Unicaja

JORNADA 37 - Liga Endesa

Kalise GC

24/05/2009 - 12:30 - Palacio de Deportes José María Martín Carpena

Unicaja

Kalise GC

88
    1 2 3 4
UNI   15 24 25 24  
GCA   13 18 7 19  
57

Unicaja se reivindica con una exhibición para pasar a 'semis' (88-57)

El Unicaja olvidó nervios y dudas y ganó con solvencia al Kalise Gran Canaria, al que elimina al ganar por 88-57 el decisivo tercer partido. Kelati, muy acertado (18 puntos). Los malagueños jugarán en semifinales contra el Regal F.C. Barcelona




El Unicaja obtiene el último billete disponible para semifinales tras vencer por 88-57 a un Kalise Gran Canaria voluntarioso que no tuvo su día en el Martín Carpena y que se despide nuevamente de su sueño en los cuartos de final. Tras un inicio gris por parte de ambos equipos, erráticos y nerviosos en la pista, los malacitanos tomaron la iniciativa en el segundo periodo con Kelati de protagonista.

El cuadro amarillo logró llegar con vida al descanso (39-31) pero acabó sucumbiendo en el tercer periodo, con un nuevo show del escolta y minutos de gran calidad de Archibald, que asfixiaron al cuadro insular. Los malacitanos, con un gran balance entre sus jugadores interiores y exteriores, se dio un baño de masas con el partido ya sentenciado, con un público entregado que coreó a unos jugadores que llegarán a semifinales repletos de moral, tras su demostración de recursos en el encuentro de desempate. El Regal FC Barcelona ya espera.

Sequía ofensiva en los primeros minutos

Pocas veces un arranque puede ser tan ilustrativo de lo que vendría a continuación. Primera jugada de Unicaja… robo de Kalise. Atacan los amarillos y la presión asfixiante malacitana impide la canasta rival. Así una y otra vez. Savané abrió la lata y Berni empató desde la línea de personal, a lo que respondió otra canasta de Freeland. Y ya está. Adiós a los puntos. La sequía ofensiva de los primeros minutos fue inexplicable. Cierto es que las defensas eran de clínic y que la presión atenazaba los nervios de ambos conjuntos, pero es que se fallaba todo. Por dentro, por fuera, tiros francos y con la posición ganada. Ni el Unicaja lograba disipar las dudas que originó por su poco acierto en los partidos anteriores ni el Kalise conseguía aprovechar el desacierto malagueño para despegar en el marcador. Los malacitanos no se obcecaron en el lanzamiento exterior como en días anteriores y jugaron con paciencia y circulando bien el balón, aunque los tiros seguían sin entrar.

Al menos, a base de tiros libres el cuadro local tomó la delantera (7-6), aunque su explosión de alegría llegó cuando Jiménez, el mejor en el primer periodo, encontró por fin el camino del aro, logrando la primera canasta del equipo en todo el partido. Siete minutos y cuarenta y cinco segundos después del salto inicial. Después de una vorágine de fallos que había provocado un nefasto 2/19 en la estadística de tiro, los dos puntos del ex capitán de la Selección Española calentaron al Martín Carpena y dieron inicio a una nueva fase en el partido. Como si ambos equipos quisieran compensar al aficionado por lo mostrado en los minutos anteriores, Unicaja y Kalise aumentaron aumentaron su ritmo de juego, quizá a cambio de descuidar su defensa. El luminoso lo agradeció. Dos mates y un canastón de Haislip impulsaban a los costasoleños aunque Sanders, con un triple parecido al que forzó la prórroga en el primer envite, silenció las gradas encestando sobre la bocina: 15-13. Había pasado lo peor.

Kelati y Archibald rompen el partido

Claro que el segundo cuarto amenazó con ser un repetición del anterior, con otro minuto de inicio de pura sequía que hacía pensar en lo peor en los primeros compases de juego. Pronto Boniface Ndong despejó el pesimismo, dando paso al show de un invitado sorpresa, por lo visto en las últimas semanas. Thomas Kelati lo necesitaba. Un triple suyo le daba la máxima al Unicaja y, a la siguiente jugada, otro enceste desde más allá de 6’25 hacía temblar el pabellón. Desde Walla-Walla. Parecía poseído por el espíritu de aquella mágica noche de sus 9 triples ante Lottomatica Roma. Su posterior canasta más adicional ponía a los suyos con once de ventaja (26-15, min.14), con el pabellón entero coreando su nombre. Era su momento.

Jim Moran , con la maravillosa cualidad de aparecer cuando más se le necesita, resurgió con un triple pero Kelati aprovechó las últimas gotas de su dulce inspiración para alejar nuevamente a los suyos, sumando su undécimo punto correlativo. En el conjunto insular, Savané era el más activo. El de Senegal sumaba con facilidad puntos y rebotes y era el oxígeno de Kalise para resistir el torbellino verde, aunque un triple de Haislip y dos de Welsch elevaron la renta malacitana hasta los 14 puntos (39-25, min.18). El checo había estado hasta el momento brillante en defensa, forzando faltas, recuperando balones y capturando rebotes. Sus seis puntos consecutivos ponían la guinda a su trabajo, muchas veces desapercibido, y acercaban al sueño de semifinales al cuadro cajista. No obstante, el Kalise ha luchado mucho durante todo el año para rendirse tan pronto en un encuentro tan trascendental y tiró de orgullo para endosar un parcial de 0-6, culminado con un tiro sobre la bocina –otro- de Freeland que dejaban todo por decidir para la segunda parte: 39-31.



Donde acabó por decidirse el pasaporte para semifinales fue en el tercer cuarto. Y el héroe de la sentencia tiene nombre y apellidos: Robert Archibald. Excepto un tapón y un par de tiros libres de Haislip, todo el protagonismo en ambos aros fue para el pívot escocés. Canasta y adicional, tres tiros libres seguidos, rebotes por doquier. 12 de valoración en cuatro minutos que dejaron el marcador en 49-31 y a los malacitanos con la victoria a tiro. Cuando más perdido andaba en ataque el Kalise Gran Canaria, Moran convirtió otro triple, replicado a continuación por Kelati.

La cosa iba de shows. De rachas. Y de puros destellos de calidad más o menos prolongados que se veían reflejados en el marcador. El norteamericano de origen eritreo volvió a encadenar siete puntos de forma consecutiva para romper del todo el partido, algo que se encargó de demostrar Berni Rodríguez con un nuevo enceste de tres puntos: 59-37 (min.27). Todo le salía bien a Unicaja, que doblaba en valoración a su rival en las postrimerías del tercer periodo. Los malacitanos cambiaron de golpe a cuatro hombres de su enrachado quinteto, aunque la inspiración no se fue, con Jiménez recogiendo el testigo en el exterior y secundado por Haislip para comenzar a hacer la diferencia escandalosa al término del tercer periodo: 64-38.

A semifinales, por la puerta grande

En el arranque del último cuarto, Carlos Cabezas llamaba a la puerta de los treinta de diferencia con otro triple y Archibald culminó la faena en el mínuto 33, con su enésimo enceste siguiendo el mismo guión. El escocés olvidó sus dos encuentros grises ante el Kalise con una exhibición de todos sus recursos y cuando se marchó sustituido, con 79-46 ya campeando en el luminoso puso en pie al pabellón. Su retirada fue la primera de una serie de cambios que iban homenajeando a los culpables de la fiesta vivida en Málaga. Gomis y Gabriel aprovechaban unos minutos donde ya había poco en juego para sumar puntos y en el Kalise era Freeland, una de esas perlas a las que el futuro les pertenece, el único que conseguía ver aro para hacer menos abultada la derrota al bocinazo final: 88-57.

Seis años después de aquellos agónicos cuartos ante el TAU, cuatro temporadas más tarde de la remontada épica ante Lucentum Alicante, el Unicaja ha vuelto a sobrevivir a una serie de cuartos que tuvo muy en contra. Carlos Cabezas ejerció de héroe en el infierno amarillo del CID y los malacitanos se han encargado de rematar la faena en casa, en un encuentro muy completo, con seis de sus jugadores alcanzando las dobles figuras de valoración y haciendo vibrar hasta el éxtasis a su público. El Kalise Gran Canaria, que conquistó los corazones de los aficionados por su desparpajo mostrado durante toda la campaña, se fue ovacionado del Carpena. Huérfanos de English e impotententes ante su sino, este domingo dejaron de poner baldosas amarillas hasta su Oz particular, despidiéndose así, y ya van 13 ocasiones, de sus ansias de semifinales. El camino continúa para el Unicaja, que llega pletórico a su cita con Regal Barça.