Redacción, 9 Oct. 2009.- El inicio en el SuperManager es vital para el futuro éxito en el juego. Un mal arranque puede dilapidar todas tus opciones de triunfar en la general, en las jornadas venideras o en el futuro de tu liga privada. Por eso es importante tener muy claros los objetivos de las primeras jornadas, diferentes de los de las siguientes etapas de la temporada. Para ello, recopilamos varios de los puntos estratégicos que siguen diversos foreros y a la vez adictos al SuperManager, esperando que, entre todas ellos, puedas determinar los pasos a seguir para confeccionar tu equipo ganador.
1. La búsqueda del broker. Así es como define economics la que considera primera fase del juego, que se resumen en acumular el máximo dinero posible para poder hacerte con los mejores cuanto antes. El mismo economics establece la cifra orientativa de los 11 millones como el objetivo a alcanzar. Para ello recomienda fichar a jugadores que aseguren subida, cuanta más alta sea esta subida mejor y cuantas más jornadas garantice mejor también, tener muy en cuenta los bonus, ya que son tremendamente influyentes en los precios, olvidarnos de tener fijos, de apuestas personales, o de rivales asequibles, si un jugador no garantiza subida no es una buena opción, en los cambios tienen prioridad los que nos hagan perder dinero sobre cualquier otra cosa, 100.000 de broker valen más que 25 puntos a estas alturas, no apostar por más de un crack, ya que un mal día nos hunde en la miseria todo el equipo. Magnífico resumen de la estrategia principal en estas primeras jornadas. El dinero, el dinero...
2. Amplitud de miras. En esta primera fase del SuperManager no es recomendable apostar directamente por la victoria. Hay que fichar con vistas al futuro. Tiempo muerto recomienda mirar partidos a 2 jornadas vista, no tener jugadores ni muy caros ni muy baratos y que tengan minutos. 150384 también apuesta por valorar las jornadas de dos en dos: Lo más importante es ver con quién juega cada equipo (el bonus es importante), cómo defiende cada equipo cada posición. Pero este análisis resulta incompleto si no tienes en cuenta lo que pasará dentro de 2 jornadas, ya que puede ocurrir que te comas algún jugador poco propicio para una jornada al haber solo 3 cambios.
Lo resume a la perfección Ktalli, añadiendo el vital matiz de la segunda jornada, que es clave (muestra de ello es el gran número de equipos que se crean tras la primera, teniendo en cuenta que ya se conocen las subidas de broker seguras): De cara a la primera jornada lo importante es estar preparado para la segunda, que creo que marca más diferencias que la primera. Si en la primera el factor suerte es enorme, hemos de intentar que en la segunda este sea el mínimo. Para ello, nos regala tres consejos: no gastarse todo el dinero (ver punto 3), intentar tener a más de 4 seleccionables, cuantos más mejor y a poder ser no rellenar las dos plazas de extracomunitario de inicio. Eso permitirá una maniobrabilidad que puede ser muy importante de cara a realizar los cambios para la segunda jornada.
3. Guardarse dinero no es un mal recurso. No siempre hay que apurar el presupuesto al máximo. Dejar algunos miles de euros para la siguiente jornada puede ser una estrategia más que inteligente, como apunta fergetxo: no hay porque gastar todo. Dejar 200.000 o 300.000 en caja puede venir de perlas. rupa lo ejemplifica gráficamente: Imaginemos que no tienes a Felipe, Splitter o Fran Vázquez y se hacen una gran valoración y la siguiente jornada pues suben más de 100.000, pues lógicamente esos 100.000 deben de ser aprovechados al máximo e intentar ficharlo.
4. No excederse con el precio de los fichajes... o sí. Algunos, como fergetxo, prefieren poner todo jugadores entre 400.000 y 800.000, para lograr un equipo compensado, aunque no descarta apostar de forma segura por alguno de los más caros, cuyo rendimiento sea tan fiable que no vaya a hacer perder dinero a las primeras de cambio. La estrategia de pauu le lleva a fichar máximo 1 por encima del millón, para no descompensar el equipo. Y, por otro lado, no verse obligado a fichar jugadores demasiado baratos; recomienda fichar por encima de 300.000 el resto.
En este sentido, baroc establece una estrategia opuesta: fichar 4 jugadores muy caros (4.400.000), 3 baratos (1.500.000) y 4 muy baratos (600.000). El argumento parece también razonable: consigo es concentrar el maximo de dinero en 4 jugadores, con lo que para la segunda jornada ya que solo tengo 3 cambios, voy a poder fichar los jugadores mas caros que vayan a subir, es decir voy a cambiar el maximo dinero que pueda por dinero que me suba el 15% con jugadores que suban al menos 2 jornadas. Además, realiza un apunte interesante: todo el mundo hace dinero ahora para fichar a estos jugadores (superiores al millón) cuando valen casi 2 kilos, entonces fíchalos ahora que valen 1.300.000 aprovechas estas 2 o 3 jornadas que van a subir bastante, los vendes, por casi 2.000.000, para subir broker con otros jugadores y los recuperas mas tarde.

Dentro de ello, varios aspectos a tener en cuenta. El primero lo apuntan varios foreros: poner especial atención a aquellos jugadores que han cambiado de equipo o de rol. Si se van a un equipo inferior, su aportación incrementará, al contrario de lo que sucede si recalan en un equipo de nivel superior. El segundo, lo comenta m0m013, aprovechar las lesiones, que dan más minutos a otros jugadores.
6. Los mánagers apuestan por los pívots. Rebotes, tapones, puntos, altos porcentajes, faltas recibidas... Los pívots acostumbran a moverse en unas cifras que no están al alcance de jugadores que ocupan otras posiciones en la pista. Por eso, la mayoría de mánagers recomiendan, como siempre, invertir dinero en jugadores interiores. Es el caso de rupa: "Este año la posición más aconsejable para invertir como casi siempre se puede decir que son los pivots, ya que también son lógicamente los que suelen dar grandes valoraciones por sus rebotes y demás".
7. Ojo con los espejismos de pretemporada. Nada tienen que ver los amistosos con el inicio de la verdadera competición. Por ello, Tiempo muerto recomienda no no fiarse de la pretemporada. Importantes bajas, equipos todavía por formar, amplias rotaciones, única referencia de los puntos anotados (y no la valoración)... Evidentemente, se puede tomar como guía, pero no debemos creer a pies juntillas lo que de ella se extrae. Y es que la pretemporada puede suponer muchas sorpresas. Tiempo muerto lo plantea reformulando el dicho: más vale malo conocido que metralleta por conocer.
yesenn ejemplifica ese espejismo que pueden producir las tablas de anotadores de pretemporada: Carroll lleva una pretemporada que hace 20 puntos o más, pero contra el Barça se hace 8 ptos para 1 de valoración. Puede que sea un jugador que para valorar 10 tenga que meter 20 ptos mientras otros recoge rebotes, asiste más, penetre mas y reciba mas falta que si hace los puntos desde el perímetro. Además, javier1990aro añade la necesidad de precaución con los debutantes en ACB: no ir loco a por recién llegados a la liga por muy buenas pretemporadas que hayan hecho.
8. Que no se te escape ninguna lesión. Siempre pueden producirse lesiones de última hora o pueden surgir informaciones que te ayuden a confeccionar tu equipo... a última hora. Por eso todos recomiendan estar atento a estos posibles cambios a través del Foro ACB.COM (o de webs como Rincón del Manager), donde los usuarios son los primeros en publicar las novedades. El consejo es válido para toda la temporada, pero a inicios del curso y con las esperanzas de ganar mucho dinero, un jugador vestido de calle puede hacer perder muchos euros.
9. Buscar jugadores titulares. Hay que intentar que tus 11 jugadores sean o titulares, o al menos, casi primer recambio es el consejo de uno de los clásicos del juego, fergetxo. Los minutos son vitales para las buenas puntuaciones y las subidas de broker. Jugadores titulares pueden darte una estabilidad de cara subidas permanentes y a maniobrabilidad en cuanto a los cambios, aunque otros mánagers se la juegan con jugadores baratos para poder acceder a las grandes estrellas.
10. Confiar en tu instinto e intuición. Por muchas estadísticas que manejes y consejos que recibas, al final lo que cuenta es tu intuición. Nadie mejor que tú sabe cómo manejar tu propio equipo, qué te mueve y te motiva. Por eso, al final, la esencia de este juego es seguir tu instinto, que te puede llevar lejos... o no. rupa apuesta por ello, pues decide siempre lo que me diga la cabeza y no la gente. Ya pueden apostar todos por el mismo jugador, que tú puedes tu as guardado en la manga y acertar. O no. Pero en eso consiste.