Artículo

Aquellas finales NBA de 2006. ¿Qué fue de sus protagonistas?

Wade, Terry, Nowitzki, Haslem y Dampier volverán a ser protagonistas de la final de 2011. ¿Y los demás? Algunos siguen en la NBA, otros se retiraron... incluso más de una vez, y otros cambiaron radicalmente su vida para abrir restaurantes o dedicarse a la vida religiosa. ¿Qué fue de...?

Dwyane Wade, santo y seña de los Heat durante muchos años (Foto EFE)
© Dwyane Wade, santo y seña de los Heat durante muchos años (Foto EFE)
  

Redacción, 29 de mayo de 2011.- Tras cinco años, Miami y Dallas se volverán a encontrar en una final de la NBA. Para hacernos una idea de lo poco habitual que es que se repita una final, en los últimos 13 años sólo en una ocasión (los duelos Lakers-Celtics de 2008 y 2010) se ha dado el caso. Además, ambos equipos sólo han alcanzado la final en su historia como franquicia cuando se han enfrentado el uno contra el otro.

Las finales de 2006 pasarán a la historia por la debacle de los Mavs tras adelantarse 2-0 en la eliminatoria. Tras dos victorias relativamente sencillas en Dallas, liderados precisamente por los dos únicos jugadores que repetirán en el equipo tejano (Dirk Nowitzki y Jason Terry), los hombres de Avery Johnson se vinieron abajo de una forma estrepitosa.

De la mano de un Dwyane Wade sencillamente descomunal (39,2 puntos por partido en los triunfos de su equipo), los Heat se llevaron los cuatro siguientes partidos, incluido uno en Dallas, para romper el factor cancha y llevarse el anillo. Jugadores de la talla de Shaquille O'Neal, Antonie Walker o un renacido Alonzo Mourning ofrecieron su mejor cara para dar el primer anillo para Miami en la historia.

Cinco años después, algunos de los protagonistas de aquella final siguen en lo más alto de la élite de la NBA, otros han asumido roles secundarios como veteranos, otros ya se han retirado (abrazando incluso la vida sacerdotal), y hasta dos de ellos se "arrepintieron" de dejar el basket y regresaron con mejor o peor fortuna. ¿Qué fue de los finalistas de 2006?

Miami: del primer vértice del "Big Three" hasta la redención en la D-League, pasando por... la iglesia

-Dwyane Wade (equipo actual: Miami Heat) La gran estrella de aquella final, y MVP, fue Dwyane Wade, entonces sólo en su tercer año como profesional. Las lesiones lastraron lígeramente su carrera durante las siguientes temporadas, y sólo ha podido volver a aspirar al título gracias a la llegada de LeBron James y Chris Bosh. Aún así, sigue siendo uno de los talentos más grandes de la liga, y All-Star casi perpetuo. Playoff 2006: 28.4 puntos, 5.9 rebotes y 5.7 asistencias)

-Shaquille O'Neal (equipo actual: Boston Celtics): Tras dominar la NBA por tres años seguidos con los Lakers, las tensiones con Kobe Bryant desembocaron en uno de los traspasos más sonados de los últimos tiempos. Menos de dos años después, su efecto en Miami acabaría convirtiéndose en anillo, asumiendo un rol más secundario junto a Wade. El futuro "hall of famer" sigue dando sus últimas lecciones en la zona en los Celtics, ya con un papel muy secundario. (Playoffs 2006: 18.4 puntos, 9.8 rebotes, 1.5 tapones)

-Antoine Walker (equipo actual: Idaho Stampede, D-League): Tras romper su larga relación de "pareja" con Paul Pierce en Boston, y tras un paso breve por Atlanta, el ala-pívot encajó a la perfección de primeras en Miami, y se llevó el único anillo de su carrera en su año de debut en los Heat. Fue el canto del cisne de una trayectoria que caería en picado en sólo tres años. Tras una retirada temporal, con problemas físicos, y arruinado por sus problemas con el juego, Walker intenta regresar a su mejor nivel con 34 años desde la D-League con los Idaho Stampede. (Playoffs 2006: 13.3 puntos, 5.6 rebotes, 2.4 asistencias).

-Jason Williams (equipo actual: retirado): Su época de rey de los "highlights" ya estaba finalizando cuando "J-Will" aterrizó en Miami. El base asumió a la perfección un rol más sobrio con los Heat, y fue el base titular en el primer y único anillo tanto de la franquicia como del propio jugador. Su carrera se eclipsaría poco a poco desde entonces, y recientemente ha anunciado su retirada (por segunda vez) tras una lesión en su segunda etapa con Memphis. (Playoffs 2006: 9.3 puntos, 3.9 asistencias, 2.0 rebotes)

-Udonis Haslem (equipo actual: Miami Heat): Nacido en Miami, ex-jugador de los Gators de Florida, en los Heat desde 2003 de forma ininterrumpida... El ala-pívot ha compensado con un corazón y una intensidad envidiables las dudas sobre su juego (no fue drafteado), y se ha convertido en uno de los ídolos de la afición de Miami. Junto a Wade, es el único superviviente de aquellos Heat en la actual plantilla, aunque como suplente tras la llegada de Chris Bosh. (Playoffs 2006: 8.6 puntos, 7.4 rebotes, 0.8 asistencias).

-James Posey (equipo actual: Indiana Pacers): Pocos jugadores pueden presumir de ganar dos anillos en tres temporadas con dos equipos diferentes (Miami'06 y Boston'08). Posey es uno de ellos. Considerado especialista defensivo para desactivar a los exteriores rivales, el veterano alero alarga su carrera con tiempo de juego cada vez más limitado en Indiana. (Playoffs 2006: 7.3 puntos, 5.7 rebotes, 0.9 asistencias).

Gary Payton cerró su gran carrera en Miami (Foto EFE)
© Gary Payton cerró su gran carrera en Miami (Foto EFE)
-Gary Payton (equipo actual: retirado): El legendario base de los Sonics tuvo que salir de Seattle para aspirar a un anillo que siempre se le resistió. Tras una mala experiencia en los lujosos, pero fracasados Lakers del "Big Four" (junto a Shaq, Kobe Bryant y Karl Malone), Payton consiguió por fin su ansiado anillo en su primera temporada con Miami, ejerciendo de suplente de lujo de Williams en las finales. La campaña siguiente se retiraría del baloncesto activo, y actualmente trabaja para devolver una franquicia NBA a su querida Seattle. (Playoffs 2006: 5.8 puntos, 1.7 rebotes, 1.6 asistencias).

-Alonzo Mourning (equipo actual: retirado): Uno de los mejores defensores interiores de la historia regresaba a Miami como hijo pródigo en marzo de 2005, tras haber sido la estrella de la franquicia durante el final de los 90. Tras superar una enfermedad de pulmón que le obligó incluso a someterse a un transplante, el pívot dio una lección en defensa que desarboló a los Mavs en más de una ocasión en aquellas finales. Tras retirarse de forma definitiva en 2008, Mourning es actualmente vicepresidente de los Heat. (Playoffs 2006: 3.8 puntos, 2.9 rebotes, 1.1 tapones).

-Derek Anderson (equipo actual: retirado): Experto escolta llegado en febrero via trade, Anderson aportó su capacidad anotadora para dar más profundidad al banquillo de Miami para dejar el equipo ese mismo verano. Se retiró como jugador de los Bobcats en 2008, y lo más reciente que se supo de él fue que había vuelto a la Universidad de Kentucky a completar sus estudios. (Playoffs 2006: 3.0 puntos, 1.1 rebotes, 0.6 asistencias)

-Michael Doleac (equipo actual: retirado): Tosco pero luchador pívot, Doleac puso su contundencia al servicio de los Heat como complemento para O'Neal y Mourning. Su carrera NBA acabaría a los 30 años com jugador de los Timberwolves, y regresó a la Universidad de Utah a completar sus estudios. (Playoffs 2006: 2.0 puntos, 2.8 rebotes, 0.1 robos).

-Shandon Anderson (equipo actual: retirado): Tras una carrera como exterior secundario en varios equipos NBA, el escolta escogió el mejor momento para dejar la liga en 2006, como campeón con los Heat. Su vida tras el baloncesto no podría estar más alejada de su antiguo "oficio", y actualmente es propietario de un restaurante vegetariano en Atlanta. (Playoffs 2006: 1.0 puntos, 0.9 rebotes, 0.3 asistencias).

-Wayne Simien (equipo actual: retirado): Estrella universitaria en Kansas, Simien nunca pudo pasar de ser un jugador de final de banquillo en los Heat, aunque puede presumir al menos de anillo en sus dos temporadas en la NBA. El ala-oívot se retiró en el Cáceres 2016 de LEB Oro en 2009 para convertirse en predicador. (Playoffs 2006: 7 minutos jugados)

-Jason Kapono (equipo actual: Philadelphia 76ers): Pese a su rol totalmente secundario en los Heat, el escolta ha conseguido mantenerse en la NBA gracias a su privilegiada muñeca. Las dos últimas temporadas, Kapono ha sido miembro de los 76ers, aunque sin ningún tipo de protagonismo en la rotación de Doug Collins. (Playoffs 2006: 2 minutos jugados).

Actualmente en Unicaja, Gerald Fitch jugó en Miami en aquella temporada del anillo (ACB Photo / M. Pozo)
© Actualmente en Unicaja, Gerald Fitch jugó en Miami en aquella temporada del anillo (ACB Photo / M. Pozo)
-Otros jugadores: Al no disputar ni un minuto en Playoffs, Dorell Wright no está considerado como campeón de la NBA con aquellos Heat. El entonces jugador de segundo año ha explotado por fin esta temporada con los Warriors. Fue el mismo caso que el de Earl Barron (actualmente en los Blazers). Como curiosidad, aquella temporada también jugaron con los Heat dos jugadores con denominación de origen ACB: el actual escolta de Unicaja Gerald Fitch (traspasado en febrero de 2006) a los Rockets y el ex-jugador del Assignia Manresa Matt Walsh, cortado en noviembre de 2005.

-Entrenador: Pat Riley (equipo actual: Miami Heat, presidente): Una de los entrenadores más laureados de la historia de la NBA consiguió su quinto y último anillo (y único fuera de los Lakers) con Miami, donde llegó en 1995. Tras asumir el cargo de presidente en 2003 y dejar el banquillo, decidió destituir a su sustituto, Stan Van Gundy, dos años después, para retomar las riendas del equipo, liderándolo al título de forma inesperada. Tras volver a los despachos de forma definitiva en 2008, fue el artífice del traspaso que tambaleó la NBA el pasado verano, trayéndose a LeBron James y a Chris Bosh a Miami. Uno de sus asistentes en 2006, Erik Spoelstra, es actualmente el entrenador jefe de los Heat.



Dallas: Veteranos, campeones de fondo de banquillo, ex-ACB... y hasta futuros enemigos

Cinco años después, la estrella de Dallas sigue siendo Dirk Nowitzki (Foto EFE)
© Cinco años después, la estrella de Dallas sigue siendo Dirk Nowitzki (Foto EFE)
-Dirk Nowitzki (equipo actual: Dallas Mavericks): ¿Qué más se puede decir del alemán. Fue la estrella de los Mavs que se plantaron en la final de 2006, y actualmente es el MVP "oficioso" de estos Playoffs. Tras serlo de forma oficial en 2007, y tras varios fracasos en post-temporada, Nowitzki está a sólo un paso de conseguir el único reconocimiento que le queda en la NBA: el anillo. Quizás su última oportunidad para evitar sumarse al club de estrellas sin título junto a leyendas como Karl Malone, Charles Barkley o Reggie Miller (Playoffs 2006: 27.0 puntos, 11.7 rebotes, 2.9 asistencias).

-Jason Terry (equipo actual: Dallas Mavericks): El lugarteniente más fiel de Nowitzki sigue ofreciendo lo mismo que cinco años atrás: artillería desde el exterior. El entonces escolta titular se ha convertido en uno de los mejores "sexto hombre" de los últimos años en la NBA, y sigue siendo una pieza capital para que los Mavs aspiren al anillo. A sus 33 años, estará ante una de las últimas opciones de su carrera para conseguir su primer título. (Playoffs 2006: 18.9 puntos, 3.8 asistencias, 2.9 rebotes).

-Josh Howard (equipo actual: Washington Wizards): La del alero es una de las carreras más desafortunadas de los últimos tiempos en la NBA. Jugador importante en los Mavs que llegaron a las Finales en su segundo año como profeisonal, las lesiones le tienen disminuido durante las dos últimas temporadas. Howard es actualmente miembro de los Wizards, intentando recuperar su mejor nivel. (Playoffs 2006: 16.7 puntos, 7.4 rebotes, 3.4 asistencias).

-Jerry Stackhouse (equipo actual: retirado): El veterano escolta ejercía en los Mavs de 2006 el papel actualmente reservado a Terry: el de ser la principal referencia ofensiva desde el banquillo. Stackhouse fue un gran tirador que nunca llegó a explotar como se esperaba. Su último equipo, a principios de esta misma temporada, fue de forma irónica Miami. Tras ser cortado, pasó a ejercer de comentarista televisivo. (Playoffs 2006: 13.7 puntos, 2.8 rebotes, 2.5 asistencias).

-Devin Harris (equipo actual: Utah Jazz): El base tuvo el mayor reto de su carrera al tener que dirigir a un equipo aspirante al anillo en su segundo año como profesional. No pudo ser decisivo, y acabó siendo traspasado a cambio de Jason Kidd en un trade múltiple en 2007. Actualmente, es el base titular de los Jazz tras vivir sus mejores años a nivel individual en New Jersey. (Playoffs 2006: 9.4 puntos, 2.2 asistencias, 1.7 rebotes).

Erick Dampier repetirá final, pero no como jugador de los Mavericks (Foto EFE)
© Erick Dampier repetirá final, pero no como jugador de los Mavericks (Foto EFE)
-Erick Dampier (equipo actual: Miami Heat): Con Nowitzki como única referencia ofensiva interior, el papel del pívot fue el de capturar rebotes e intentar detener de la mejor forma posible a Shaquille O'Neal. A Dampier le acabó quedando grande el traje, y no pasó de discreto en las finales de 2006. Tras dejar Dallas al final de la pasada temporada, Dampier está actualmente en el "enemigo", Miami, aunque no juega ni un minuto con su nuevo equipo desde principios de abril. (Playoffs 2006: 5.0 puntos, 6.7 rebotes, 1.3 tapones).

-Adrian Griffin (equipo actual: retirado): Titular "postizo" en los Mavericks de 2006, el alero tuvo un papel muy secundario en el equipo tejano en su única temporada en Dallas. Tras retirarse en 2008 como jugador, es actualmente asistente de Tom Thibodeau en Chicago. (Playoffs 2006: 3.6 puntos, 3.6 rebotes, 1.2 asistencias).

-Marquis Daniels (equipo actual: Sacramento Kings): En su tercer año en la NBA, el escolta era un habitual de la rotación de los Mavericks saliendo desde el banquillo, aunque siempre a la sombre de Terry y Stackhouse. Sin dar nunca el salto de calidad que se le presuponía, Daniels es actualmente miembro de los Kings tras ser traspasado por Boston, aunque no ha llegado a debutar por lesión con su nuevo equipo. (Playoffs 2006: 3.4 puntos, 1.3 asistencias y 1.1 rebotes).

-DeSagana Diop (equipo actual: Charlotte Bobcats): Considerado uno de los mayores fiascos de los últimos años en el draft (8º en 2001), el pívot senegalés poco más hizo en su carrera en Dallas aparte de su especialidad: poner tapones. Actualmente jugador de los Bobcats, se recupera de una grave lesión que le dejó fuera de la temporada en diciembre. (Playoffs 2006: 2.7 puntos, 5.0 rebotes, 1.3 rebotes).

-Keith Van Horn (equipo actual: retirado): El ala-pívot, excelso anotador durante 9 temporadas en la NBA, cerró su carrera como jugador en aquellos Mavs de 2006 para estar más tiempo con su familia. Pese a que firmaría un contrato dos años después para ser incluido en el trade por Jason Kidd con New Jersey, no volvería a pisar una cancha de baloncesto. Su vida fuera de las pistas es 100% hogareña. (Playoffs 2006: 3.6 puntos, 2.3 rebotes, 0.3 tapones).

-Darrell Armstrong (equipo actual: retirado): Jugador con pasado ACB (en Ourense en la temporada 94-95), el base aportaba veteranía a sus 37 años en la segunda unidad de los Mavs. Aún le quedarían dos años de basket antes de retirarse en 2009 en los Nets. Volvería a Dallas poco después para ser asistente de Rick Carlisle. (Playoffs 2006: 0.7 puntos, 0.6 rebotes, 0.2 asistencias).

-D.J. Mbenga (equipo actual: New Orleans Hornets: Pocos jugadores han sido capaces de jugar tres finales en la NBA con tan poco protagonismo. Eterno jugador de fondo de banquillo, y campeón de dos anillos con los Lakers (con un papel tan poco protagonista como entonces en Dallas), Mbenga aporta actualmente centímetros al banquillo de los Hornets (Playoffs 2006: 0.6 puntos, 1.1 rebotes, 0.2 robos).

-Josh Powell (equipo actual: Atlanta Hawks): Caso prácticamente similar al de Mbenga. Suplente en los Mavs, jugó con el belga en los Lakers ganando dos anillos, y actualmente milita en otro equipo de Playoffs como Atlanta. Todo ello desde el fondo del banquillo. (Playoffs 2006: 0.6 puntos, 1.1 rebotes, 0.1 tapones).

Rawle Marshall, quién pasó años después por Valencia, era miembro de los Mavs en aquella final de 2006
© Rawle Marshall, quién pasó años después por Valencia, era miembro de los Mavs en aquella final de 2006
-Otros jugadores: No llegó a jugar en aquellos Playoffs, pero Rawle Marshall, actualmente en el PAOK Salónica griego, formaba parte de aquella plantilla de los Mavs. Jugó brevemente la temporada pasada en el Power Electronics Valencia. También era un "Maverick", aunque de forma más que testimonial (sólo jugó un partido en toda la temporada) otro sonoro fracaso del draft, el ruso Pavel Podkolzin, agente libre tras dejar el Nizhny Novgorod ruso a principios de la presente temporada.

-Entrenador: Avery Johnson (equipo actual: New Jersey Nets): Campeón de la NBA como jugador en 1999 con los Spurs, Johnson empezaría su carrera de entrenador en 2004 como asistente de Don Nelson en Dallas, ascendiendo a entrenador jefe la temporada siguiente. Su debut fue casi perfecto, llevando a los Mavs a su primera final de la historia en su primera campaña al frente de la franquicia tejana. Johnson, pero, fue destituido en 2008 tras no pasar de la primera ronda de Playoffs por segundo año consecutivo, y pasó a trabajar de analista hasta volver a los banquillos la temporada pasada con los Nets.