Artículo

La NBA europea de los 70 y 80

En la primera entrega (artículo de los 'Freaks') Walter Szerbiak hacía un repaso cronológico a la progresiva llegada de jugadores europeos a la NBA hasta llegar a nuestros días, en los que podemos considerar que las puertas de la competición estadounidense están abiertas para todos. Pero ¿y los jugadores europeos de épocas anteriores? ¿Tenían calidad para competir en la entonces mítica y cerrada NBA? ¿Cuántos de ellos? Son muchas preguntas, pero Walter se atreve con todas.

© "... Villacampa parecía un jugador americano en su estilo, coordinación, técnica y tiro"
  

Así es el presente, abierto para todos. Sin embargo, quisiera recordar y describir a algunos grandes jugadores del pasado que en mi opinión hubieran merecido un sitio en la mejor competición del mundo y no disfrutaron de la posibilidad de demostrarlo.

Empiezo por un jugador de casi dos metros con un talento extraordinario y que seguramente hubiera triunfado en la NBA. Se llamaba Mirza Delibasic y era un genio que combinaba un tiro mortífero desde cualquier distancia con una gran habilidad para manejar el balón con fantasía y visión. Tenia un gran sentido de la anticipación en defensa, lo que le ayudaba a robar muchos balones, y en ataque este talento también le ayudaba a crear líneas de pase que pocos percibían. Su ritmo y fluidez en la cancha tenían una gran elegancia y era de los pocos jugadores en la historia que se podrían poner en el mismo peldaño que el legendario 'Pistol' Pete Maravich, uno de los jugadores más espectaculares de la historia de baloncesto.

Otro jugador que tenía las facultades de un genio, combinado con una altura impactante en la NBA de aquellos momentos era Cresimir Cosic. Es extraño que no compitiera en alguna de las dos ligas profesionales (NBA o ABA) a pesar de haber estudiado en la universidad mormona de Brigham Young. Con sus 2'10 m. causaba todo tipo de problemas a sus defensores porque era muy ágil para la mayoría de jugadores de su altura y demasiado largo para adversarios más bajos que él. Botaba bien, tiraba bien y tenia una visión de juego que han demostrado muy pocos 'grandes' en la historia del baloncesto.

Rusia también tenia un jugador que causaba muchos problemas de 'match ups' por su coeficiente altura-talento. Se llamaba Alexander Myshkin (2'08 m.), quien con otro alero de similares características físicas, Sergei Tarakanov, fue una pesadilla para cualquier adversario que se enfrentara a sus equipos. Me recuerdo a mí mismo defendiéndole por primera vez en un Torneo de Navidad con Real Madrid y aún tengo presente mi frustración porque metía tiro tras tiro desde fuera a pesar de que le tenía defendido perfectamente. Su altura y sus habilidades requerían un defensor mas alto, pero su agilidad le daba una ventaja sobre la gran mayoría de nuestros jugadores interiores. Perdimos mi primer partido en siete Torneos de Navidad, que incluían victorias sobre equipos tan poderosos como North Carolina (con 4 jugadores que ganaron la medalla de oro en los JJOO de 1976: Walter Davis, Mitch Kupchak, Phil Ford y Tommy Lagarde) y la Universidad de Tennessee con su 'Ernie y Bernie Show' (Ernie Grunfeld y Bernard King). Todos estos jugadores tuvieron mucho impacto en la NBA y algunos fueron superestrellas.

Sergei Belov también estuvo en este equipo ruso y a pesar de no estar dotado de una altura excepcional, su gran salto, fuerza física y extraordinario talento en el 'uno contra uno' le hubieran valido perfectamente en cualquiera liga profesional americana. Asimismo, en Yugoslavia habia un alero 'ametralladora' de casi 2 m. llamado Drazen Dalipagic, que era uno de los mejores tiradores que he visto en mi vida. No solamente podía tirar desde casi cualquiera distancia, sino que saltaba hacia atrás con un gran salto para lanzar y esto le hizo virtualmente imposible a defender. Tuvo años muy buenos en el Partizan de Belgrado, la Seleccion de Yugoslavia y varios equipos de Italia, donde normalmente fue el máximo anotador de las ligas en que participó. Su compañero en la selección, Dragan Kicanovic (1'95 m.) también tenia talento, técnica y tamaño suficientes para triunfar en la NBA de los anos '80'. Su carácter competitivo, que a veces le convirtió en un jugador provocativo, le hubiera sido útil en sus confrontaciones en la NBA, donde tus adversarios intentan intimidarte constantemente con miradas amenazadoras, palabras despectivas o juego duro.

Dino Meneghin, de Italia, hubiera sido un buen 'enforcer' como Maurice Lucas, quien gano el título con Bill Walton en los Portland Trailblazers en 1977. Pierluigi Marzorati era otro jugador que tenia un estilo que hubiera cuajado perfectamente en la NBA, igual que el larguísimo ala-pivot Walter Magnifico.

Oscar Schmidt, de Brasil, era otro cañonero que seguramente hubiera sido un altísimo numero de 'draft' si se hubiera formado baloncestísticamente en la NCAA. Ha habido pocos jugadores de cualquier tamaño que hayan tenido una muñeca tan precisa como la suya.

En España, creo que dos jugadores procedentes de la cantera del Joventut de Badalona tenían las características físicas y técnicas para tener un gran impacto en la NBA de su época. El primero, Andrés Jiménez, tenía una coordinación de pies y tiro desde la media distancia muy buenos para su tamaño. En el principio de su carrera tenía bastante masa en su cuerpo y se movía con bastante agilidad, pero más tarde en el Barcelona evolucionó hasta asimilarse a un James Worthy blanco con sus grandes conclusiones en sus movimientos de espalda. El segundo fue Jordi Villacampa, quien parecía un jugador americano en su estilo, coordinación, técnica y tiro. Demostró sus posibilidades en el ultimo partido del legendario Magic Johnson cuando el Joventut casi decapitó al equipo de Los Angeles Lakers en el Open McDonald's de Paris en 1991. Otros jugadores españoles como Epi, Rafael Rullán, Luis Miguel Santillana, José Maria Margall, Carmelo Cabrera, Juanito Corbalán y Nacho Solozábal también hubieran podido competir y aportar cosas a varios equipos en la 'mejor liga del mundo', especialmente si hubieran habido 29 equipos como hay ahora.

Walter Szczerbiak
ACB.COM