Artículo

¿Qué ha pasado en el foro esta semana?

A continuación, repasamos algunos de los comentarios que se han leído durante estos últimos días en el Foro ACB.COM, lugar de reunión, debate y pozo de sabiduría del baloncesto. El modelo no aplicado de plantilla de 14 jugadores para los Eurobasket, una comparativa que ensalza al Marc Gasol'08 y al Fran Vázquez'09 y, una pregunta, ¿tener presente o tener historia?

Seguirán siendo doce (Foto EFE)
© Seguirán siendo doce (Foto EFE)
  

Virtuales plantillas de 14 en los Eurobasket

La idea de los 14 convocados para el Eurobasket, tal como había apuntado FIBA Europa, parecía una novedad a aplicar ya para la cita de Polonia 2009. Finalmente, se ha dado marcha atrás y se ha mantenido la convocatoria de 12 jugadores, tal como venía siendo habitual.

La medida planteaba que las selecciones inscribieran hasta 14 jugadores para la disputa del campeonato, pudiendo elegir sólo a 12 cada partido. De esta forma, los entrenadores dispondrían de salvaguarda en caso de lesiones o cualquier contratiempo. Un cambio inesperado que, por el momento, no se aplicará.

La marcha atrás de la FIBA ha desilusionado a Gonzaka, el creador del post, al que el cambio le “parecía una buena idea”. Uno de los motivos por los que se ensalzó en su momento la medida fue por la seguridad que producía ante posibles lesiones. Para pow_jugon, “Los imprevistos en el torneo también hacen grandes a este deporte”, con lo que prefiere mantener las plantillas como hasta ahora y dar pie a la incertidumbre de lo que pueda pasar. También se muestra contrario a la medida Paolo_Futre, para el que una plantilla tan larga “desnaturaliza algo el juego, al igual que no me gustan nada los cambios de balonmano cada vez más implantados en determinados entrandores”.

Mocho estaba conforme con esa eventual configuración de las plantillas, aunque advierte que “se pueden dar casos de "abuso" de esta norma, utilizándolo para dar descanso ante partidos intrascendentes o partidos fáciles, pero la lógica de la norma te da una plantilla un poco a prueba de lesiones y con posibilidad de dar oportunidades a jugadores que siempre están ahí.”. Las peculiaridades de la nueva estructura son claras, aunque cada uno ve en esas características concretas diferentes efectos.

El caso particular de las lesiones es el que acaba despertando mayor debate: “Con lo difícil que es ver jugar al jugador 11 y 12 en las rotaciones, sólo faltaba tener a dos más chupando del bote. Si se utilizaran los puestos 11 y 12 con cabeza, no haría falta meter a más gente”. Así opina attreyyu, teniendo en cuenta que las dos últimas fichas ya prácticamente no entran en juego para la mayoría de entrenadores, que ven difícil mantener vivos a doce jugadores en un campeonato corto. Además, añade que “si hay lesiones importantes, se suele echar mano aún más de los titulares antes que darle bola al último pardillo.”

Basmang_15 lanza una propuesta: “para mi se deberían dejar en 12 y dejar inscribir durante el torneo un máximo de 2 jugadores en caso de lesiones graves”. Los cambios en elementos que parecen tan fijos en el baloncesto acostumbran a despertar una ilusión especial. Como menos contaminada, más sensata, más pura.

  • No habrá 14 seleccionados para el Eurobasket

  • Marc Gasol 2007-08 vs. Fran Vázquez 2008-09

    Marc Gasol, MVP de la temporada 2007-08
    © Marc Gasol, MVP de la temporada 2007-08
    La inolvidable temporada de Marc Gasol en el malogrado Akasvayu Girona de la temporada pasada va a ser recordada durante años. La de Fran Vázquez en este curso, lleva el camino. Sin el carácter vital para el equipo que adquirió Gasol en Girona, los números de ambos asustan. El Foro acoge una comparación estadística entre ambos que, como todas las comparaciones, diacrónicas y perpendiculares, pueden no conducir a ninguna parte.

    Resumiendo las estadísticas, el mediano de los Gasol promedió 16,6 puntos, 8,4 rebotes, 2,5 asistencias y 28,2 de valoración en 33:34 minutos por partido. Fran se mueve, hasta el momento, en 11,9 puntos, 6,8 rebotes y 18.8 de valoración en 21:45 minutos. Extendiendo la comparativa, a partir del promedio actual y con los minutos de Marc, Vázquez estaría en más de 18 puntos, 10,5 rebotes y casi 29 de valoración. Una extrapolación de ciencia ficción, sí, pero que le sirve a Camus para empezar el debate.

    El objetivo del creador del post no es sino ensalzar al gallego: “Estas estadisticas comparativas no intentan decir que la temporada de Fran es mejor que la de Marc el año pasado, por que a mas minutos mas cansancio etc etc... y las estadisticas pueden variar, pero si que nos da una idea del temporadon que esta haciendo Fran.”, y se declara sorprendidísimo del rendimiento del pívot azulgrana.

    A partir de ahí, se desata una comparación sin mesura entre los dos jugadores de la que lo único que se saca en claro es el extraordinario y sorprendente rendimiento de los dos jugadores en su respectiva temporada. Para JJVila, “sobre el papel, el equipo de Fran es más exigente que el de Marc el año pasado y que eso le reporta algo más de mérito a sus actuaciones”. También añade otro elemento que, a su juicio, separa la valoración estadística de ambos: “Fran teóricamente disfruta de más victorias que Marc el año pasado, y eso siempre queda reflejado en la estadística”.

    Cada nueva aportación trae mayores matices al asunto. Marc Gasol dunks the ball apunta a la forma en que Fran y Marc efectúan su anotación: “la mayoría de puntos de Fran Vázquez son puntos tras alley-oop, mate tras rebote ofensivo o de un balón doblado de Navarro, que valen igual, pero que siendo un tío atlético y con esos brazos pues es más fácil que hacer lo de Marc, que era recibir en el centro de la zona y búscate la vida, normalmente con dobles o triples defensas”. Aunque las sentencias de los foreros acostumbran a ser matices en la admiración general que despierta el Gasol 2007-08 y el Fran Vázquez versión 2008-09.

    De la mano de Simpkins llega una valiosa visión del juego del de Chantada. Menos dotado para la creación de juego y con menor facilidad para generarse sus propias canastas que Gasol, “Fran creo que es una de las escasas excepciones de jugador que da más rendimiento estadístico en un grande bien rodeado y con el protagonismo más repartido, que siendo la referencia de un equipo algo más pequeño. Fran es un jugador que cuanto más y mejor produce es cuando se aprovecha de los espacios y ventajas que generan sus compañeros y le hacen jugar bien cerquita del aro”. Danger_Mouse intenta esquematizarlo al máximo: “Comparar a Fran y a Marc es muy complicado, Marc era un generador, Fran es un aprovechador. Cada cosa tiene su que, y ambos son de lo mejorcito en lo que saben hacer”. Todo está más allá de la dictadura del dato pero no por ello deja de ser una dictadura.

  • Comparativa estadistica Fran 09 vs Marc 08

  • La Historia o el Presente en el Baloncesto

    A raíz de un post anterior, surge desde la pseudofilosofía la pregunta: ¿qué es mejor, tener historia o tener presente? Pues las dos cosas, ¿no? Pero la cuestión está en elegir, que para eso se inventaron las disyuntivas. Y así, con una pregunta que da tanto lugar a la respuesta corta, surgen diversas soluciones: desde las que parecen haberse escapado de los fáciles libros de autoayuda hasta reflexiones baloncestístico-vitales de más o menos hondura.

    Dos amigos se encuentran en un bar y uno le dice al otro...
    - Oye, tío, ¿qué prefieres, tener historia o tener presente?
    - “Disfrutar del presente, conociendo el pasado y procurando ilusionarse con el futuro” (RED RONIN)–, le dijo tras quedarse pensando unos segundos la frase perfecta.
    - Anda, qué bonito. ¿Pero eso no es sólo una frase bonita?
    - “Solo existe el presente, el pasado y el futuro son trampas de la menta para evadirnos de el "ahora".” (txarly)
    - ¿Pero tú no te has leído el libro ese de Cercas que habla de las frases bonitas? Contéstame en serio, anda...
    - Bueno, pues “tener historia. el presente de hoy es la historia de mañana” (clorobuldo) –comentó ahora, bajando un punto el nivel de poética.
    - Eso es quedarse con los dos...
    - “si tienes presente, en el futuro tendrás historia” (margarbal)
    - No, si te he entendido... Lo que pasa que si te quedas con el presente porque te dará historia, es como si también te estuvieras quedando con la historia–. Quería alargarle un poco la historia, que le tomara en serio la pseudofilosofía que aparece tras la cerveza número X (escritura a prueba de fantasmas: léase la cifra que cada uno necesita para pseudofilosofar).
    - Es que a mi “me gusta demasiado vivr al dia. Prefiero vivir exitos que vivir acordandome de ellos, eso es un poco de veteranos cebolletas que se acuerdan de lo que fueron y que no pueden ser.” (JANTO)
    - Si es que ya lo decía tu abuela, que eres un cabra loca, ahí con el carpe diem como si tuvieras 20 años.
    - Bueno, tengo 21... –. Interrumpe, aunque no es que su amigo le esté escuchando, precisamente.
    - Y, ¿aplicado al Baloncesto?
    - ¿Al Baloncesto o al Ba-lon-ces-to?
    - A lo que quieras.
    - Pues... “La historia de una entidad ha de estar refrendada en el presente mas continuo, si no no vale de nada.” (miquelius)
    - Pero tampoco te quejarás si tu equipo tiene a cuestas veintinueve Euroligas...
    - “Yo prefiero tener presente” –convencido, antes de una breve pausa–, “porque el presente lo voy a vivir como aficionado y el pasado no lo creo” (sarunas13).
    - Pero el año pasado ya es pasado y lo viviste como aficionado.
    - Mira, tío, “El presente está bien, pero quizá no dure siempre, y el pasado tiene importancia, pero sólo si realmente te ha erizado la piel. Lo importante es lo que uno haya vivido, no lo que le hayan contado o visto en video.” (Harold Foster)
    - “La Historia de algo está muy por encima de cada uno, joer. Y más, cuando hay soporte paa conocerla” (Novio de Hello)
    - “El mundo que percibo es el mundo que yo vivo” (El monstruo del pimiento)
    - Ni Hume, macho...
    - Va, ahora te toca a ti, listo.
    - “¿Se puede elegir?” (barcenic)
    - Sí, y yo elijo que pagas tú, ya me tienes cansao. Vámonos.

  • ¿TENER HISTORIA O TENER PRESENTE?