Artículo

Intrahistorias de la Supercopa Endesa 2025

En Málaga, donde el torneo inaugural resurgió de sus cenizas, nos aguarda una nueva edición que pondrá a prueba la quimera del anfitrión o la cuenta pendiente de Scariolo, entre otras cosas. ¿Listos para un nuevo capítulo?

acb Photo / Mariano Pozo
© acb Photo / Mariano Pozo
  

En otoño, cuando el calor aminora y vuelven las rutinas, la Supercopa Endesa se abre paso para dar el pistoletazo de salida a una ilusionante nueva temporada de baloncesto. Es una tradición que se remonta hasta prácticamente los orígenes de la competición y que pocas veces ha sido interrumpida.

De hecho, solo existen cuatro excepciones: la edición de 1984-85 se jugó en febrero al intercambiar su rol con la Copa, que finalizó en noviembre; en 2020 y 2021, a consecuencia de la pandemia de la COVID-19, el torneo se adelantó hasta la segunda semana de septiembre, primero sin público y después con aforo limitado; y finalmente, la alargada sombra de los Juegos Olímpicos de París provocó que la campaña 2023-24 empezara un poco antes, en los últimos días de verano.

El caso es que la Supercopa Endesa regresa este 2025 a la tierra en la que resurgió hace poco más de dos décadas. Y es que Málaga ha sido sede hasta cuatro veces, las mismas que Vitoria. Fue precisamente allí cuando en el año 2004 la Asociación de Clubes de Baloncesto reestableció el torneo. En aquella edición tan especial, Dejan Bodiroga se coronó como el primer MVP de la historia y el Barça salió campeón tras el primer Clásico jugado en una final ‘supercopera’.

Bodiroga y Gelabale en la final (ACB)
© Bodiroga y Gelabale en la final (ACB)

En ese mismo escenario, el Palacio de Deportes José María Martín Carpena, Tiago Splitter se convirtió en 2006 en el MVP más joven hasta la fecha (21 años y 8 meses) al mismo tiempo que el TAU Cerámica levantaba la segunda de sus 4 supercopas consecutivas. Y en 2015, Xavi Pascual consiguió su último título como técnico blaugrana.

0 de 21 para el anfitrión

Al Unicaja se le presenta un nuevo reto: ser el primer club en proclamarse campeón de la Supercopa Endesa como anfitrión. No lo ha logrado nadie en las 21 temporadas en las que la competición se ha desarrollado en una sede con equipo local invitado. El balance es ciertamente demoledor: tan solo 6 finales entre 2004 y 2024. Todas perdidas. El último en disputar el partido decisivo fue el Herbalife Gran Canaria en 2017 y el que más cerca estuvo del título fue el CAI Zaragoza en el 2008. Se le escapó a 3 segundos y medio del final con un tiro libre de Igor Rakocevic que puso el definitivo 85-86.

Temporada Anfitrión Posición
2004 Unicaja
2005 CB Granada Finalista
2006 Unicaja Finalista
2007 iurbentia Bilbao Basket Finalista
2008 CAI Zaragoza Finalista
2009 Gran Canaria 2014 Semifinalista
2010 Saski Baskonia Semifinalista
2011 Bilbao Basket Semifinalista
2012 CAI Zaragoza Semifinalista
2013 Saski Baskonia Semifinalista
2014 Saski Baskonia Semifinalista
2015 Unicaja Finalista
2016 Saski Baskonia Semifinalista
2017 Herbalife Gran Canaria Finalista
2018 Monbus Obradoiro Semifinalista
2019 Montakit Fuenlabrada Semifinalista
2020 Lenovo Tenerife Semifinalista
2021 Lenovo Tenerife Semifinalista
2022 Coosur Real Betis Semifinalista
2023 UCAM Murcia Semifinalista
2024 UCAM Murcia Semifinalista
2025 Unicaja -

Cabe destacar que las circunstancias que rodean a la escuadra de Ibon Navarro en la presente edición son también excepcionales. Es el segundo equipo al que le toca defender el campeonato en su propio pabellón, tras el Gran Canaria en 2017, y el sexto anfitrión que se clasifica por méritos deportivos. El club malagueño también logró esto último en el 2006, así como el Baskonia en 2010 y 2016, el Lenovo Tenerife en 2021 y el UCAM Murcia hace un año.

Dos semifinales con mucho picante

Sergio Scariolo y Txus Vidorreta fueron una vez compañeros de banquillo en la Selección Española. Juntos, llegaron a ganar un oro en el EuroBasket 2015 y un bronce en los Juegos Olímpicos 2016. Pero sus caminos se separaron después de aquello. Una década después, vuelven a encontrarse. Ahora, frente a frente en las semifinales de la Supercopa Endesa 2025 y con mucho a revindicar.

Imagen del EuroBasket 2015 (FEB)
© Imagen del EuroBasket 2015 (FEB)

Por su parte, Scariolo toma las riendas del Real Madrid con la responsabilidad de mantener viva la insólita racha de finales consecutivas en el torneo. La cuenta está en 7. También busca levantar el único trofeo que se le resiste, el de Supercopa Endesa, y que ya se le escapó por poco en Málaga 2006. A todo esto, ¿cuál fue la última final ‘supercopera’ en la que no estuvo presente el conjunto blanco? La que ganó el Valencia Basket de Txus Vidorreta en el año 2017. Ni escrito con guion.

A propósito de esto, desde el otro lado del cuadro, la escuadra taronja tratará de repetir aquel gran éxito bajo las riendas de Pedro Martínez. Entonces, tuvo que eliminar en la final al campeón anterior y anfitrión (Herbalife Gran Canaria); esta vez tiene la oportunidad de repetir, aunque en semifinales, con un Unicaja que viene de proclamarse campeón de la Copa Intercontinental.

Unicaja con la Intercontinental
© Unicaja con la Intercontinental