Artículo

Assignia Manresa, galardonado por investigación en medicina deportiva

El preparador físico del equipo, Xavi Schelling, ha sido galardonado con el 3er premio en el XIV Premio Nacional de Investigación en Medicina del Deporte

Foto Bàsquet Manresa
© Foto Bàsquet Manresa
  

Manresa, 8 de Febrero de 2012.- Xavi, ¿qué supone para ti este premio?

Xavi Schelling: "Para mí representa una gran ilusión, no tanto por el hecho en sí, sino por lo que significa para mí y para el baloncesto: es un reconocimiento al trabajo en equipo, al hecho de compartir el conocimiento, y a la confianza de los que han permitido que este proyecto se haya realizado: entrenador, jugadores, entidades colaboradoras, etc. El objetivo de esta investigación no era recoger premios ni reconocimientos, sino intentar conocer un poco más las interioridades del cuerpo humano y su respuesta a las exigencias del baloncesto. Este deporte es muy bonito por su velocidad, complejidad e imprevisibilidad y, con esta investigación, pretendemos aportar nuestro granito de arena para intentar reducir un poco esta imprevisibilidad. Somos conscientes de que es una gota en medio de un océano pero al menos la hemos aportado y compartido".

El estudio que has desarrollado recibe el nombre de Variaciones de la testosterona y el cortisol en jugadores de élite del baloncesto y su relación con el volumen de entrenamiento y el tiempo de juego. ¿Nos puedes explicar un poco en qué se basa?

XS: "El sistema endocrino (el encargado de controlar la segregación de hormonas) es fundamental para mantener el buen funcionamiento del organismo. Cada hormona tiene una determinada función y actúa de acuerdo a un estímulo determinado, sea externo, como el entrenamiento o la climatología; o interno, como los nervios o la falta de sueño. Probablemente, las hormonas más estudiadas en el deporte sean la testosterona y el cortisol. De forma simplificada, la testosterona tiene una función muy importante en el crecimiento muscular y óseo (se asocia a un estado anabólico o "de construcción" del organismo) mientras que el cortisol es una hormona que "destruye" (estado catabólico) y se asocia con el estrés (físico o mental). Hay que decir que ambas hormonas son imprescindibles para un correcto funcionamiento del organismo y no hay ninguna de "buena" o "mala". De forma resumida, más cantidad de testosterona y menos de cortisol podría reflejar un estado anabólico o de buena asimilación del entrenamiento y a la inversa, un estado catabólico o de fatiga o estrés".

Aparte de tu equipo de investigación, ¿este trabajo también es una recompensa al trabajo que desarrollas en el club?

XS: "Este premio es el resultado de la manera de trabajar que tenemos aquí en Manresa. Nos gusta intentar objetivar la información con la que trabajamos y desde mi punto de vista, el método científico es el medio. De esta forma pretendemos tener argumentos, lo más sólidos posibles, que nos permitan ser coherentes a la hora de tomar decisiones. Tengo la suerte de poder estar desarrollando (junto con los doctores Julio Calleja y Nicolás Terrados) mi tesis doctoral con una temática que permite optimizar la planificación del equipo, que es la verdadera razón de ser del estudio premiado"

¿Y el club qué papel juega en tu estudio?


XS: "Todo esto no sería posible si el club no luchara para conseguir los medios necessarios para llevar a cabo este proyecto. Y el club no se esforzaría si no creyera en ello. Quien hace que el club se esfuerce por conseguir los medios es Jaume (Ponsarnau), que entiende el trabajo de este equipo técnico como un trabajo multidisciplinar, donde cada uno hace crecer su parcela desde sus conocimientos y trabajo".

El baloncesto es un deporte que se investiga poco, ¿no?

XS: "Hay muy poca investigación sobre este tema en deportes colectivos y menos aún en baloncesto. Creo que es el reto de muchos clubes, encontrar los indicadores efectivos y veraces de la asimilación del entrenamiento. En eso estamos trabajando en Manresa: seguimos aprendiendo y, además, pretendemos trabajar con criterio y argumentos".


Para terminar esta entrevista, desde el club queremos agradecer la colaboración de Mútua Intercomarcal y a los Laboratorios de Análisis Clínicos General Lab. "La Mútua, como empresa aseguradora de los jugadores, por su ayuda inestimable y General Lab, por la disponibilidad y agilidad a la hora de proporcionarnos los resultados", concluye Schelling.