Redacción, 22 May. 2014.- El Mejor Quinteto de la Liga Endesa 2013-14 ya conoce a sus cinco integrantes, que han sido elegidos entre aficionados, medios de comunicación, jugadores y entrenadores de la Liga Endesa. El Mejor Quinteto está formado por el base Sergio Rodríguez (Real Madrid), los aleros Rudy Fernández (Real Madrid) y Romain Sato (Valencia Basket) y los interiores Nikola Mirotic (Real Madrid) y Justin Doellman (Valencia Basket).
Resultados de las votaciones
Pos | Jugador | Total | Afición | Prensa | Jugadores | Entrenadores |
1 | Sergio Rodríguez | 90 | 15 | 25 | 25 | 25 |
2 | Sergio Llull | 50 | 10 | 15 | 15 | 10 |
3 | Tomas Satoransky | 35 | - | 10 | 10 | 15 |
Pos | Jugador | Total | Afición | Prensa | Jugadores | Entrenadores |
1 | Rudy Fernández | 75 | 10 | 25 | 15 | 25 |
2 | Romain Sato | 60 | 5 | 15 | 25 | 15 |
3 | Jason Robinson | 35 | - | 10 | 10 | 15 |
Pos | Jugador | Total | Afición | Prensa | Jugadores | Entrenadores |
1 | Justin Doellman | 80 | 5 | 25 | 25 | 25 |
2 | Nikola Mirotic | 60 | 25 | 15 | 10 | 10 |
3 | Ante Tomic | 40 | - | 10 | 15 | 15 |
Criterios de puntuación y desempates: 25 puntos al primer clasificado en cada categoría (afición, prensa, jugadores y entrenadores), 15 al segundo, 10 al tercero, 5 al cuarto y 3 al quinto. Si un jugador no ha recibido votos en una categoría, no puntúa. En caso de igualdad entre dos jugadores, ambos comparten la puntuación máxima y el siguiente jugador la puntuación que corresponde a su puesto (ej: primer puesto compartido, ambos reciben 25 y el tercer clasificado, 10). En caso de empate en la clasificación final entre dos o más jugadores, se utiliza como factor de desempate el mayor número de primeros puestos (25), luego el mayor número de segundos (15) y así hasta la quinta plaza. De persistir la igualdad, se considera el mayor número de votos recibidos. Por otro lado, en 2007 se instauró que el puesto de escolta en el Mejor Quinteto pertenece al segundo base o segundo alero con más votos, lo que ahora sucede por segunda vez en la historia.
Un quinteto muy conocido
Todos los mejores quintetos de la historia de la competición
El Mejor Quinteto de la Liga Endesa 2013-14 tiene un aire muy parecido al de la temporada pasada, pues repiten hasta tres jugadores: Sergio Rodríguez, Rudy Fernández y Nikola Mirotic.
Esta coincidencia contrasta especialmente con el Mejor Quinteto de la pasada campaña, en el que no repetía ningún jugador con respecto al curso 2011-12.
Entre las temporadas 2004-05 y 2005-06 también repitieron presencia en el Mejor Quinteto tres jugadores: Carlos Jiménez, Jorge Garbajosa y Luis Scola. Además, Pablo Prigioni, Juan Carlos Navarro y Luis Scola lo hicieron en la 2005-06 y 2006-07. Hacía pues siete años que no se veía tal continuidad entre los mejores jugadores de la competición.
La presencia de Rudy Fernández, Sergio Rodríguez y Nikola Mirotic, que plasman en el quinteto la gran temporada colectiva del Real Madrid, implica que, por tercera ocasión en la historia, tres jugadores del mismo equipo figuran en el Mejor Quinteto. Además de este Madrid y el de la temporada pasada, también lo logró el Regal FC Barcelona de la 2009-10, con Ricky Rubio, Juan Carlos Navarro y Erazem Lorbek.
Esta nominación supone la cuarta en la carrera de Rudy Fernández (2006-07, 2007-08, 2012-13 y 2013-14), lo que le permite igualar a Juan Carlos Navarro y Luis Scola como el jugador que más veces ha recibido este honor, existente desde la campaña 2003-04.
Tras la nominación de la temporada pasada, ésta es la segunda inclusión en el Mejor Quinteto para Sergio Rodríguez y Nikola Mirotic, mientras que es la primera para los jugadores del Valencia Basket Justin Doellman y Romain Sato.
El estreno del Valencia Basket
El Valencia Basket consigue por primera vez tener representación en el Mejor Quinteto de la temporada. Y lo hace a lo grande, con dos integrantes, Justin Doellman y Romain Sato. Se convierte así en el decimotercer equipo en estar representado en la historia del galardón.
El Baskonia es el que más presencias acumula a lo largo de las once ediciones del premio, con 15 representantes, seguido del Real Madrid, que alcanza esta temporada las 12 presencias. El FC Barcelona es tercero, con 10.
Los otros equipos que han logrado representación en alguno de los Mejores Quintetos han sido: Estudiantes (4 veces), Joventut (3), Unicaja y Gipuzkoa Basket (2) y Lucentum Alicante, Breogán, Bilbao Basket, Girona y CB Gran Canaria (1).
Mejor base: Sergio Rodríguez (Real Madrid)
El base repite representación después de ser el más votado por prensa, jugadores y entrenadores, superando así a su compañero de equipo, Sergio Llull.
El dato: Acostumbrado desde joven a los premios individuales (fue MVP del Europeo Junior de 2004 y Jugador Revelación en la temporada 2004-05), su extraordinario nivel de juego le está volviendo a colocar en la órbita de los premios individuales. No en vano, la temporada pasada ya estuvo incluido en el Mejor Quinteto de la Liga Endesa. Este curso lo arrancó como MVP Orange de la Supercopa Endesa, logró su primera nominación de Jugador de la Jornada (en la Jornada 27) y ha sido elegido MVP de la Euroliga, así como miembro de su mejor quinteto.
Su palmarés: El base acumula ya cinco títulos con el Real Madrid: la Liga 2012-13, la Copas del Rey de 2012 y 2014 y la Supercopa Endesa de 2012 y 2013. Sergio Rodríguez ha participado, además, de algunos de los éxitos de la selección española en los últimos años. En su palmarés suma la plata olímpica de Londres 2012, el oro en el Mundial de Japón (2006) y una plata (2007) y un bronce (2013) europeos. Además, con la selección Sub18 fue bronce en el Torneo de Mannheim (2004) y oro en el Europeo Junior de Zaragoza (2004).
Su debut en la Liga Endesa: Con 17 años, Sergio Rodríguez saltó a la pista los últimos 26 segundos del quinto partido de la Final del Playoff de la temporada 2003-04, en las filas del Adecco Estudiantes de Pepu Hernández. Con el partido resuelto y el título decidido para el FC Barcelona, el joven Sergio tuvo ocasión de recorrerse la pista para anotar una bandeja.
Sus números esta temporada: 12,6 puntos, 1,9 rebotes, 6,2 asistencias (líder de la competición), 1,5 robos y 15,8 de valoración.
Para mí este reconocimiento es muy importante, porque hay grandes bases en la Liga Endesa. También esto llega un poco por haber dado muchas asistencias, pero esos pases los tienen que meter y la verdad es que en mi equipo tengo la gran suerte de estar con mucha gente que anota muy fácil y que me lee muy bien. Estoy muy contento y agradecido por estar de nuevo en el Quinteto Ideal.
Hace tres años mucha gente dudaba de si Sergio Llull y yo podríamos llevar al equipo y creo que hemos demostrado que podemos hacerlo muy bien. Nos compenetramos muy bien y para nosotros el entrenar cada día es muy importante para seguir creciendo y seguir mejorando cada año.
Es un halago muy grande que tanto prensa, como entrenadores y jugadores, que son los que están día a día, valoren mi trabajo. Sólo puedo agradecérselo.
Tenemos un bloque muy bueno. Mucha gente del equipo podría estar en este Quinteto Ideal y para nosotros es muy bueno mantener la base del equipo y, sobre todo, seguir con las ganas y la motivación que tenemos cada día.
Mejor escolta: Rudy Fernández (Real Madrid)
Ha sido el más votado entre los aleros, tras ser elegido primero por prensa y entrenadores y segundo por los jugadores.
El dato: En las cuatro últimas temporadas de Rudy Fernández en la Liga Endesa ha terminado en el Mejor Quinteto. Son más de la mitad de las que ha disputado completas en España (7). Con 29 años iguala a Juan Carlos Navarro y Luis Scola, los dos únicos jugadores que habían sido nominados en cuatro ocasiones al Mejor Quinteto.
Su palmarés: Rudy Fernández amplía con el Real Madrid un palmarés a nivel de clubes que empezó a hacer crecer con velocidad en su etapa en el DKV Joventut. Como jugador blanco ha sido campeón de la Copa del Rey 2014, de la Liga Endesa 2012-13 y de la Supercopa Endesa de 2012 y 2013. Anteriormente, con el DKV Joventut fue campeón de la Copa del Rey en 2008, de la ULEB Cup el mismo año y de la FIBA Eurocup en 2006. Con la selección española, ha participado del Oro en el Mundial de Japón (2006), la Plata en el Europeo de 2007, las platas en los Juegos Olímpicos de Pekín y Londres (2008 y 2012), los oros de los Europeos de 2009 y 2012 y el bronce continental del pasado verano. Además, en categorías inferiores, fue bronce en el Europeo Cadete de 2001 y plata en el Torneo de Mannheim de 2002.
Su debut en la Liga Endesa: Formado en las categorías inferiores del Joventut de Badalona, debutó con el primer equipo en ACB en la temporada 2001-02, todavía como junior de primer año. Manel Comas le sacó a pista (acabados de cumplir los 17 años) en un encuentro ante el Real Madrid, en el que el mallorquín estuvo 1:22 en la cancha, pero no consiguió anotar.
Sus números esta temporada: 13,5 puntos, 61% en tiros de dos, 3,5 rebotes, 2,7 asistencias, 1,8 robos y 16,6 de valoración.
Es gracias al trabajo de todo el equipo. Gracias a mis compañeros y al staff técnico puedo volver a repetir en este quinteto. Estoy muy orgulloso de poder estar de nuevo en el Quinteto Ideal
Muy contento de que me valoren. Tengo que dar las gracias a toda esa gente que me ha votado. Creo que esto llega gracias al trabajo diario y a que intento hacer mejor a mi equipo, en todo tipo de facetas. Doy las gracias a la gente que ha pensado en mí para estar en este Quinteto.
El proyecto del Real Madrid, justo cuando llegué aquí, era muy ambicioso. Creo que se ha cumplido lo esperado porque estamos a la altura todas las temporadas. El volver a tener tres jugadores en el Quinteto Ideal lo demuestra y creo que el Real Madrid se lo merece.
Es cierto que nosotros somos muy ambiciosos y que cada temporada es distinta, pero intentamos seguir dándolo todo para poder optar a todos los títulos que hay en juego cada año.
El Valencia Basket ha hecho una grandísima temporada y ha estado luchando hasta el último momento por la primera posición de la liga regular. Doellman y Sato han hecho una grandísima temporada, igual que el resto de su plantilla. Para nosotros es muy bonito y un orgullo poder competir contra ellos.
Mejor alero: Romain Sato (Valencia Basket)
El centroafricano es el segundo mejor alero, después de ser el favorito de los jugadores y el segundo más votado por prensa y entrenadores.
El dato: Destacado a lo largo de toda su carrera en Europa, Romain Sato consigue en España el éxito individual que había logrado anteriormente en Italia, donde fue MVP de la Lega 2009-10, curso en el que también logró el galardón en la Supercopa. Además, de sus reconocimientos individuales en la universidad (fue miembro del mejor quinteto de su conferencia dos temporadas consecutivas y miembro del quinteto defensivo en tres), Sato fue el máximo anotador del Afrobasket de 2009, donde promedió 21,6 puntos con la República Centroafricana.
Su palmarés: El alero centroafricano lo ha ganado prácticamente todo en su carrera. Su paso por el Montepaschi Siena empezó a hacer interminable su palmarés, con cuatro Legas, dos Copas y tres Supercopas. Su paso por el Panathinaikos terminó de completar su vitrina, con una Euroliga, una Copa y dos Ligas. La temporada pasada, además, se hizo con la Copa turca en las filas del Fenerbahçe Ülker. Su paso por el Valencia Basket no podía ser menos. Vestido de taronja, Romain Sato ya ha levantado la Eurocup.
Su debut en la Liga Endesa: Tras una deslumbrante temporada en Lega Due, Romain Sato aterrizaba en el FC Barcelona en mayo de 2006 para reforzar al equipo para el Playoff. En su debut, en un Clásico en el que los azulgrana pudieron con el Real Madrid, Sato disputó 5 minutos y 50 segundos, con 0 puntos, 1 rebote, 1 balón robado y 2 de valoración.
Sus números esta temporada: 12 puntos, 48,5% en triples (líder de la competición), 5,9 rebotes, 1,1 robos y 13,6 de valoración.
Es un gran honor para mí. Es un gran honor formar parte de la organización del Valencia Basket. Es un gran honor estar en la mejor liga de Europa, y estar entre los mejores jugadores de la liga. Es un gran honor y estoy entusiasmado
Lo más importante es que Dios es bueno, Dios me ha bendecido. He vivido muchas cosas, pero siempre he creído en Dios y él me ha llevado a muchas cosas. Lo que he podido conseguir en mi carrera... nunca pensé que pudiera alcanzarlo. Pero Dios me tenía en sus planes
Este año personalmente para mí ha sido muy bueno, pero como colectivo... es el equipo. Es formar parte del Valencia Basket, con los buenos jugadores que tiene, que compiten y hacen un buen trabajo en la liga este año. Tener la oportunidad de jugar ante tan buenos jugadores... Eso es lo mejor
Doy las gracias a la gente por todo su apoyo, que es increíble. Doy las gracias a los que nos ven, es increíble
Todos los del quinteto son grandes jugadores. Hay muchos grandes jugadores en esta liga. Sería increíble poner a estos cinco jugadores juntos. Los jugadores del Madrid son increíbles. Estoy emocionado de poder compartir este premio con ellos
Mejor ala-pívot: Nikola Mirotic (Real Madrid)
El hispanomontenegrino es el segundo interior más votado, tras llevarse la máxima puntuación en la votación popular, ser segundo para los medios de comunicación y tercero para entrenadores y jugadores.
El dato: Pese a su todavía corta carrera, Nikola Mirotic acumula ya múltiples galardones individuales. La temporada pasada fue el MVP Orange más joven en toda la historia ACB y, en esta, repite designación para el Mejor Quinteto, del mismo modo que ha repetido en el segundo quinteto de la Euroliga esta temporada. Además, ya fue elegido Mejor Joven de la competición continental en dos ocasiones. Esta temporada ha sido MVP Orange de la Copa del Rey. A ello se le añade el MVP del Europeo Sub20 de 2011, miembro del quinteto ideal del Europeo Sub20 de 2012 y doble MVP del Torneo Junior de LHospitalet (2008 y 2009).
Su palmarés: Con el Real Madrid, el ala-pívot hispanomontenegrino ha ganado la Copa del Rey de 2012 y 2014, la Liga Endesa 2012-13 y la Supercopa Endesa de 2012 y 2013. Además, también se proclamó campeón del Circuito Sub 20 de la temporada 2007-08. Con la selección española Sub20, se colgó la medalla de bronce en el Europeo de 2010 y la de oro en el de 2011.
Su debut en la Liga Endesa: Tras dos temporadas y media deslumbrando con sus números en las categorías inferiores del Real Madrid, Joan Plaza dio la alternativa a Nikola Mirotic en el primer equipo en marzo de 2009. En la visita del Real Madrid a Murcia, el joven, en su último año junior, disputó 19 segundos.
Sus números esta temporada: 12,7 puntos, 5,7 rebotes, 1,1 asistencias, 1,1 robos y 16,3 de valoración.
Estoy muy contento de estar entre los cinco, porque creo que este año ha habido muchísima competitividad, lo que me hace estar muy orgulloso. Es gracias al trabajo de todo el equipo, porque ellos me ayudan a ser mejor dentro de la cancha y por eso creo que sin la ayuda de mis compañeros hubiera sido muy difícil. Estoy muy contento por volver a estar en el Quinteto Ideal.
No sólo nosotros tres, creo que ha habido muchos jugadores en nuestro equipo que podrían haber estado en el Quinteto Ideal, aunque es verdad que ellos dos han hecho una temporada grandísima. Yo estoy muy orgulloso de estar entre los cinco y, sobre todo, de ver dos compañeros míos que están ahí. Esto significa que hemos trabajado muy bien durante el año. Que tres jugadores del equipo estén en el quinteto tiene mucho mérito..
Estoy muy agradecido por todo el apoyo, por el hecho de que me voten y confíen en mí. Yo intento demostrar cada día que he mejorado, que me estoy dejando todo por este club. Todavía tenemos un objetivo, que es ganar la liga, y espero regalarles esa liga a todos los madridistas y a todos los que han confiado en mí y en el Real Madrid.
Creo que Justin Doellman es el favorito este año para lograr el MVP. Probablemente es, de los cinco, el jugador más regular. Está jugando muy bien y ha llevado a su equipo donde está. Es un jugador muy completo, que cada año va aportando más y demostrando el nivel que tiene. Hay que felicitarle por la temporada que está haciendo.
Cada día intentamos ser mejores. Aunque ahora hayamos tenido que pasar una etapa dura, por lo sucedido en la Final Four, lo cierto es que el equipo ya ha ganado dos títulos, la Supercopa Endesa y la Copa del Rey, y confiamos en que vamos a ganar la Liga Endesa. Ojalá sean finalmente tres títulos, lo que significaría que ha sido una gran temporada. Este equipo no sólo quiere ganar, quiere ser cada día mejor y tiene muchísimas ganas de demostrar lo buenos que somos.
Mejor pívot: Justin Doellman (Valencia Basket)
La estrella del Valencia Basket se ha llevado la máxima puntuación de la prensa, los jugadores y los entrenadores.
El dato: Justin Doellman culmina una temporada de ensueño con su puesto en el Mejor Quinteto. Cuatro designaciones como Jugador de la Jornada (Jornadas 5, 13, 28 y 32), dos MVP del mes (noviembre y abril), mejor quinteto de la Eurocup (por segunda temporada consecutiva), brillante MVP de la Final de la Eurocup y, ahora, también Mejor Quinteto de la Liga Endesa.
Su palmarés: El ala-pívot estadounidense es el que cuenta con peor palmarés de los miembros del Quinteto Ideal. En una carrera en la que ha ido subiendo paso a paso hasta alcanzar el pleno éxitos solo había caído para su palmarés la Semaine des As con el Cholet. Esta temporada ha ampliado su vitrina con la Eurocup.
Su debut en la Liga Endesa: Había llegado al Meridiano Alicante como extracomunitario estrella. Y lo acabaría siendo, aunque su debut no fue muy alentador: 5 puntos (1/9 en tiros de campo), 5 rebotes, 2 asistencias y 1 de valoración.
Sus números esta temporada: 15,1 puntos, 42% en triples, 4,4 rebotes, 2,6 asistencias, 1,6 robos y 18,4 de valoración (líder de la competición).
Es un gran honor formar parte del Mejor Quinteto. Desgraciadamente, la temporada pasada no estuve y este año sí lo estoy y es un gran honor para mí.
Estoy muy entusiasmado. Tengo que darle las gracias a mis compañeros por cómo me tratan, por encontrarme en las situaciones adecuadas. Hemos tenido éxito. Le doy las gracias a Dios, que me ha bendecido, creándome para jugar a baloncesto.
Ha sido un año increíble. Me siento bendecido en este sentido: mi hijo está sano, mi hija está sana, mi mujer está sana... Somos muy afortunados y estamos muy felices
Ahora mismo me siento con muy buen ritmo. Valencia ha sido genial para mí. Estoy muy contento aquí. Estoy en un gran momento ahora mismo, muy contento
Tenemos un gran grupo de jugadores. Somos un equipo muy especial. Mis compañeros son tremendos, todos nos llevamos bien, estamos bien dentro de la pista y fuera de la pista, salimos juntos... Estamos teniendo una temporada muy especial y esperamos que sigamos haciéndola especial en el Playoff
Este equipo es increíble. Sato, Rudy, Sergio y Mirotic son jugadores de clase mundial. Han competido al nivel más alto. Es algo grande formar junto a Romain Sato. Es mi excompañero en la Universidad de Xavier y ahora me reencuentro con él en Valencia diez años después. Es un sueño hecho realidad en el mundo del deporte.
Es una historia muy rara estar en el mismo equipo otra vez, a nivel profesional. Y ahora recibir estos trofeos a la vez. Es genial. Es un sueño hecho realidad