La Copa del Rey de baloncesto desembarca por cuarta vez en su historia a Las Palmas de Gran Canaria, lugar que vio nacer hace una década el encuentro de las aficiones. Aquella idea improvisada por un grupo de amigos es, ahora, el alma del torneo y uno de los movimientos populares más bonitos del mundo del deporte.
Las tres ediciones celebradas anteriormente en la isla tienen un patrón común: ningún equipo ha logrado repetir como campeón. Tres finales, tres ganadores diferentes. En 1990, el CAI Zaragoza se coronó por última vez a rebufo de los 44 puntos de Mark Davis, la mayor exhibición individual que se ha visto nunca en una final. En el 2015, el Real Madrid tomó el relevo y Rudy Fernández se convirtió en el jugador con más MVPs de la historia copera con un total de tres. Y en el 2018, el Barça impidió el repóquer madridista, empezando una racha de cuatro títulos en cinco años.
Desde Murcia 1996 disputan la Copa del Rey los ocho primeros clasificados al final de la primera vuelta o, en su defecto, los siete primeros, más el anfitrión. ¿Influye realmente el orden de clasificación en el resultado final? He aquí la pregunta del millón. La respuesta rápida, teniendo en cuenta los precedentes, es que sí.
Entre 1996 y 2024, los cabezas de serie se han adjudicado el 72,4% de los títulos coperos, siendo el líder de la primera vuelta el que más veces ha resultado vencedor (11 de 29 posibles). El único no cabeza de serie que ha logrado salir campeón a lo largo de la última década, Unicaja en el 2023, tuvo que hacer frente a un reto de máxima exigencia. Los de Ibon Navarro fueron el primer equipo en 70 años en eliminar a Barça y Real Madrid en una misma edición.
Es más, el conjunto malagueño estrenó su palmarés del torneo en Zaragoza 2005 con una condición que no se había dado nunca y que no se ha vuelto a repetir: tras sellar su billete copero desde el octavo puesto. No hubo anfitrión aquel año. Ahora el Barça busca emular aquello. Cabe destacar que los blaugranas ya saben lo que es ganar una Copa del Rey como tapados, después de clasificarse ‘in extremis’ en la última jornada. Lo hicieron tanto en el 2007, como en el 2013, viniendo de ser séptimos de la tabla con un balance idéntico al de este 2025: 9 victorias y 8 derrotas. La magia del torneo del KO.
![acb Photo acb Photo](/Documentos/Static/0000690786-16-9-01.jpg)
El BAXI Manresa lucha contra el peso de la historia, y es que nadie ha ganado una Copa a la cual se ha clasificado desde la sexta posición. Curioso. El propio club del Bages se proclamó campeón en 1996 tras ser séptimo, al igual que el Joventut al año siguiente. Para empezar, los manresanos deberán eliminar al Real Madrid, algo que no han conseguido nunca. Cayeron ante los blancos en las semifinales de 1981, en la fase previa de 1972 y no fueron capaces de pasar a la gran final en 1971 pese a ganar el duelo de ida por 71-70.
EDICIÓN | CAMPEÓN | CLASIFICADO COMO… |
---|---|---|
1996 | TDK Manresa | 7º |
1997 | Joventut | 7º |
1998 | Pamesa Valencia | 5º |
1999 | TAU Cerámica | 4º |
2000 | Adecco Estudiantes | 5º |
2001 | FC Barcelona | 1º |
2002 | TAU Cerámica | 4º |
2003 | FC Barcelona | 2º |
2004 | TAU Cerámica | 1º |
2005 | Unicaja | 8º |
2006 | TAU Cerámica | 2º |
2007 | Winterthur FCB | 7º |
2008 | DKV Joventut | 4º |
2009 | TAU Cerámica | 1º |
2010 | Regal FC Barcelona | 1º |
2011 | Regal FC Barcelona | 1º |
2012 | Real Madrid | 1º |
2013 | FC Barcelona Regal | 7º |
2014 | Real Madrid | 1º |
2015 | Real Madrid | 2º |
2016 | Real Madrid | 4º |
2017 | Real Madrid | 1º |
2018 | FC Barcelona Lassa | 3º |
2019 | Barça Lassa | 1º |
2020 | Real Madrid | 1º |
2021 | Barça | 2º |
2022 | Barça | 2º |
2023 | Unicaja | 5º |
2024 | Real Madrid | 1º |
![acb Photo / Miguel Henríquez acb Photo / Miguel Henríquez](/Documentos/Static/0000775937-16-9-01.jpg)
Cuando entre a pista este jueves en el segundo duelo de los cuartos de final, Marcelinho Huertas se proclamará jugador más veterano de la historia de la Copa con una edad de 41 años, 8 meses y 16 días. El mago brasileño superará, así, la marca establecida por Darryl Middleton en el 2008 con 41 años, 6 meses y 15 días. Solamente ha habido otros dos jugadores que han disputado la competición habiendo superado la cuarentena de edad: Joan Creus entre 1997 y 1998, y Felipe Reyes en el 2021.
No sorprende, pues, que La Laguna Tenerife se presente a Gran Canaria con la plantilla más experimentada de toda la edición. Los 12 jugadores aurinegros suman esta temporada un promedio de 32,7 años, cifra que contrasta con los 25,6 del BAXI Manresa. Huertas seguirá ampliando su condición de máximo asistente histórico copero. Por ahora, ha repartido 160 pases de canasta, siendo Sergio Llull el segundo del ranking con 116.
![acb Photo / Emilio Cobos acb Photo / Emilio Cobos](/Documentos/Static/0000530992-16-9-01.jpg)
Tras sumar en Málaga 2024 su 29º título, el Real Madrid aumenta su dominio en el palmarés copero y se sitúa dos títulos por encima del Barça, que acumula un total de 27. Aunque la escuadra blanca estuvo desde 1993 hasta el 2012 sin levantar el trofeo ni una sola vez, ha conseguido darle la vuelta a esta tendencia en los últimos años. 7 de los últimos 13 campeonatos llevan la firma madridista.
Esta temporada, los de Chus Mateo han cosechado el mejor balance entre los equipos que viajan a Gran Canaria: 6 victorias y 2 derrotas con un diferencial de +64. Llama la atención el pleno en casa (6 de 6), así como el hecho de que el Real Madrid no haya conseguido ganar a domicilio a sus potenciales rivales en la Copa. Tropezó con un 85-84 en la Fonteta y un 80-76 en el Olímpic de Badalona.
![ACB Photo ACB Photo](/Documentos/Static/0000743485-16-9-01.jpg)
La última vez que juntaron fuerzas en la Copa del Rey, la escuadra taronja y el técnico catalán se quedaron a las puertas de levantar el trofeo de campeón. De hecho, tuvieron la última posesión para ganar la final de Vitoria-Gasteiz 2017 contra el Real Madrid. Pero Sam Van Rossom no tuvo tiempo de armar el tiro y el resultado final fue una derrota por 97-95.
Desde entonces, el Valencia Basket ha quedado eliminado 5 veces en los cuartos de final, sin ganar tan siquiera un partido, y 2 más en las semifinales. Por su parte, a Pedro Martínez le ha tocado enfrentarse tres veces consecutivas contra el Barça, cediendo en todas ellas: 94-90 en el 2018 con el Baskonia; 107-70 en el 2022 y 102-91 en el 2024 con el BAXI Manresa.
Aquella final de 2017 fue la primera y última para Martínez, quién afronta en Gran Canaria su 14º participación en el torneo; fue la cuarta perdida para el Valencia Basket desde el histórico título cosechado en Valladolid 1998. Así es, los valencianos tocaron la gloria en su primer partido por el título, y luego se les escapó la victoria en las finales de 2000 contra el Adecco Estudiantes, 2006 contra el TAU Cerámica, 2013 contra el Barça y 2017 contra el Real Madrid.
![ACB Photo ACB Photo](/Documentos/Static/0000714765-16-9-01.jpg)
La racha más famosa de la competición continúa cobrándose nuevas víctimas, temporada tras temporada. Ya han pasado 23 años desde que un equipo, el TAU Cerámica, logró proclamarse campeón por última vez bajo la condición de local. De hecho, esto solo ha sucedido en 2 de las 33 fases finales en las que un equipo ha ejercido de anfitrión. El primero en lograrlo fue el CAI Zaragoza en 1984.
El testigo le cae ahora a un Dreamland Gran Canaria no pudo romper el maleficio en las dos oportunidades que tuvo. En el 2018 fue eliminado en semifinales por el que luego sería el campeón, el Barça, y en el 2015 perdió en cuartos de final ante el FIATC Joventut del actual presidente claretiano, Sitapha Savané. En el 1990 no pudo jugar la fase final en casa debido a que cayó en primera ronda a manos del Caja San Fernando.
EDICIÓN | ANFITRIÓN | RESULTADO |
---|---|---|
Zaragoza 1984 | CAI Zaragoza | Campeón |
Badalona 1985 | Ron Negrita Joventut | Subcampeón |
Barcelona 1986 | FC Barcelona | Tercero |
Tenerife 1987 | Cajacanarias | Cuartos de final |
Valladolid 1988 | Fórum Filatélico Valladolid | Semifinales |
A Coruña 1989 | - | - |
Gran Canaria 1990 | - | - |
Zaragoza 1991 | CAI Zaragoza | Cuartos de final |
Granada 1992 | - | - |
A Coruña 1993 | - | - |
Sevilla 1994 | - | - |
Granada 1995 | - | - |
Murcia 1996 | CB Murcia | Semifinales |
León 1997 | León Caja España | Semifinales |
Valladolid 1998 | Fórum Valladolid | Semifinales |
Valencia 1999 | Pamesa Cerámica | Cuartos de final |
Vitoria-Gasteiz 2000 | TAU Cerámica | Cuartos de final |
Málaga 2001 | Unicaja | Cuartos de final |
Vitoria-Gasteiz 2002 | TAU Cerámica | Campeón |
Valencia 2003 | Pamesa Valencia | Semifinales |
Sevilla 2004 | Caja San Fernando | Semifinales |
Zaragoza 2005 | - | - |
Madrid 2006 | Real Madrid | Semifinales |
Málaga 2007 | Unicaja | Cuartos de final |
Vitoria-Gasteiz 2008 | TAU Cerámica | Subcampeón |
Madrid 2009 | Real Madrid y MMT Estudiantes | Cuartos de final y semifinales |
Bilbao 2010 | Bizkaia Bilbao Basket | Cuartos de final |
Madrid 2011 | Real Madrid | Subcampeón |
Barcelona 2012 | FC Barcelona Regal | Subcampeón |
Vitoria-Gasteiz 2013 | Caja Laboral | Semifinales |
Málaga 2014 | Unicaja | Cuartos de final |
Gran Canaria 2015 | Herbalife Gran Canaria | Cuartos de final |
A Coruña 2016 | Rio Natura Monbus Obradoiro | Cuartos de final |
Vitoria-Gasteiz 2017 | Baskonia | Semifinales |
Gran Canaria 2018 | Herbalife Gran Canaria | Semifinales |
Madrid 2019 | Estudiantes | Cuartos de final |
Málaga 2020 | Unicaja | Subcampeón |
Madrid 2021 | Real Madrid | Subcampeón |
Granada 2022 | - | - |
Badalona 2023 | Joventut | Semifinales |
Málaga 2024 | Unicaja | Cuartos de final |