Artículo

Blancos de Rueda: La epopeya silenciosa

"Viviremos cada partido como una epopeya y como si fuera el último". La profecía de Fisac se ha cumplido en un equipo que, sin hacer ruido, es ya la sensación de la liga. Con 7 victorias en 10 partidos e invictos en 2010.. ¿el Playoff es un sueño?

El Blancos de Rueda, la sensación de 2010 (ACB Photo / C.Minguella)
© El Blancos de Rueda, la sensación de 2010 (ACB Photo / C.Minguella)
  

Enrachados

Pasos sigilosos, tímidos y callados, como si todo fuera mejor sin hacer ruido. El Blancos de Rueda Valladolid avanza firme, seguro de sí mismo y con ganas de seguir dando sorpresas sin levantar la voz.

El 21 de noviembre del año pasado, el Real Madrid pasaba como un vendaval por Pisuerga, venciendo por un 69-87 que dejaba bastante tocado al cuadro pucelano. No tanto por la derrota ante el líder, ni siquiera por la imagen, que por momentos fue positiva, sino por su situación en la tabla, muy delicada. Con sólo 2 victorias y 7 derrotas, el Blancos de Rueda ocupaba plaza de descenso, empatado incluso con el farolillo rojo, el CB Murcia.

Dos meses después, todo aquello parece un mal sueño. En este periodo, el cuadro vallisoletano ha conseguido vencer 7 de sus 10 compromisos ligueros, incluidos los cuatro últimos, un balance más propio de un grande que lucha por cotas más altas que por la permanencia. Excepto dos derrotas abultadas ante dos conjuntos Euroliga, Regal FC Barcelona y Unicaja, y otro tropiezo, mucho más ajustado, ante el Ayuda en acción Fuenlabrada, ningún rival ha podido toserle al conjunto de Porfirio Fisac, que está enrachado.

Se llevan disputadas ya 19 jornadas ligueras y, en ellas, el Blancos de Rueda puede distinguir dos mitades diametralmente opuestas. Del 2-7 al 7-3, la diferencia es sideral. El conjunto pucelano recibe una media de 77,5 puntos por partido, el promedio más bajo en la última década en la élite. Eso sí, no es la defensa el factor que ha provocado ese cambio de tendencia, ya que en las nueve primeras jornadas, en aquella crisis de resultados, el Blancos de Rueda recibía 75,4 por partido, por 79,4 en los últimos diez choques.

De hecho, para conseguir amarrar las primeras tres victorias hizo falta dejar al rival en menos de 72 puntos, como se consiguió ante Xacobeo Blu:sens, Gran Canaria 2014 o Lagun Aro GBC. O eso, o derrota, parecía ser la ecuación. Sin embargo, donde sí que se ha observado un cambio ha sido en el ataque pucelano, mucho más efectivo que antes, ya que los 69,8 puntos que se anotaron de media hasta la Jornada 9 han crecido hasta los 79,4 que se ha promediado en los posteriores diez partidos, con la curiosa particularidad de ser el peor equipo en tiros de 2 (47,7%) y tiros libres (72,4%) y el segundo mejor en triples (41%). Ahora, ya no hace falta una exhibición defensiva para ganar y conjuntos que han sido capaces de hacerle muchos puntos al equipo vallisoletano (78 Xacobeo Blu:sens, 81 Bizkaia BB e incluso 96 el CB Murcia), se han quedado sin victoria.

Asimismo, el otro gran cambio en este “nuevo” Blancos de Rueda Valladolid es su potencial como visitante. Aquel equipo que parecía incapaz de vencer a domicilio, a pesar de rozar la heroica en Badalona, Vitoria y Alicante, y que sumó sus primeros cuatro desplazamientos como derrotas, es en la actualidad uno de los visitantes más peligrosos de toda la competición. De hecho, en los cinco partidos más recientes lejos de Pisuerga, los de Fisac han conseguido cuatro triunfos (Lagun Aro, Suzuki Manresa, CB Murcia y Xacobeo Blu:sens), lo que les ha impulsado en la tabla y les coloca, delante de otros conjuntos con mayor presupuesto y objetivos, como tercer mejor equipo en una hipotética clasificación de las últimas diez jornadas.

CLASIFICACIÓN DE LAS ÚLTIMAS 10 JORNADAS
BALANCE EQUIPOS
9-1 REGAL BARÇA, CAJA LABORAL
7-3 BLANCOS DE RUEDA
6-4 REAL MADRID, POWER ELECTRONICS, CAJASOL, UNICAJA, ASEFA ESTUDIANTES
5-5 DKV JOVENTUT
4-6 SUZUKI MANRESA, XACOBEO BLU:SENS, MERIDIANO ALICANTE
3-7 CB GRANADA, AYUDA EN ACCIÓN BIZKAIA BB
2-8 LAGUN ARO, CB MURCIA


La afición, en una nube desde el ascenso (Foto EFE)
© La afición, en una nube desde el ascenso (Foto EFE)
Un recién ascendido que se sale del guión

El tiempo se confunde. Tantas emociones juntas, tanto contraste en las mismas, del cielo al infierno, del infierno al cielo. Todo parece ir tan rápido y, a la vez, todo parece tan lejano, que a veces no da tiempo a saborear lo suficiente el mérito de lo que se está consiguiendo.

Un 9 de mayo de 2008 el cuadro pucelano descendió de la ACB tras una segunda vuelta nefasta, en un día negro para el baloncesto vallisoletano e incluso para la propia liga, que perdía a uno de sus históricos. Sin embargo, la estancia en el purgatorio fue breve, sólo duró 364 días. Superó el excelente arranque del Lucentum Alicante, se planteó firmemente acabar como primero tras vencer a los alicantinos en la segunda vuelta y se aguantó la presión del Melilla en los últimos partidos para acabar reinando en LEB Oro y, por tanto, consiguiendo el pasaporte para la ACB.

En aquel histórico equipo del ascenso estaba la base de la plantilla actual. Los Battle, Van Lacke, Grunfeld, Dumas, Baldo o Puyada sufrieron en la lucha por recuperar su puesto en ACB y compartieron la magia de cumplir el objetivo, lo que explica la buena sintonía que impera actualmente en el club.

Desde el primer momento, Fisac apostó por un equipo “con carácter. Que cuente con jugadores involucrados al cien por cien y que consigan el arraigo de la afición. Queremos una plantilla de jugadores, no de nombres. Por presupuesto, no vamos a poder contar con grandes fichajes, pero sí podemos mantener una filosofía de trabajo y una ética, ya que lo importante es seguir identificando a la afición con el tipo de juego del equipo”.

Se consiguió firmar a Isaac López, Eulis Báez, Diego García, Lamont Barnes y Brian Chase. Además, se renovó a Dumas y, en agosto, a Battle, cumpliéndose el objetivo inicial de Fisac. La gente va a volver a identificarse con este equipo. Habrá que cambiar el chip desde el primer momento, porque pasamos de ser el favorito a uno de los candidatos a bajar”.

Sin embargo, en su opinión, el descaro tenía que ser la seña de identidad del equipo. “En ACB, habrá que ser valientes y echarle mucha cara, pero también hay que saber disfrutar. No va a sobrar ni una gota de sudor para que todos se sientan orgullosos de nosotros. Cada vez que luchemos por un balón, metamos una canasta o hagamos una buena defensa va a ser algo de todos, jugadores y afición, así que durante todo el año vamos a compartir victorias y derrotas y vivir cada partido como una epopeya y como si fuera el último”.

Y ya van nueve epopeyas, conseguidas a base de esfuerzo e ilusión. El que podía parecer candidato firme al descenso a comienzo de temporada por su condición de recién ascendido y los nombres modestos de su plantilla, es ahora por méritos propios la revelación de la liga, con números más propios de un aspirante al Playoff que de uno que huye de la quema. De hecho, en el último lustro, entre los recién ascendidos, sólo el Fuenlabrada de la 2005-06 mejora el balance vallisoletano, con un 11-8.

© "¿Cuándo llega el pasaporte de Barnes?", la pregunta más repetida (ACB Photo / L. González)
Mil y un problemas en el camino

Desde aquel celebrado ascenso 8 de mayo de 2009, no ha sido fácil el camino en la élite del conjunto pucelano. Hasta dos meses después no se aceptó la inscripción del CB Valladolid en la máxima categoría. El 8 de julio, la Asociación de Clubes valoró positivamente los informes remitidos por la empresa que realizó la auditoria del club vallisoletano y el resto de documentación presentada, dando por finalizado el proceso con la aprobación de su acceso a la Liga profesional. Costó más que un parto, pero se consiguió.

El siguiente problema, que aún persiste en el equipo, han sido los cupos. La frase más comentada en 2009 en Valladolid era “a finales de semana llega el pasaporte de Barnes”. Y nunca llegaba. Y aún se espera. Incluso, hasta finales de octubre no pudo obtener Van Lacke su pasaporte español, por lo que en las primeras jornadas fue un caos cumplir la normativa de cupos, una situación ahora mitigada pero que aún obliga a hacer un descarte en caso de que no haya lesiones en la plantilla.

"Está claro que, de haber sabido que las nacionalizaciones no llegarían a tiempo, la confección de la plantilla hubiera sido totalmente diferente", aseguró en su día Fisac, que según confesó en el TÚentrevistas de la ACB, ya se lo ha acabado tomando a guasa. “En este momento me hace gracia, pero no veas que mal lo paso con mi plantilla cada día por este tema, ya que están pendientes de quién se queda fuera cada semana. No creo en una solución inmediata”.

Otros miembros de la plantilla se han pronunciado en la línea de su entrenador, afirmando que están compitiendo en inferioridad frente a otros rivales durante toda la temporada, algo que se nota y mucho. “Sí afectan al equipo los problemas de nacionalización. Cuantos más efectivos tengamos, mejor para todos, para poder llegar más enteros al final de los partidos”, afirmó Eulis Báez, mientras que Van Lacke se mostró aún más categórico: "El club se arriesgó con mi nacionalización y la de Barnes y, lamentablemente, sólo se ha materializado la mía, con lo que estamos concediendo ventaja a los rivales al no poder contar con la plantilla al completo”.

Fisac, cumpliendo con creces su objetivo (ACB PHOTO/C.Minguela)
© Fisac, cumpliendo con creces su objetivo (ACB PHOTO/C.Minguela)
El otro motivo de preocupación de los aficionados, el económico, parece estar controlado a tenor de las palabras de David Yustos, el nuevo director general del club, en el Norte de Castilla. “Cuando José Luis Mayordomo y esta directiva se hicieron cargo del club, el CB Valladolid arrastraba una deuda de 5.600.000 euros. Esto complica mucho trabajar con el presupuesto actual y además tener que pagar una serie de deudas aplazadas”. Con un modesto presupuesto de 3,5 millones de euros aproximadamente, Yustos reconoce que se adeuda una nómina y media a plantilla y trabajadores del club (“Pasa en todos los clubes y éste no es una excepción, todavía no ha llegado el dinero de las instituciones”), pero afirma que se está trabajando en buena línea y que ya sólo queda un 20% del presupuesto sin cubrir.

A una plantilla tan profesional y ejemplar, sólo les puede parar las lesiones. Y de esto, por desgracia para sus intereses, sabe mucho el Blancos de Rueda. Con el club vallisoletano, no se hace un parte de altas y bajas, sino prácticamente uno de guerra cada semana. Grunfeld (el único alero puro) y Dumas tuvieron que ser descartados en la primera jornada, Baldo se lesionó por un mes en la segunda, con Eulis Báez y Diego García muy mermados. Cuando Dumas parecía que iba a ser inscrito se lesionó, y sólo la llegada de Junyent y el pasaporte español de Van Lacke alivió la situación. Se lesionó Ortega, con una lumbalgia, se fue Junyent, fue baja en la Jornada 14 Eulis Báez, el día del debut de Dumas. En la 15, la única derrota en los últimos seis partidos, había hasta seis jugadores muy mermados físicamente, en la 17 fue baja Brian Chase y en la última se volvió a lesionar Eulis Báez, tras 24 segundos en la pista.

El de Santo Domingo estará entre tres y cuatro semanas de baja para un equipo en el que Chase sigue arrastrando molestias, Battle sufre una sobrecarga en el sóleo de la pierna derecha, Diego García tiene dolores en la rodilla izquierda y Barnes tiene un traumatismo en la zona lumbar. Casi nada. ¡Y siguen ganando!

Dumas ha revitalizado al equipo (ACB Photo / C.Minguella)
© Dumas ha revitalizado al equipo (ACB Photo / C.Minguella)
Talismán Dumas

No jugaba en ACB desde la 2004-05 y podía suscitar dudas sobre cómo sería su rendimiento en esta temporada. Encima, se lesiona en la tercera jornada por dos meses. Quién hubiera dicho en esos momentos que el base francés podría ser uno de los factores desequilibrantes de este Blancos de Rueda Valladolid.

El nuevo talismán pucelano debutó en la Jornada 14, ante el Suzuki Manresa y, exceptuando el traspié ante el Ayuda en acción Fuenlabrada, desde que él está, todo son alegrías para el equipo. El base incluso se ha permitido partidazos como los que hizo ante Bizkaia Bilbao Basket (25 val.) y Meridiano Alicante y promedia en este periodo 10,3 puntos y 9,6 de valoración.

Su presencia trasciende los números, según explicó el propio Fede Van Lacke. “El debut de Dumas en el equipo me ha hecho cambiar mi forma de jugar, porque con él tengo una conexión que no tengo con otros, y sólo con una mirada ya sabemos qué estamos pensando, lo que me permite estar más cómodo y contar con mucha más confianza. Me abre muchos espacios y me hace sentir muy bien en la pista, porque parece que lleváramos toda la vida jugando juntos, de ahí que haya podido aportar más en la faceta anotadora en los últimos partidos”, explica el que es en la actualidad el jugador más en forma del Blancos de Rueda, un Van Lacke que lleva dos semanas seguidas quedándose a las puertas de ser el Jugador de la Jornada.

El máximo taponador de la ACB, Robert Batlle (13,3 val.), es un ejemplo de regularidad y se complementa a la perfección con Lamont Barnes , lo que le permite al equipo hacer un juego directo y haber conformado una de las parejas de pívots más sólidas de la competición. Y es que en el Blancos de Rueda todo parece funcionar. Si no es Diego García el que despierta para hacer el partido de su vida (¡47 de valoración ante CB Murcia!), es Isaac López el que cose a triples al rival, Eulis Báez el que saca del partido al pívot contrario o Brian Chase el que se sale en ataque.

Fuera de la cancha, la sensación de unidad es similar. Que pregunten sino por Grunfeld, que se desgañita dando saltos y gritando desde la banda, aunque no cuente para un partido. "Siempre he dicho que mi objetivo era tener un equipo que se muestre unido y que juegue bien al baloncesto y, en este sentido, me siento satisfecho y orgulloso con lo que tenemos. Luego se verá dónde llega el grado de satisfacción y orgullo”, decía el técnico pucelano justo antes de empezar la temporada. Visto lo visto, su objetivo se ha cumplido con creces.

El Blancos de Rueda, a amarrar la permanencia para después soñar (ACB Photo / C.Minguella)
© El Blancos de Rueda, a amarrar la permanencia para después soñar (ACB Photo / C.Minguella)
¿Hasta dónde?

Así las cosas, Blancos de Rueda es ahora mismo, junto a Real Madrid y Caja Laboral, el único equipo que no conoce la derrota en este 2010. La última victoria en Santiago, aquella que Chase definía en la previa como un “paso de gigante” en caso de lograrla, ha disparado las expectativas en el cuadro vallisoletano, aunque aún nadie quiere echar las campanas al vuelo.

Porfirio Fisac comentaba hace unos días que aún queda mucho para poder respirar de tranquilidad. “Los de abajo ponen dinero como el CB Murcia que fichan a Sy o Asselin, más los que vendrán. En la segunda vuelta las victorias valen doble. Nadie baja en febrero, solo en mayo, así que nadie dé a nadie por perdido”. Una llamada a la calma muy acertada que reafirma el echar un vistazo al precedente más cercano.

En la 2007-08, tras las primeras 17 jornadas, el entonces denominado CB Valladolid también disfrutaba de una posición cómoda en la tabla, con idéntico balance al de esta temporada, un prometedor 9-10. Sin embargo, desde ese momento, el equipo se hundió, sumando sólo dos victorias en los últimos quince partidos, para acabar descendiendo con un balance de 11-23.

Sin embargo, desde un prisma más optimista, se puede argumentar que, junto al de hace dos años, éste es el segundo mejor balance del club en las últimas once temporadas en la élite, mejor incluso a estas alturas de campeonato que el que se firmó en la 2000-01 (8-11), la última temporada en la que se llegó a Playoff, en aquel añorado equipo formado por los Brammlett, John Williams, Montañez, Marco, Raúl Pérez o Lalo García.

¿Es pronto para pensar en el Playoff? Seguramente sí. Aunque el mismo Fisac reconoció, hace unas semanas, que sin tantas trabas en el inicio de temporada y sin los dichosos problemas de pasaportes y cupos, haberse metido en la Copa del Rey no hubiera sido ninguna utopía. Su exigente calendario más próximo marcará sus aspiraciones. Toca jugar contra seis rivales que están por encima del equipo en la tabla. Power Electronics Valencia, Gran Canaria 2014, DKV Joventut, Asefa Estudiantes, Regal Barça y Cajasol. Todos ellos entre los nueve primeros clasificados.

Salir vivo de este particular “Tourmalet” reforzaría mucho las aspiraciones del Blancos de Rueda que, de momento, se centra en su batalla inicial y se congratula de haberle ganado ya el basket-average a sus dos primeros rivales en la segunda vuelta, Meridiano Alicante y Xacobeo Blu:sens. Otro ladrillo más para el inmenso monumento que se está construyendo esta temporada en Valladolid. Epopeya a epopeya, que diría Fisac, y tiro porque me toca. Siempre callados, siempre responden.