hospitalet.
- El Divina Seguros Joventut fue subcampeón de España Junior 2017, perdiendo la final ante el Real Madrid (53-83). De ese equipo se mantienen seis jugadores: Aleix Haro, Manel Signes, Arnau Parrado, Arnau Jaime, Dídac Cuevas y Joel Parra.
- Nikola Zizic formaba parte de la plantilla del FC Barcelona Lassa que se proclamó campeona de España junior en 2016.
- Biram Faye (Herbalife Gran Canaria) es el actual MVP del Campeonato de España Junior… por partida doble. El pívot senegalés lo fue en la edición de 2016, siendo todavía cadete, y revalidó su título individual en 2017, logrando además el trofeo de máximo reboteador. Faye promedió 16,2 puntos, 12,8 rebotes, 1,7 tapones y 23,7 de valoración.
- Biram Faye (Herbalife Gran Canaria) logró en 2016 algo nunca visto: ser MVP del Campeonato de España Cadete y Junior en el mismo año. En el torneo junior, en el que competía con jugadores dos años mayores que él, el conjunto canario terminó cuarto, pero él se llevó el trofeo de MVP y el de máximo reboteador. En el campeonato cadete, su dominio fue mayor, pues terminó con cuatro premios: MVP del torneo, MVP de la final, máximo anotador y máximo reboteador. Sus increíbles números, con 20,4 puntos, 17,3 rebotes y 3 tapones de media, lideraron al conjunto canario hasta la segunda posición.
- Jovan Kljajic (Herbalife Gran Canaria) fue galardonado con el premio de máximo anotador del Campeonato de España Cadete 2017, en el que promedió 26,7 puntos.
- Adrià Rodríguez (Torrons Vicens L'Hospitalet) fue el máximo asistente del Campeonato de España Cadete 2017 (4,4 por partido), que disputó con la camiseta del FC Barcelona Lassa.
- Dídac Cuevas (Divina Seguros Joventut) recibió el premio de máximo asistente del Campeonato de España Cadete 2016 (6 por partido).
Sobre parentesco
- Tom Digbeu es hijo del internacional francés Alain Digbeu, que desarrolló su carrera entre Asvel Lyon-Villeurbanne, FC Barcelona, Real Madrid, Joventut de Badalona, Pallacanestro Varese, Lucentum Alicante, Fortitudo Bolonia, Kavala, Pau Orthez y Estrasburgo. En su palmarés lucen una Liga y una Copa con el Barça, así como dos Copas francesas con el Asvel.
- Alessandro Scariolo es hijo de Sergio Scariolo y Blanca Ares. Su padre es actualmente el entrenador de la selección española, con la que ha logrado seis medallas en competiciones internacionales: tres oros y un bronce europeos y una plata y un bronce olímpicos. A nivel de clubes, posee una larga trayectoria, que le ha llevado a entrenar en Pesaro, Bolonia, Baskonia, Madrid, Unicaja, Khimki o Milán. La madre, Blanca Ares, fue una de las mejores jugadoras españolas de la década de los 90, siendo la gran estrella de la selección española que se proclamó campeona de Europa en Perugia 1993.
- Thomas Wolkowyski es hijo del pívot argentino Rubén Wolkowyski, un clásico de la generación dorada argentina, con la que se colgó el oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Con la albiceleste también logró la plata en el Mundial de Indianápolis 2002, cuatro medallas en torneos FIBA Américas (un oro, dos platas y un bronce) y un oro en los Juegos Panamericanos. Rubén Wolkowyski disputó un total de 41 partidos en la NBA, repartidos entre los Seattle Supersonics (2000-01) y los Boston Celtics (2002-03).
- Santiago Aldama (jugador invitado por el FC Barcelona Lassa), es hijo del exjugador Santiago Aldama, olímpico con la selección española en Barcelona 92. A nivel de clubes, se formó en las categorías inferiores del CB Zaragoza, con el que jugó varias temporadas en ACB. También disputó la ACB con Huesca, Valladolid y Gran Canaria.
- Luka Samanic es hijo del exjugador croata Marko Samanic (1974), profesional en la década de 1990 y 2000. Marko pasó por Croacia (Cibona, Zrinjevac Zagreb, Zadar, Dubrava Zagreb y Kvarner Rijeka), Eslovenia (Polzela y Novo Mesto), Bélgica (Pepinster), Alemania (Ludwigsburg), Bosnia Herzegovina (Siroki), Francia (JL Bourg Basket), Suecia (KFUM Jamtland Basket) y Kosovo (AS Pristhina). En su palmarés, destacan los títulos de Copa y Liga Adriática logrados en 2003 con el Zadar.
- David Font es hermano del también jugador del FC Barcelona Lassa Aleix Font. Aleix, nacido en 1998, disputó las ediciones del Torneo de L'Hospitalet de 2015 y 2016, terminando como subcampeón en ambas ocasiones. Actualmente, Aleix Font milita en el filial azulgrana de LEB Oro.
- Oliver Bieshaar es hermano de Terrence Bieshaar, también formado en la cantera de la Penya, y que ya debutó la temporada pasada en la Liga Endesa. Actualmente, Terrence juega en el CB Clavijo de la LEB Oro.
- El hermano de Jovan Kljajic, Stefan Kljajic también es jugador de baloncesto. Internacional sub16 con Montenegro, se ha formado en la Sierra Canyon School de California y ahora vive su primer año en la universidad de Augustana (Illinois), en NCAA División III.
- Aleksander Balcerowski es hijo del jugador de baloncesto en silla de ruedas Marcin Balcerowski. Internacional con Polonia, disputó los Juegos Paralímpicos de Londres 2012.
Sobre entrenadores
- El entrenador del Asvel Lyon-Villeurbanne, Pierre Parker, es el hermano pequeño del base de los San Antonio Spurs Tony Parker, que además es el propietario del club francés. Como jugador, Pierre Parker fue internacional Sub18 y Sub20 con Francia. Al igual que su padre, Tony Parker Sr., se formó en la Universidad de Loyola, en la que pasó dos años, antes de regresar a Francia, donde jugaría varios años en categorías menores, llegando a debutar en la Pro B.
- El técnico ayudante del FC Barcelona Lassa es el exjugador profesional Lubos Barton. Internacional con la República Checa, a nivel de clubes jugó para Fortitudo Bolonia, Virtus Roma, Joventut de Badalona, FC Barcelona, Baloncesto Fuenlabrada, USK Praga, New Yorker Phantoms Braunschweig, BK Decin, Valencia Basket y CEZ Nymburk, antes de regresar a Barcelona para retirarse en el filial azulgrana de la LEB Oro. En su palmarés destaca la Euroliga lograda en 2010 con el Barça, la ULEB Cup con el Joventut en 2008, la Copa del Rey de 2008 y la Liga ACB 2008-09. En el Eurobasket 2017 ejerció de ayudante de Ronen Ginzburg, seleccionador de la República Checa.
- El entrenador del Unicaja, Paco Aurioles, fue campeón de la Copa del Rey 2005 y de la Liga ACB 2005-06 con el Unicaja, donde ejercía de entrenador ayudante de Sergio Scariolo, a cuyo hijo ahora dirige en el junior malagueño.
- Dani Miret, entrenador del Divina Seguros Joventut, era entrenador ayudante de David Soria en el Europeo Sub16 de 2016, en el que España logró la medalla de oro.
Nacionalidades
- Los equipos participantes en el Torneo de L'Hospitalet proceden de cuatro países diferentes, y presentarán jugadores de hasta 19 nacionalidades distintas: Argentina, Brasil, Croacia, España, Estonia, Francia, Georgia, Gran Bretaña, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Letonia, Montenegro, Nigeria, Polonia, Senegal, Suecia y Ucrania.
Alturas
- El pívot polaco del Herbalife Gran Canaria Aleksander Balcerowski será el techo del torneo, con sus 216 centímetros.
- Los más bajitos serán Héctor Aza (FC Barcelona Lassa) y Lucas Muñoz (Unicaja), con 1.79.