Artículo

Cronología y apuntes del Draft 2009, el momento de Blake Griffin

El 25 de junio se celebra la ceremonia del draft. 10 días antes, los jugadores que han presentado su candidatura pueden retirarla. Ricky Rubio y Víctor Claver son los dos españoles inscritos, junto con los ACB Pappas, Eyenga, Faverani y Paulao. Henk Norel y Sergio Llull, como automáticamente elegibles, tienen posibilidades de ser segunda ronda

Vitor Faverani ya ha debutado en ACB
© Vitor Faverani ya ha debutado en ACB
  

El calendario del draft
Límite de presentación: 26 abril
Sorteo de las elecciones: 19 mayo
Límite para retirar candidatura: 15 junio
Ceremonia: 25 junio

El domingo 26 de abril a las 12 de la noche se cerraba el plazo para recibir las inscripciones al Draft 2009, que deben cumplimentar todos aquellos jugadores que no sean automáticamente elegibles (a grandes rasgos, los que completan el ciclo de cuatro años universitarios y los jugadores internacionales que cumplen 22 en el año de celebración del draft).

La mayoría de ellos se ha inscrito para tantear el terreno y ver qué probabilidades hay de salir elegido y en qué posición, probarse y adquirir experiencia en los campus predraft o, simplemente, situar su nombre en el radar de las franquicias de cara a próximas temporadas. Disponen de margen hasta diez días antes del draft para retirar su candidatura. Los que a partir del 15 de junio no se hayan borrado, podrán ser elegidos por cualquier franquicia.

Y he ahí la cuestión. Calibrar el interés de cada franquicia es vital para conocer en qué puesto se podrá ser elegido en el draft. Algo para lo que es imprescindible conocer la distribución de las elecciones. El conocido sorteo que decide para quién será el número 1 (y los 13 siguientes) tiene lugar el 19 de mayo. En él, los Sacramento Kings son el equipo que más posibilidades tiene de hacerse con el primer pick.

Los equipos que quedaron fuera de los Playoffs se disputan los conocidos como puestos de lotería, donde el peor balance en la liga parte con mayores probabilidades. De todos modos, no es sino el azar el que decide. Los Grizzlies de la temporada pasada algo tienen que decir al respecto.

Posibilidades de número 1 en el Draft 2009
Equipo Record Porcentaje
Sacramento Kings 17-65 25
Washington Wizards 19-63 17,8
Los Angeles Clippers 19-63 17,7
Oklahoma City Thunder 23-59 11,9
Minnesota Timberwolves 24-58 7,6
Memphis Grizzlies 24-58 7,5
Golden State Warriors 29-53 4,3
New York Knicks 32-50 2,8
Toronto Raptors 33-49 1,7
Milwaukee Bucks 34-48 1
New Jersey Nets 34-48 0,9
Charlotte Bobcats 35-47 0,7
Indiana Pacers 36-46 0,6
Phoenix Suns 46-36 0,5


Las 15 últimas plazas no están sujetas a ningún sorteo. Se determinan a partir del récord en la liga de los equipos que han entrado en los Playoffs. El que haya logrado mejor balance elegirá último; el peor, 15º. Esta es la distribución de los puestos 15 al 30, aunque las posiciones acabarán alterándose sustancialmente por las rondas con las que se rellenaron algunos traspasos de jugadores y por acuerdos predraft o en la misma noche del 25 de junio.

Elecciones 15-30
Posición Equipo Récord
15 Detroit Pistons 39-43
16 Chicago Bulls 41-41
17 Philadelphia 76ers 41-41
18 Miami Heat 43-39
19 Atlanta Hawks 47-35
20 Utah Jazz 48-34
21 New Orleans Hornets 49-33
22 Dallas Mavericks 50-32
23 Houston Rockets 53-29
24 Portland Trail Blazers 54-28
25 San Antonio Spurs 54-28
26 Denver Nuggets 54-28
27 Orlando Magic 59-23
28 Boston Celtics 62-20
29 Los Angeles Lakers 65-17
30 Cleveland Cavaliers 66-16


Doble color español

A la conocida carta de presentación de Ricard Rubio, se unió el domingo la de Víctor Claver. De hecho, el alero valenciano del Pamesa ya se presentó al Draft 2008, aunque finalmente acabó retirando su candidatura. Esta temporada, que se presentaba como la de su explosión dado su más que interesante inicio de campaña, se ha visto truncada por la larga lesión de peroné que le ha tenido varios meses en el dique seco.

Tras su vuelta definitiva a las pistas de juego en el mes de abril, Víctor Claver no ha alcanzado todavía los minutos de que gozaba a principio de temporada, con lo que su cartel de cara al Draft 2009 no es el que se presumía a inicios de la actual campaña. Pese a todo, dispone de la posibilidad de retirarse, y el año próximo sería automáticamente elegible.




El valenciano podría aprovechar su candidatura para realizar algunos entrenamientos con diferentes franquicias, tal como ya realizó el pasado verano, para medir sus opciones y adquirir nuevas experiencias. Algunas webs especializadas lo sitúan a principios de segunda ronda, una opción que podría ser beneficiosa para el valenciano, pues le permitiría continuar algunos años más en Europa para firmar posteriormente con un equipo NBA sin las restricciones salariales de la primera ronda.

El caso de Rubio es tan diferente como conocido. Con una importante expectación en los medios estadounidenses, el mediano de la familia Rubio ha decidido presentarse a un Draft en el que todas las previsiones le sitúan como número 2, antes incluso de conocer qué equipo dispondrá de esa elección.




Otros jugadores que actualmente militan en la ACB susceptibles de ser elegidos en el Draft 2009 sin necesidad de presentarse son: Marc Fernández, Edgar San Epifanio, Sergio Llull, Pau Ribas, Henk Norel, Xavi Rey y Javier Beirán. A esa misma generación del 1987 pertenecen Ilyasova y Freeland, que ya fueron drafteados en su momento (2005 por los Bucks y 2006 por los Blazers respectivamente).

Los dos jugadores que parecen contar con verdaderas opciones son el madridista Llull y el verdinegro Norel, ambos en algún lugar de segunda ronda. Después de la auténtica explosión del base menorquín, el Draft 2009 es una oportunidad de ser elegido en una segunda ronda que no le comprometa, pero que le pueda permitir dar el salto a unos años vista.

A diferencia de Llull, Henk Norel ha estado en el punto de mira del draft en los últimos años. De hecho, la temporada pasada sonó como posible segunda ronda, aunque acabó retirando su candidatura. Este año, en el que no está acabando la temporada por culpa de las lesiones, parece que la segunda ronda se hará realidad.

Early entry

A continuación reproducimos la lista de los jugadores internacionales que han enviado su respectiva carta para participar en el draft, como les corresponde a aquellos que, por edad, todavía no son automáticamente elegibles.

Amadou Aboubakar Zaki (1988, Nancy), Rodrigue Beaubois (1988, Chalet), Nemanja Bjelica (1988, Estrella Roja), Georgios Bogris (1989, Ilysiakos), Omri Casspi (1988, Maccabi Elite), Víctor Claver (1988, Pamesa Valencia), Vladimir Dasic (1988, Buducnost), Christian Eyenga (1989, DKV Joventut), Vítor Faverani (1988, Unicaja), Sergey Gladyr (1989, Mykolaiv - Ucrania), Adam Hanga (1989, Albacomp – Hungría), Bari Hersek (1988, Efes Pilsen), Rudy Jomby (1988, Le Havre), Tanel Kurbas (Kalev/Cramo – Estonia), Milan Macvan (1989, Hemofarm), Boban Marjanovic (1988, Hemofarm), Tim Ohlbrecht (1988, Bamberg), Carl Ona Embo (1989, Angelico Biella), Nikolaos Pappas (1990, iurbentia Bilbao Basket), Anton Ponomarev (1988, Astana Tigres – Kazajstán), Paulao Prestes (1988, Unicaja), Miroslav Raduljica (1988, FMP Zeleznik), Fernando Raposo (1989, Pau Orthez), Ricky Rubio (1990, DKV Joventut), Evangelos Sakellariou (1989, Pagrati – Grecia), Alexandros Sigkounas (1988, Olimpia Larissa – Grecia), Ludovic Vaty (1988, Pau Orthez), Ibrahim Yildirim (1990, Banvit –Turquía) y Artem Zabelin (1988, CSKA Moscú).

Destaca la presencia de cuatro jugadores que se están formando en España, además de Rubio y Claver. Es el caso de los pívots de Unicaja Vítor Faverani y Paulao Prestes (ambos disputan la LEB Oro con el Clínicas Rincón Axarquía), el base griego Nikos Pappas (fichado por el iurbentia Bilbao Basket este verano y cedido durante esta temporada al Real Madrid de LEB Bronce) y el alero congoleño del DKV Joventut (jugando esta temporada en el CB Prat de LEB Plata) Christian Eyenga, cuya condición de extracomunitario le ha cerrado un posible debut en ACB, aunque sí que ha participado en Euroliga.

Ninguno de ellos se ha asentado todavía en ACB; se mantienen en las categorías inferiores aprovechándose de las vinculaciones. La pareja brasileña de Unicaja es la que parece más preparada para rendir ya al máximo nivel. Faverani ya ha disputado esta temporada dos partidos en ACB, mostrando unas grandes condiciones para la práctica del baloncesto, aunque su rendimiento ha sido irregular con el conjunto axárquico. Al contrario que Paulao, que se ha mostrado como uno de los pívots más dominantes de la categoría (15 puntos, 9,6 rebotes por partido), rindiendo con constancia, aunque tal vez con un techo más bajo que su compatriota.

El griego Nikos Pappas llegó a Bilbao este verano después de una gran temporada con la selección griega, con la que se proclamó campeona del Torneo de Mannheim y del Europeo Sub18, siendo en todo momento uno de sus jugadores más destacados. Esta temporada, la primera fuera de su país, ha promediado más de 10 puntos.

Como es habitual, algunos jugadores prácticamente desconocidos inscriben su nombre en el draft, quien sabe si una posible plataforma propagandística que, aunque no acaben siendo elegidos, les permita hacer sonar su nombre y que algunos ojeadores (incluso europeos) se fijen en ellos. El kazajo Anton Ponomarev parece cumplir ese perfil en este draft.

Destaca el hecho de que se hayan presentado en grupo el infranqueable juego interior de la Serbia y Montenegro del Europeo Sub18 del 2006: Boban Marjanovic, Vladimir Dasic, Milan Macvan y Miroslav Raduljica. Un juego interior que sólo les permitió acabar quintos. Infranqueable pero que nunca más volvió a repetirse, por la condición de Dasic de montenegrino y el hecho de que, a partir del 2007, Montenegro ya compitieran como una selección independiente. Los otros tres se convertirían en 2007 en campeones del Mundo Sub19 y en 2008 campeones de Europa Sub20.

Macvan, perfil no NBA en el draft (Foto Euroleague/Getty)
© Macvan, perfil no NBA en el draft (Foto Euroleague/Getty)
De ellos, sorprende la presencia en el draft de Macvan, completamente alejado del perfil NBA que dictan los estándares. Con una complexión física más bien osuna, claras limitaciones atléticas y escasa altura para las posiciones interiores, las posibilidades de Macvan en el mundo NBA son, de primeras, dudosas. Pero su extrema inteligencia sobre el parqué, su pintoresco liderazgo y la capacidad para aprovechar las facultades de su cuerpo le convierten en una potencial estrella europea y, hasta el momento, su cartel en los Estados Unidos sigue el compás que han marcado dos citas clave.

Si bien en la popularización estadounidense de Rubio fueron clave los Juegos Olímpicos, cuya final le enfrentó a los EEUU, Macvan ha tenido un doble duelo contra los americanos del que ha salido, no victorioso, sino héroe. En el Mundial U19 de 2007, pese a ser todavía Sub18, dio un auténtico recital de juego y liderazgo en la final ante Estados Unidos, que le dio el título a Serbia. Y, en el último Nike Hoop Summit, fue el jugador más destacado (23 puntos, 14 rebotes y 6 asistencias) de la primera victoria en el USA vs World desde hace siete años.

También figuran en esta lista el talentoso alero israelí del Maccabi Omri Casspi, que ya ha flirteado con el draft en años anteriores y que es uno de los jugadores con mayor proyección NBA de los que encontramos en la lista. Tras una de sus mejores temporadas, Casspi no parece haber alcanzado todavía su mejor nivel, tras su definición total a posiciones exteriores. Además, también está presente Nemanja Bjelica, el 209 centímetros sin números especialmente deslumbrantes pero grandísimas maneras, al que conviene tener bajo el radar. Durante esta temporada, y a pesar de su altura, Svetislav Pesic lo ha colocado como base en el proceso a seguir para que adquiera las cualidades que pueden convertirle en una referencia.

La lista con todos los jugadores, incluidos los que se están formando en los Estados Unidos está disponible en NBA.com.

Las excepciones: Brandon Jennings y John Wall

Brandon Jennings, marcando difusa tendencia esta temporada (Foto Euroleague/Getty)
© Brandon Jennings, marcando difusa tendencia esta temporada (Foto Euroleague/Getty)
Dos posibles early entries de relumbrón de las que sólo se ha acabado por confirmar una. Tanto Brandon Jennings como John Wall se han podido convertir en protagonistas del Draft 2009 por una excepción en la normativa, una de ellas especialmente difusa.

El base del Lottomatica de Roma causó un auténtico revuelo al convertirse en el primer jugador de High School que optaba por Europa como vía para llegar a la NBA, sin universidad mediante. Jennings no ha acabado de cumplir las expectativas en la capital italiana, primero a las órdenes de Repesa y luego a las de Gentile, aunque sí ha jugado buenos partidos y ha sobresalido por su habilidoso dominio del balón y una gran capacidad atlética, especialmente para los estándares europeos.

Sin que su concurso haya sido deslumbrante, Jennings ha abierto una vía –aunque declaró arrepentirse de su decisión en unas declaraciones a mediados de temporada– que Jeremy Tyler parece querer llevar hasta el extremo. Una vía por la que, con los estudios de instituto finalizados y una temporada en Europa, el jugador es automáticamente elegible. Y, por lo que apuntan los mocks, pese al escaso brillo del base californiano, su cartel NBA no ha variado: sigue entre los 10 primeros en las previsiones.

Otra de las excepciones podría haber llevado a John Wall a la liga profesional, siguiendo un difuso apartado que ni tan siquiera los General Managers acaban de tener claro y por el que la NBA se tendría que haber pronunciado de llegar el caso. Wall, en último año de High School, debería cumplir su año obligatorio en el college la próxima temporada. Candidato al número uno del draft cuando se presente, Wall cumplirá 19 este mismo año, edad mínima para declararse elegible. La normativa dice que, para poder presentarse al draft, debería pasar “al menos una temporada NBA desde la graduación del jugador en instituto (o, si el jugador no se ha graduado en el instituto, desde la graduación de la generación con la que se debería haber graduado)”. Teniendo en cuenta que el año de graduación de su generación era el pasado, si Wall no terminara el high school este año, podría haberse presentado al draft, pues habría pasado una temporada NBA.

De todos modos, él mismo se ha encargado de eliminar el morbo y la polémica: pasará al menos un año en la universidad.

El #1: Blake Griffin

Blake Griffin, sensación universitaria, ya ha sido portada de Sports Illustrated
© Blake Griffin, sensación universitaria, ya ha sido portada de Sports Illustrated
El número 1 parece coto privado del ala-pívot de segundo año de los Sooners de Oklahoma. Unánimemente reconocido como mejor jugador universitario de la temporada, líder nacional en rebotes y dobles-dobles, segundo en tiros de campo y 11º en anotación (22,7 puntos, 64% en tiros de dos, 14,4 rebotes, 2,3 asistencias, 1,2 tapones y 1,1 robo en 33.3 minutos), comparaciones con el mejor Antonio McDyess y con una leyenda como Karl Malone, proyectado como un Top10 de la NBA...

Todas las webs especializadas colocan a Blake Griffin en el número 1 del draft. Tanto tiempo lleva su nombre esta temporada en esa posición que, todo lo que no fuese encabezar este draft, acabaría por parecer extraño. Griffin ya estaba proyectado como un pick elevado la temporada pasada, pero decidió pasar otro año más en Oklahoma City, a la que llevó al Elite Eight, donde cayó ante la futura campeona, North Carolina.

Agustín Romero lo definía en el especial del March Madness como “físicamente espectacular, con condiciones físicas temibles, una máquina bajo los aros, intenso y agresivo. Jugador extremadamente atlético, con un cuerpo fuerte donde los haya, totalmente formado para jugar en la NBA”. Además de la preparación para competir directamente en la NBA, destaca que “corre la pista bastante rápido tanto en transiciones ofensivas como defensivas. Tiene un buen manejo de balón para su cuerpo, cuando recibe ayudas o dos contra uno en el poste sabe leer bien el juego y abrir balones a los jugadores exteriores bien posicionados”.

La temporada extra que ha pasado en el college le ha servido para mejorar “su tiro de media distancia, un aspecto en el que debía mejorar”. “Defensivamente es un jugador intenso, duro, intimidador como ya he dicho antes excelente reboteador pero a veces se carga de faltas con facilidad y eso le puede ocasionar problemas en un futuro”

La fuga de los lottery picks

Raro es el draft en el que no asaltan las dudas sobre el nivel de los jugadores que se presentan. La incertidumbre sobre algunos proyectos de jugadores y la decisión de otros de posponer su presentación abre el debate año tras año. Pero en éste el fundamento parece real. Varios jugadores que figuraban como posibles lottery picks (elección entre los 14 primeros) han decidido no presentarse: los freshman Greg Monroe (Georgetown), Al-Farouq Aminu (Wake Forest), Ed Davis (North Carolina) y Willie Warren (Oklahoma) y los sophomore Craig Brackins (Iowa State), Evan Turner (Ohio State) y Cole Aldrich (Kansas), además del lituano Donatas Motiejunas (1990).

Donatas Motiejunas, posible <i>lottery pick</i> en el Draft 2010 (Foto FIBA Europe / Emilio Cobos)
© Donatas Motiejunas, posible lottery pick en el Draft 2010 (Foto FIBA Europe / Emilio Cobos)
Motiejunas dejó el Zalgiris en el que se formó a finales de la temporada pasada, para enrolarse en las filas de un modesto equipo lituano, el Aisciai de Kaunas, con el que poder gozar de muchos minutos y ser una de las auténticas referencias en la cancha. Y así ha sido. Ha promediado 15.9 puntos y 5.2 rebotes en Liga Báltica y 19.9 y 5 en la liga nacional lituana. Además, fue uno de los más destacados del vencedor equipo internacional en el Nike Hoop Summit, donde anotó 21 puntos y capturó 8 rebotes. Según su agente americano, Herby Rudoy, en declaraciones que recoge DraftExpress.com, el plan de Motiejunas para la próxima temporada es “trabajar para mejorar su juego mientras se concentra en su desarrollo físico con un serio programa de entrenamiento”, al tiempo que cita el Draft 2010 como la fecha señalada para su representado. Asimismo, Rudoy también apunta que Donatas formará parte de la próxima selección lituana absoluta.

Su ausencia y la de los anteriormente citados, todos ellos posibles elecciones en la primera mitad del draft trastoca todos los mocks y permite que otros jugadores con menos cartel hayan presentado su candidatura, a tenor de las garantías que se les abren con las múltiples renuncias.