Artículo

Euroliga 2007-08: Objetivo Madrid

Ya está en marcha la Euroliga 2007-08. Con la disputa del Prokom-CSKA, duelo inaugural, se ha dado el pistoletazo de salida a una competición que traza en el horizonte un claro objetivo: la Final Four de Madrid. Los ACB Unicaja, TAU Cerámica, AXA FC Barcelona y Real Madrid lucharán por estar entre los mejores y optar a un título que presenta dos superfavoritos, Panathinaikos y CSKA Moscú. Además de los equipos españoles, Olympiacos, Maccabi, Siena y Efes Pilsen se sitúan como outsiders al título. Malo de Molina analiza a los 24 conjuntos participantes y presenta a las principales estrellas de la Euroliga 2007-08

El Panathinaikos se ha reforzado con un fichaje estelar, Sarunas Jasikevicius (Foto EFE)
© El Panathinaikos se ha reforzado con un fichaje estelar, Sarunas Jasikevicius (Foto EFE)
  

Los superfavoritos (2)

Panathinaikos (Grecia)
El campeón de Europa quiere más. Ha sufrido la dura baja de Siskauskas, ‘comprado’ a base de talonario por su gran oponente por el título, el CSKA Moscú, pero se ha reforzado con fichajes de auténtico relumbrón: Sarunas Jasikevicius, de vuelta a Europa y en plena forma tras lo demostrado en el Eurobasket, y Vassilis Spanoulis, que marcaba diferencias antes de irse a Estados Unidos y no parece haber perdido un ápice de su capacidad. Kennedy Winston, Andrija Zizic y Efstratos Perperoglu son otros interesantísimos fichajes en una plantilla con 14 jugadores de primerísimo nivel. Y es que, que nadie lo olvide, continúan Diamantidis, Batiste, Becirovic, Vujanic, Hatzivrettas, Dikoudis, Tsartsaris, Tomasevic, Alvertis y el técnico Obradovic. Es el unánime favorito.

Fichajes importantes: Jasikevicius, Spanoulis, Winston, Zizic y Perperoglu
Bajas importantes: Siskauskas, Delk y Javtokas
Principales estrellas: Jasikevicius, Diamantidis, Becirovic, Spanoulis y Batiste

Theodoros Papaloukas, líder del CSKA (Foto Euroleague)
© Theodoros Papaloukas, líder del CSKA (Foto Euroleague)
CSKA Moscú (Rusia)
Ha logrado el mejor de los fichajes: retener a Papaloukas, que ha renunciado a la NBA tras una oferta mareante del CSKA. Siguen los cinco jugadores más valorados del pasado ejercicio (Holden, Papaloukas, Langdon, Smodis y Andersen), además de Savrasenko, y llegan auténticas estrellas: Ramunas Siskauskas, uno de los escoltas más determinantes de la Europa baloncestística e incorporado desde el Panathinaikos, y desde el Benetton el interesantísimo dúo Zisis-Goree, que combina inteligencia y contundencia. El CSKA carece de la profundidad de banquillo del Panathinaikos pero su plantel resulta igualmente estelar y probablemente más fuerte en la lucha bajo tableros.

Fichajes importantes: Siskauskas, Zisis y Goree
Bajas importantes: Vanterpool, Torres y Van den Spiegel
Principales estrellas: Papaloukas, Langdon, Siskauskas, Smodis y Andersen



Outsiders y candidatos a la Final Four (8)

Real Madrid (ACB-España)
Quiere jugar “su” Final Four, la primera fase final europea en la capital española desde 1968. Para ello ha confiado en el bloque campeón de la ACB y de la ULEB Cup en la 2006-07 y reforzado el que podría ser su único punto flaco, el puesto de “5”, para lo que ha incorporado a un superclase como Papadopoulos. Echará en falta algo de experiencia en la Euroliga, pero por plantilla, rodaje y ganas no faltará.

Fichajes importantes: Papadopoulos y Pelekanos
Bajas importantes: Tomas y Hernández-Sonseca
Principales estrellas: R.López, Bullock, Smith, F.Reyes y Papadopoulos

AXA FC Barcelona (ACB-España)
Disputó la Final Four de 2006 y se quedó a un solo triple de hacerlo también en 2007, por lo que pensar en la fase final o en el título no es descabellado. Cuenta con un entrenador experto en alcanzar las rondas decisivas y con un equipo rodado desde la pasada campaña... aunque sin Juan Carlos Navarro. La llegada de Acker, Morandais o Pepe Sánchez, unida al paso adelante de Lakovic, Basile, Trias o Kasun, deberían paliar la importante baja del internacional español y convertir al AXA FC Barcelona en un candidato real a todo.

Fichajes importantes: Acker, Pepe Sánchez y Morandais
Bajas importantes: Navarro y Ukic
Principales estrellas: Lakovic, Basile, Acker, Trias y F. Vázquez

TAU Cerámica (ACB-España)
Tres presencias consecutivas en la Final Four pero sin el premio del título no hacen sino alimentar el hambre de una plantilla muy fuerte pero sin Scola, experto en estas lides. En cambio, la cabeza de Prigioni y la progresiva adaptación de Planinic y espectacular mejora de Splitter permiten soñar con todo, pues la plantilla nada tiene que envidiar al resto de contendientes por la Final Four, Panathinaikos y CSKA aparte. Que a nadie le extrañe ver de nuevo al TAU Cerámica luchando por el título.

Fichajes importantes: Jasaitis, Mickeal y McDonald
Bajas importantes: Scola, Erdogan y Peker
Principales estrellas: Prigioni, Planinic, Rakocevic, Mickeal y Splitter

Unicaja (ACB-España)
Si acabó tercero en la Euroliga en un año de altibajos, sin continuidad y con muchos problemas, ¿qué podría hacer este año? El Unicaja de Sergio Scariolo vuelve a la carga con el único objetivo de repetir presencia en la Final Four y con fichajes importantes como Bojan Popovic o Marcus Haislip. Su juego interior es uno de los más potentes de Europa y la versatilidad de Carlos Jiménez, un as en la manga del técnico. La primera fase será una buena prueba: si consigue superar a Maccabi y Efes, la temporada se presentará prometedora.

Fichajes importantes: Haislip, B.Popovic y Kus
Bajas importantes: M.Brown, P.Sánchez y F.Pietrus
Principales estrellas: Cabezas, B.Rodríguez, Jiménez, Haislip y Santiago

Olympiacos (Grecia)
Enorme inversión del Olympiacos, que por nombres podría (debería) estar en el primer listado (superfavoritos) pero que tendrá que demostrarlo primero con juego. A Macijauskas, ya recuperado tras su grave lesión que apenas le dejó participar en la Euroliga 2006-07, se unen ex NBA del calibre de Qyntel Woods, Jake Tsakalidis y, sobre todo, el formidable anotador Lynn Greer. Los jóvenes Teodosic y Seibutis aportarán dosis de magia e imprevisibilidad y los griegos Bourousis, Vasiliadis, Papamakarios, Vasilopoulos y Mavrokefalidis, profundidad de banquillo. Falta, no obstante, algo de contundencia interior y ésta podría llegar con la posible incorporación de Marc Jackson (a la espera de la decisión de la FIBA sobre su doble contrato con el equipo griego y Cantabria Lobos) o si se obrase el ‘milagro’ de recuperar a Schortsianitis, en 180kg. En cualquier caso, el mejor aval está en el banquillo con Pini Gershon, por mucho que conjuntar a un equipo tan nuevo y con tantos egos resulte una durísima tarea.

Fichajes importantes: Woods, Tsakalidis, Greer y Teodosic
Bajas importantes: Acker, Zizic, Penn y Domercant,
Principales estrellas: Teodosic, Greer, Woods, Macijauskas y Tsakalidis

Maccabi Tel Aviv (Israel)
Se ha quedado presupuestariamente un paso atrás respecto a CSKA, Panathinaikos y Olympiacos, pero sigue contando con el formidable Nikola Vujcic, uno de los jugadores más determinantes del continente, y con varios de los mejores estadounidenses de las ligas europeas. Así, ha fichado a Marcus Fizer (ex Polaris World) y Vonteego Cummings (ex Partizan), además del americano-israelí Bluthenthal, y mantiene a Will Bynum –más liberado de su tarea de director-. Tal Burstein, ya en forma tras su grave lesión, y los jóvenes Yotam Halperin y Lior Eliyahu darán el toque israelí a una plantilla cuya principal novedad estará en el banquillo: la leyenda Oded Kattash sustituye a Spahija en el banquillo.

Fichajes importantes: Cummings, Fizer y Bluthenthal
Bajas importantes: Jasaitis, Arnold y Green
Principales estrellas: Cummings, Bynum, Burstein, Fizer y Vujcic

Montepaschi Siena (Italia)
Atención a este equipo: 30-4 la pasada Lega y 5-0 de arranque esta campaña. La plantilla en sí misma no asusta, pero sí su juego y su cohesión, en un conjunto al que el técnico Simone Panigiani ha dado un estilo inconfundible. Rimantas Kaukenas es el líder de un perímetro letal, con McIntyre y Romain Sato y la llegada de Ilievski y retorno de Thornton tras dos años en la ACB. Por dentro, Ksystof Lavrinovic palia el que podría ser un punto débil a este nivel: la ausencia de talento interior de primer nivel. Y es que Eze, Stonerook y Ress son buenos jugadores, pero en absoluto determinantes. Candidato a Playoff y con posibilidad de Final Four.

Fichajes importantes: K.Lavrinovic, Thornton e Ilievski
Bajas importantes: Forte y Baxter
Principales estrellas: McIntyre, Kaukenas, Sato, K.Lavrinovic y Eze

Efes Pilsen (Turquía)
Ahora que David Blatt (campeón de Europa con Rusia) ha demostrado que todo es posible, poner límites al Efes Pilsen no parece la idea más coherente. Además, la plantilla es muy interesante, con un quinteto posiblemente estadounidense: Scoonnie Penn, Drew Nicholas –éste puede ser su año-, Kenny Gregory, Andre Hutson –a seguir de cerca- y el ex NBA Loren Woods. Talento turco también, con Akyol, Erdogan, Gonlum, Arslan, Kuqo o Abi, en una plantilla que debe fijar su objetivo en el Playoff de cuartos de final.

Fichajes importantes: Nicholas, Hutson, Woods, Erdogan y Blatt
Bajas importantes: Haislip, Granger y Prkacin
Principales estrellas: Penn, Nicholas, Erdogan, Hutson y Woods



Con el Top16 como objetivo (7)

Prokom Trefl Sopot (Polonia)
Una plantilla muy, muy interesante. No tanto por sus posibilidades (la Final Four es un imposible y el Playoff, muy difícil) como por el atractivo: debuta en Europa Dajuan Wagner, anotador compulsivo, y llega otra estrella díscola, Milan Gurovic. Travis Best, Wolkowyski, Slanina y Van den Spiegel aportarán cordura a un conjunto imprevisible y que tendrá que jugar muy bien para avanzar al Top16 en el durísimo Grupo A.

Jugadores más destacados: Best, Wagner, Gurovic, Dylewicz y Van den Spiegel

Virtus VidiVici Bolonia (Italia)
Vuelta a la Euroliga de la “V”, campeona dos veces en la última década (1998 y 2002). Retorna con un potencial reducido y con dos caras: La Fortezza Bolonia en la Lega y Virtus VidiVici Bolonia en Europa. Su hombre clave será “D” Spencer, un escolta que marcó diferencias hace un año en Francia, y son también interesantes los estadounidenses Delonte Holland, Brett Blizzard, Will Conroy y Alan Anderson, que completarían una estelar línea exterior; el equipo flojea más por dentro. El Top16 debe ser el objetivo, pero el grupo asusta.

Jugadores más destacados: Spencer, Holland, Blizzard, Anderson y Giovannoni

Zalgiris Kaunas (Lituania)
Tras su nefasta campaña europea 2006-07 y que enmendó ganando la liga, retorna con cierta fuerza al unir una gran capacidad anotadora en el perímetro: Marko Popovic, DeJuan Collins... ¡y Marcus Brown! El retorno de Salenga y Eurelijus Zukauskas, la constante progresión de Maciulis y Jankunas y la ayuda de Tanoka Beard y Goran Jurak hacen prever una buena temporada en Kaunas, aunque el Top16 estará caro.

Jugadores más destacados: Popovic, Brown, Maciulis, Jankunas y Beard

Fenerbahçe (Turquía)
Interesante incorporación para el campeón turco, que se ha hecho con el ‘saltarín’ James White, un sensacional matador que debuta en Europa. Los jóvenes Savas y Erden teniendo que dar un paso adelante junto a los fichajes eslovenos Vidmar y Prieldzic, de 20 años. El peso ofensivo lo llevarán, no obstante, Solomon, Turkcan, Damir Mrsic y Kutluay, mientras que Tanjevic dirigirá desde el banquillo.

Jugadores más destacados: Solomon, Mrsic, Kutluay, White y Turkcan

Lottomatica Roma (Italia)
El salto de Dejan Bodiroga a los despachos disminuye el atractivo y potencial de una Lottomatica Roma con fuerte aroma ex ACB: Erazem Lorbek y Gregor Fucka en la pintura, Stefansson, Gabini, Ukic y Drejer en la línea exterior. A ellos hay que unir a hombres exteriores como el prometedor estadounidense Ray Allan o el controvertido David Hawkins. Un equipo correcto, sin alardes, que debería alcanzar el Top16.

Jugadores más destacados: Ukic, Stefansson, Hawkins, Lorbek y Fucka

Lietuvos Rytas (Lituania)
Retorna a la Euroliga tras el subcampeonato de la ULEB Cup y lo hace con el aval de la continuidad (Stelmahers, Batista, Slezas, Nielsen, Jomantas, Delininkaitis, Petravicius...) y algunos buenos fichajes, como el bosnio Bajramovic, el estadounidense Eidson o el ex-Caja Hollis Price. En resumen, un equipo sin estridencias que debería alcanzar el Top16.

Jugadores más destacados: Price, Stelmahers, Jomantas, Nielsen y Bajramovic

Aris TT Bank (Grecia)
Sorprendió a propios y extraños hace un año clasificándose para el Top16 y demostrando coraje y fortaleza local. Massey y Castle seguirán tirando del carro, con la llegada de Hanno Mottola y dos intrigantes jugadores americanos, muy jóvenes y rookies en Europa: Reyshawn Terry y Bracey Wright. El objetivo seguirá siendo alcanzar el Top16 y pensar en más es utópico.

Jugadores más destacados: Castle, Wright, Iliadis, Mottola y Massey



En el furgón de cola (7)

Olimpija Liubliana (Eslovenia)
Con una plantilla con Marko Milic de líder y cuatro estadounidenses de nivel medio-bajo (Taylor-Bailey-Booker-Anderson) como piezas clave, el Olimpija ofrece posibilidades muy limitadas. Su rango de mejora pasa, no obstante, por el papel del joven Goran Dragic (cedido por el TAU Cerámica) y la versatilidad de Jasmin Hukic.

Jugadores más destacados: Dragic, Taylor, Bailey, Hukic y Milic

Armani Jeans Milán (Italia)
El equipo prometía mucho antes de verano (dinero y esperanza…) pero ha quedado en nada. Un catastrófico arranque en liga (1-4) confirma la dura temporada que se avecina a un Armani Jeans con el veterano Massimo Bulleri y el jovencísimo talento Danilo Gallinari como líderes y los americanos Reece Gaines, Sesay, Watson y Gadson como punto de mejora. El club apostó fuerte por ellos y, de momento, no responden. El Top16 era una obligación, pero visto lo visto no será fácil.

Jugadores más destacados: Bulleri, Gallinari, Gaines, Sesay y Watson

Cibona Zagreb (Croacia)
Apuesta con sabor extranjero para la tradicional, manteniendo a Chris Warren y reforzándose con Sam Hoskin, llamados a liderar al equipo. Junto a ellos, el imprevisible puertorriqueño Larry Ayuso y el hasta ahora decepcionante Tre Kelley. Damir Mulaomerovic y Luksa Andric, el poder local de una Cibona venida a menos y que tendrá muy complicado alcanzar el Top16.

Jugadores más destacados: Mulaomerovic, Ayuso, Warren, Andric y Hoskin

Partizan Belgrado (Serbia)
Atención al campeón serbio, que ha comenzado la Liga Adriática como un auténtico ciclón. Teóricamente debería haber perdido mucho potencial (adiós a Perovic, Drobnjak, Cummings y Bogdanovic), pero la llegada de Milt Palacio y el paso adelante de Tepic, Pekovic y Velickovic, a unir a Tripkovic y Kecman, dan cierta estabilidad a un equipo que optará a acceder al Top16 aunque no sería ningún drama no lograrlo.

Jugadores más destacados: Tepic, Palacio, Tripkovic, Velickovic y Pekovic

Le Mans (Francia)
Muy pocas posibilidades de alcanzar el Top16, pese a la llegada de los conocidos ACB Phil Ricci y Sam Clancy y la esperada eclosión de los jóvenes Batum, Diot y Bokolo. El equipo es justito y será necesario que los balcánicos Luka Bogdanovic (el jugador más alto del equipo con 2,04) y Bogavac den un paso adelante en el perímetro, si no...

Jugadores más destacados: Bokolo, Bogavac, Bogdanovic, Ricci y Clancy

Brose Baskets Bamberg (Alemania)
Retorno del Bamberg a la Euroliga con el objetivo de repetir la ‘machada’ de hace dos años, cuando se coló en el Top16. Ahora ha juntado a tres titulares de la selección de Alemania (Greene, Okulaja y Hamann), además de Garrett, el joven prometedor Ohlbrecht y el seleccionador Bauermann. Además, el Brose Baskets cuenta con el base cerebral Mark Dickel y a los pívots Fenn, Ensminger y Schenscher (australiano y ex NBA), además del “4” Suput.

Jugadores más destacados: Dickel, Greene, Okulaja, Suput y Ensminger

Chorale Roanne (Francia)
Modestísimo equipo galo que tendrá que jugar a domicilio (en Clermont Ferrand) pues no goza de un pabellón suficientemente preparado. Campeón liguero con un demoledor trío estadounidense, ha perdido a dos jugadores clave y buscando nuevamente en el mercado estadounidense, con los fichajes de Brion Rush, Kendall Dartez y Adam Hess para recomponer el potencial anotador y unirse a Marc Salyers.

Jugadores más destacados: Pellin, Rush, Hess, Salyers y Dartez