Redacción, 5 Nov. 2012.- A mediados de la década de los 60, coincidiendo con el espectacular crecimiento de Vitoria-Gasteiz, vio la luz el edificio que hoy en día es el recinto multiusos Fernando Buesa Arena.
Fue concebido como plaza de ganado, pero Vitoria-Gasteiz era una ciudad que se modernizaba a grandes pasos, por lo que pronto se reconvirtió en palacio de deportes. Se trata de un recinto que ha sido objeto de varias remodelaciones desde su construcción, y que ha vivido una historia de expansión muy en consonancia a la del equipo de baloncesto local, el Saski Baskonia.

En los años 90, gracias al concejal socialista Fernando Buesa (diputado provincial de álava) el recinto inicial recibió una remodelación que lo convirtió en un pabellón de deportes con una capacidad de 5200 aficionados. Por aquella época, el Saski Baskonia estaba en plena expansión y crecimiento, y sus destacadas actuaciones en la liga ACB requerían un recinto de mayores y mejores condiciones. A este recinto se le llamó Araba Arena. Pero en marzo de del año 2000, una tragedia cubrió a la ciudad de Vitoria-Gasteiz; el concejal Fernando Buesa fue asesinado por la organización terrorista ETA, y se decidió por consenso ponerle el nombre del concejal asesinado al pabellón.
Este magnífico recinto ha albergado ya tres finales de la Copa de Europa en los años 2000, 2002 y 2008, y se prepara ahora para albergar la final del 2013 con el ánimo de mostrarle a todo el mundo el resultado de sus últimas obras de remodelación, y la implicación que toda la ciudad tiene con todos los eventos relacionados con el mundo del baloncesto.

Ahora mismo el Pabellón Buesa Arena es un recinto con una capacidad de 15.059 aficionados, todos ellos sentados y con grandes vistas desde cualquier punto a la pista. La estructura exterior del pabellón, se alza hasta los 48 metros y luce una corona de doce puntas. Cuenta también con una nueva cúpula, y una cubierta de casi 12.000 metros cuadrados de superficie completamente impermeabilizada. Asimismo, se han instalado seis ascensores de acceso, uno cada dos torres, y las nuevas taquillas se encuentran ahora integradas en el interior del pabellón, entre las torres 7 y 8. El pabellón cuenta ahora con 34 palcos de empresa completamente nuevos, y se ha instalado una unidad de control operativo y una sala de control del videomarcador.
Gracias a todas estas y muchas más mejoras arquitectónicas, el Buesa Arena se ha convertido en uno de los recintos deportivos más punteros de Euskadi y el estado español, estando preparado para albergar citas deportivas de gran nivel, y presentándose como un maravilloso escenario renovado para la final de la Copa del Rey 2013 de Vitoria-Gasteiz.