Artículo

ULEB Cup: Un torneo con sabor español

Una temporada más, la trayectoria de los equipos ACB ha sido brillante en la ULEB Cup, una competición que ya conoce a varios campeones españoles. DKV Joventut, Pamesa Valencia y Akasvayu Girona pelearán ahora por inscribir su nombre en un palmarés en el que ya figura el Real Madrid y el propio equipo taronja

El Pamesa Valencia fue el primer campeón de la ULEB Cup (Foto Euroleague)
© El Pamesa Valencia fue el primer campeón de la ULEB Cup (Foto Euroleague)
  

Redacción, 9 abr. 2008.- Este jueves arranca la Final Eight de la ULEB Cup, una fase final que contará con la presencia de tres equipos españoles que lucharán por inscribir su nombre en la todavía corta historia de la segunda competición continental.

En las cinco ediciones disputadas hasta el momento la actuación de los conjuntos ACB ha sido brillante, teniendo en tres de ellas un finalista español y dos campeones.

2003: Estreno, con el Pamesa Valencia campeón

La temporada 2002-03 conoció el nacimiento de una nueva competición continental, la ULEB Cup, que en su primera edición ya tuvo un campeón español.

Fue el Pamesa Valencia el equipo que inauguró el palmarés de este segundo torneo europeo, tras vencer en una final que entonces se disputó al mejor de dos encuentros.

Su rival fue el KRKA Novo Mesto, al que arrolló en el primer choque en tierras eslovenas (78-90) y sentenciar la final ante su afición, en el segundo partido disputado en el pabellón Fuente de San Luís, tras vencer por un ajustado 78-76.

En ese segundo encuentro la estrella fue Dejan Tomasevic, quien capitaneó a su equipo hacia el triunfo, anotando 28 puntos y finalizando el choque con 38 puntos de valoración.

De este modo, el conjunto taronja estrenaba su palmarés europeo y conseguía el segundo título de su historia, después de la Copa del Rey de 1998, y, además, una plaza para la siguiente edición de la Euroliga.

El Hapoel evitó el primer título del Real Madrid (Foto Euroleague)
© El Hapoel evitó el primer título del Real Madrid (Foto Euroleague)
2004: El Real Madrid no pudo emular al Pamesa

La temporada 2003-04 estrenó un nuevo formato en la ULEB Cup, que disputaría una final a partido único, que tendría lugar en Charleroi.

En esta segunda edición se vivió de nuevo una excelente participación de los seis representantes españoles, uno más que en la temporada anterior puesto que el Caprabo Lleida se añadía a la competición en las jornadas previas al inicio de la misma, invitado por la organización para cubrir la baja del Montepaschi Siena que, a su vez abandonaba la competición para jugar la Euroliga.

Tres de ellos llegaron a los cuartos de final (Adecco Estudiantes, Caprabo Lleida y DKV Joventut), siendo el Real Madrid el que llegó más lejos, al conseguir llegar hasta ese duelo decisivo, en el que tuvo que enfrentarse al Hapoel Jerusalén.

El conjunto blanco no pudo culminar una trayectoria que hasta ese momento había sido brillante, al ser superado por el conjunto israelí, que se mostró mucho más intenso y acertado durante todo el partido.

El Hapoel llegó a tener una ventaja de 17 puntos y, aunque el Real Madrid lo intentó y a punto estuvo de cerrar una espectacular remontada, una bandeja fallada por Bennett a 40 segundos del final, con cinco abajo, selló la derrota madridista y la entrada del Hapoel Jerusalén en la historia del baloncesto europeo.

2007: El Real Madrid aprovecha su segunda oportunidad

El Real Madrid conquistó la ULEB Cup y acabó con 10 años de sequía europea (Foto Euroleague)
© El Real Madrid conquistó la ULEB Cup y acabó con 10 años de sequía europea (Foto Euroleague)
Tras dos temporadas con ausencia de equipos españoles en la final (2005 proclamó campeón al Lietuvos Rytas, que se impuso al Makedonikos, y 2006 al Dynamo Moscú, que venció al Aris TT Bank), la campaña 2006-07 fue la del reencuentro del Real Madrid con el triunfo continental.

El conjunto de Joan Plaza estaba siendo la sensación en la competición doméstica y en la continental, por lo que llegó al Spiroudome de Charleroi dispuesto a conseguir el único título europeo que faltaba en su palmarés y a acabar con una sequía que se mantenía desde la temporada 1996-97, en la que conquistó la Recopa de Europa.

El equipo más laureado de Europa añadió una nueva corona a su historial al imponerse al Lietuvos Rytas por 75-87 en la gran final. El Real Madrid resolvió con un extraordinario tercer cuarto, con Charles Smith como gran protagonista con 19 puntos y seis triples.

Precisamente, fue el estadounidense el que se alzó con el reconocimiento como MVP de esta final.

2008: ¿Un nuevo campeón español?

Turín acogerá del 10 al 13 de abril la Final Eight de la ULEB Cup, un nuevo formato que dará aún más emoción a un torneo en el que los equipos españoles suelen realizar buenas actuaciones.

Ahora serán DKV Joventut, Pamesa Valencia y Akasvayu Girona los que intenten levantar la copa de campeón, dejando en la cuneta a sus respectivos rivales. Junto a ellos, Besiktas, Dynamo Moscú, Galatasaray, PGE Turow y Unics Kazan.

Ocho equipos y un único campeón… ¿será de nuevo un equipo español?