...sobre la clase y la técnica en ACB
Muchas veces se hacen votaciones o se generan discusiones sobre qué jugador es mejor que otro, o sobre cuál está en un mejor momento. Pero en esta ocasión, el Foro ACB.COM plantea un nuevo debate que va un poco más allá. ¿Quién tiene una mejor técnica? Y aún más sujetivo: ¿quién tiene una mayor clase? El creador del hilo, vayatoalla, expone de la siguiente forma los criterios para esta elección: "JUGADOR CON MÁS TÉCNICA: Es el jugador que es capaz de dominar más situaciones del juego únicamente con técnica. Dominio de balón, tiro, entrada a canasta, etc... También aplicable a los pívots: juego de pies. pase desde el poste alto (y bajo), etc. JUGADOR CON MÁS CLASE: Jugador que, además de técnica, tiene cierta plasticidad en el movimiento, que hace que lo difícil parezca fácil. No es necesariamente espectacular, es más, suele ser "conciso" en la demostración de su dominio".
Y para abrir el fuego, no duda en proponer a su candidato, que por cierto acaba siendo el más votado por los participantes en la discusión: "a día de hoy, un nombre para ambos "cetros": Louis Bullock". Pero en seguida salen otros nombres, como el que apunta bambam: "No te dice nada el nombre de Marcus Brown?...pienso q este deberia estar en las dos. Es música jugando..."
Algunos nombres más corren a cargo de Janthony, quien "en clase, me quedaría con Raul López, Gabriel y Bullock de los tuyos. Añado a Dikoudis. Técnica o calidad, me quedo con Scola, Navarro, Rako, Sergio Rodríguez y Bullock". Hablando de jugadores que ya no están en la ACB, Keynes se acuerda de Foirest, quien "ha sido uno de los jugadores con más calidad técnica que han pasado por Vitoria en los últimos años. De los más inteligentes Corchiani. Buenos en todos los aspectos son Bullock, Navarro, Scola, Garbajosa que son los que deciden y lideran habitualmente en sus equipos, que suelen ser los que siempre están arriba".
Más nombres, algunos de recién llegados, como el que expone piwi182 con contundencia: "como jugador con clase en acb solo se me ocurre un jugador en toda la liga acb. Gianluca Basile: mucha clase y mucho estilo". El valenciano shane54 asevera que "hasta la temporada pasada, hubiera dicho en los 2 puestos como el mejor a Rigaudeau. Y clase, para mi Bullock, es hipnotizante la forma de botar y lanzar en suspensión, le sobra clase por todos los lados".
Shareef coincide con la elección del madridista, pero no se queda ahí: "el que mas clase quiza Bullock o Scola. El que mas me sorprende es sin duda Navarro, hace unas cosas increibles. Es el jugador que mas me gusta para ver jugar seguramente en la ACB". El estudiantil Ivan Bubblegum aparece con tres jugadores retirados: "me vienen a la cabeza tres históricos: karnisovas, xavi fernandez y ricky brown. En la actualidad Germán Gabriel y Sergio Rodriguez".
El barcelonista dusko_junior8 saca a relucir un nombre más bien olvidado: "el jugador con mejores fundamentos de la ACB (ergo, técnica), es para mí el Rodrigo de la Fuente. Sería capaz de subir el balón si fuera necesario, igual que juega al poste bajo, como ejerce su más habitual papel de alero. Vamos, si hubiera que filmar un vídeo acerca de técnica en el baloncesto, mi protagonista es él". Finalmente, Simpson_M tira de poesía para definir al favorito de la mayoría: "Clase, o sea, elegancia, o sea, limpieza, suavidad, soltura, el carácter de lo etéreo, museístico, simétrico, armónico, fluido, natural... Bullock. Empezando por su cuerpo, nada agresivo, nada hipertrofiado, bonito".
...sobre apodos de los equipos
Esta semana se planteó en el foro una iniciativa curiosa. Si en la ACB los equipos llevaran un apodo como sucede en la NBA, cuál querríais para vuestro equipo. Rápidamente el sentido del humor se extendió por todo el hilo, dando lugar a algunas ocurrencias realmente divertidas. Por ejemplo, nachita propone para su equipo el nombre de "Unicaja Anchovies". El también malagueño UNICAJANUDO opina que es "mejor MALAGA SUNS (aunque ya lo lleve Phoenix pero al menos tiene que ver con la Costa del Sol) o MALAGA OVERBEARINGS (los prepotentes de Málaga)".
Desde Madrid, blindy apuesta por "Madrid Vikings o Madrid WildCats. Ya sé que no son originales pero por lo menos hacen referencia a apelativos típicos de los madrileños (gatos) o los madridistas (vikingos)". En Sevilla, Sector crítico también se decanta por la humorística autocrítica: "Como somos los mas primos de la ACB: Sevilla Cousins".
Salen muchos nombres que van listando los participantes en el foro para acabar completando una divertida base de datos en el hipotético caso que los apodos acompañaran a los nombres de los equipos de la ACB. No hay espacio aquí para listarlos todos, por lo que nos conformamos con citar una última propuesta de dusogor: "Está bien el de Dimonis que ha puesto tresegundos, pero la Penya podría ser también los Froggies de Badalona".
- SI TU EQUIPO ACB FUERA NBA, Q APODO TENDRIA?
...sobre un hipotético URSS-USA en 1984
En 1984, los atletas de la Unión Soviética no participaron en los Juegos Olímpicos de Los Angeles por motivos políticos. Una de las pérdidas más importantes a nivel deportivo fue el choque que nunca se consumó entre dos de las selecciones más potentes de la década: los EEUU de Jordan, Ewing, Mullin... y la URSS de Tkachenko, un jovencísimo Sabonis, Iovaisha... Nunca se midieron en una cancha, por eso es imposible calibrar el potencial real de cada una de ellas. Jugando a baloncesto ficción, en el Foro se preguntan: ¿quién hubiera ganado?
Sobre una hipotética victoria soviética se pronuncia Novio de Hello: "Yo creo que NO. El nivel físico al que llevaban los partidos los chicos USA habría resultado demasiado incluso para una de las mejores selecciones europeas a través de la historia. La "robotización" del juego de la URSS habría sido un lastre excesivo. Para jugar aquí les sobraba; eran como Dueñas en forma, inabordable para nadie... pero contra jugadores capaces de correr y saltar tan rápido y tan seguido..."
Tratando de ser lo más analítico posible, meej se fija en uno de los aspectos determinantes: "Mi única duda reside en los pívots americanos, y un poco por ahí iba: ¿hubieran hecho esa misma selección los estadounidenses contando con los pívots soviéticos? Quizás sí, y se hubieran limitado a dar más minutos a los armarios como Kleine y Koncak en vez de a gente como Tisdale. Pero quizás hubieran optado por meter a algún cinco grande de verdad, "por si acaso". Alguien como Sam Bowie, Tim McCormick o Mel Turpin, con mejor muñeca que los que fueron".
Por su parte, Tosco es uno de los primeros en plantearse el triunfo soviético: "Yo no lo tengo tan claro. El equipo ruso era una apisonadora y tampoco vimos cómo habría reaccionado el equipo USA ante un rival que le plantara cara los 40 minutos". Introduce un nuevo factor trikitixa, para quien el terreno de juego sería determinante: "En USA no creo que tuviesen ninguna opción los visitantes. Todos conocemos el nivel de arbitraje con los locales. En un campo "neutral" hubiera sido bonito verlos. Creo incluso que en territorio de la URSS había motivos para pensar en favoritismo de los de Gomelsky. El juego interior soviético, si hablamos a su máximo nivel físico, era brutal. Y muy muy grande".
La conversación deriva hacia muchos derroteros, como por ejemplo el que introduce jan10 al comparar la selección de la URSS de 1984 con otras posteriores dentro de la misma década: "Considerais superior la URSS 88 (pese a tener a Sabonis recien...) al que podrian haber presentado en el 84?? Esos nombres citados, sobre todo Marciulenis, suponen un salto de calidad considerable respecto a sus predecesores en esos puestos??"
El forero Tkachenko recuerda que no son dos equipos cualquiera los que nunca se midieron: "Fueron dos selecciones que arrasaron en los torneos que participaron. La URSS en el preolímpico y EEUU en los JJOO. Y en ambos casos demostrando gran superioridad física sobre sus rivales. Ni Yugoslavia (en plena reconstrucción generacional), ni Italia ni España tenían nada que hacer ante ninguna de las 2"
Asímismo, cheatum6 se decanta por el lado norteamericano a pesar de su devoción por el juego ruso: "Mira que me gustaba la línea exterior de la URSS (debilidad confesa por Heino Enden), pero por muy buenos que fueran seguro que lo hubieran pasado muy mal con defensores tremendos como Robertson, Jordan y en menor medida Wood. Tampoco creo que Tarakanov y Lopatov, que a España solían hacer un traje, lo tuvieran tan fácil con gente tan rápida y además con cuerpo, la única posible superioridad de la URSS la veo en los pívots, pero para que dominen tus pívots el balón debería llegarles, y eso con los americanos presionando en toda la pista no era nada sencillo... y Pat Ewing o Tisdale no eran unas hermanitas de la caridad precisamente".
Finalmente, el fan declarado de Sabonis Henry Potter, no está de acuerdo y apunta que los soviéticos hubieran tenido sus opciones ya que "la URSS había reunido a su mejor plantel y estaba en su mejor momento de los últimos tiempos debido sobre todo al dominio bajos aros de Sabonis-Tkachenko. Fisicamente era algo hasta ese momento desconocido en Europa. Y realmente lo que se iban a encontrar los USA no era lo que se encontraron. No era lo mismo jugar ante Italia, Yugoslavia o España que jugar ante un equipo hiperpoderoso fisicamente como la URSS con jugadores de una envergadura brutal. Los USA se hubieran encontrado el único rival serio fisicamente. No les tocó lidiar con eso".
- ¿HUBIERA GANADO LA URRS´84 AL COLLEGE DREAM TEAM DE L.A.?