Artículo

Montes o Trecet, he aquí la cuestión

De vez en cuando los comentaristas televisivos se convierten en personajes que pasan a formar parte del propio espectáculo. Es el caso de Ramón Trecet y Andrés Montes, dos verdaderos iconos televisivos del mundo del basket. Ambos nos han deparado horas de entretenimiento, pero además han dejado su huella como creadores de lenguaje acuñando términos que renuevan la jerga baloncestística. Conozcámosles desde el particular prisma de Mateovic

Andrés Montes, todo un personaje
© Andrés Montes, todo un personaje
  

Cuando Andrés Montes participaba, al lado de José María García, en la gran explosión del baloncesto, allá por la década de los ochenta, Ramón Trecet nos empezaba a contar lo que era eso de la NBA. El primero, desde la mítica Antena 3 Radio, cantaba las hazañas de los jugadores españoles, en sus clubes y con la Selección, en unos carruseles de radio que levantaban una expectación tan inusitada que llevó a casi todas las emisoras a una competencia feroz; el segundo, ya unas horas más tarde, más bien de madrugada, nos presentaba a deportistas de la talla de Larry Bird o 'Magic' Johnson, enfrascados en una eterna batalla que explicaba nuestras habituales ojeras de las mañanas sabatinas.

'A Televisión Española acababa de llegar un nuevo producto llamado NBA. Por tanto, se necesitaba a alguien que conociera América, el idioma y que estuviera habituado a los micrófonos. Y bueno, yo estaba allí. Así que blanco y en botella''. Ramón Trecet recuerda sus comienzos con una nostalgia especial. 'Era otro baloncesto, completamente distinto al que se destilaba en Europa; ahora, en cambio, las diferencias, que todavía existen, se van acortando paulatinamente'.

El panorama español también ha variado, en opinión de Andrés Montes: 'Es mucho más que eso. No tiene nada que ver. Antes había una serie de jugadores de la talla de Martín, Epi, Corbalán' No era sólo calidad; tenían, sobre todo, carisma'.

No obstante, a otros tampoco les desagrada tanto esta evolución: 'Ahora -continúa Trecet- el baloncesto es muy físico: la gente es más potente, más grande' Pero a mí me gustan estos partidos de defensas duras, trabados, de jugar al límite'.

Donde sí coinciden ambos comunicadores es en su gusto por la música. Montes almacena en su casa más de tres mil discos. Y qué decir de su colega, conductor, desde tiempos inmemoriales, de un programa musical que nos ameniza tantas horas a quienes sintonizamos habitualmente Radio 3. 'A qué se debe su particular éxito en las ondas?, le preguntamos. 'Pues, principalmente, a la gran cantidad de música que no ponen los demás', nos responde entre risas, segundos antes de reconocer que 'la música me lo da todo. Sin ella no podría vivir; sin basket creo que sí. Aunque espero que tampoco me lo quiten, eh''.

Por cierto, otro nexo de unión: ambos son de los Knickerbokers de New York. Respecto a la ACB, la historia es otra: 'La verdad es que aquí me da igual quién gane. Por ejemplo, yo creo que este año saldrá campeón el Unicaja, pero no me importa en absoluto', manifiesta el escéptico Montes, mucho menos pasional que Trecet: 'Yo voy con mi Tau, que nadie lo dude'.

Y sobre sus peculiares estilos, qué decir: 'Mi película es vender el muñeco, provocar a base de guiños' (Andrés Montes); 'nuestra peculiaridad nace de que tratamos los partidos como si fueran música y nosotros disk-jokeys' (Ramón Trecet). Claro que todo esto tiene sus riesgos, como reconoce este último, que aún recuerda las sonoras pitas que le tributó la afición malagueña durante aquella recordada final liguera del 95 (Barcelona - Unicaja): 'Es un arma de doble filo: o te aman, o te odian'.

Por suerte para ambos, suele ocurre más lo primero. Muchísimo más. Quién no ha esbozado una sonrisa con los motes de 'Tú serás mi baby' (José Lasa), 'Alberto Caviar Herreros', 'El chico más listo de la clase' (Nacho Azofra), 'Desde Rusia con amor' (José Biriukov), 'Marcos Samuray Camby', 'Tim Siglo XXI Duncan', 'Chocolate Blanco' (Jason Williams) o 'El artículo 34 de la Ley Marcial: hago lo que me da la gana' (Shaquille O'Neal)'

Seguro que todos esos aficionados se han levantado de su sofá en incontables ocasiones impulsados por onomatopeyas como 'ding-dong' (triple en un momento decisivo), 'catacrock' (mate espectacular), 'catapum' (enceste limpio, generalmente de dos puntos), 'chof-chof' (alguien anda en racha...), 'clanck' (ladrillazo, sobre todo en un tiro libre), etcétera.

En fin, que aquí están estos dos tipos, tan cercanos para nosotros, los aficionados: el de la calvorota oscura y el de la barbita blanca. El que agrupó a la nutrida afición del Atlético de Madrid -en la que no nos encontramos, Dios nos libre- durante su corta etapa en Radio Voz a gritos tales de 'Buenas tardes, me llamo Milinko Pantic'' o el que, por ejemplo, definía de la siguiente manera al 'toro' Stacey King, durante el tercer encuentro de las semifinales de la Conferencia Este de los Playoffs de 1992 (Chicago - New York): 'Es uno de estos hombres para los cuales hay que buscar la cuadratura del círculo, la situación de Venus con respecto a la Tierra, la temperatura de la ciudad y algún que otro detalle más para saber si va a jugar bien o mal. Porque puede hacer de todo'.

Qué, ¿han conocido muchos periodistas como éstos? Y, ya que estamos, 'con cuál se quedan? 'Con Andrés Montes? 'Con Ramón Trecet?

¿Y por qué no con ambos?

Mateovic
ACB.COM