Redacción, 27 Abr. 2002.- De veras sorprende hallar como ausente una rigurosa Lingüística aplicada al Baloncesto, asunto de incalculable valor para distinguir ciertas disciplinas del juego y, lo que es más importante, enriquecer el yacimiento y favorecer la herramienta de que cualquier analista se vale para abordar materias concretas de nuestro Juego.
Donde más grave ausencia he encontrado es curiosamente en el terreno más fértil para la rica clasificación, el arma ofensiva más empleada por todo jugador, la herramienta medular de su primer enfrentamiento al aro, el tiro en suspensión. Se vale todo jugador para ponerlo en práctica de dos herramientas ineludibles: ambos brazos. Tienen cada uno de ellos un valor específico de vital interdependencia: Fuerza y Dirección, que como el día y la noche, hombre y mujer, subir y bajar, viven y necesitan el uno del otro.
Pues bien, en virtud de esta elemental supervivencia dispone cada uno de plena libertad, que en arrebato íntimo conjura una huella dactilar, que como la voz o el rostro, convierte al tirador en único e irrepetible. Esta intransferible seña de identidad provoca que, primero, no haya dos tiros iguales en el baloncesto, y segundo, ni siquiera aquellos que procedan de las mismas manos. Se revelan sin embargo rasgos genéricos que, como las razas humanas, actúan de agrupación en géneros abiertos y como tal, combinables. Pues bien, algo así puede hacerse con el tirador en el Baloncesto, desvelar su especie en la genética visual de su personal lanzamiento.
Sorprende sobremanera que en más de un siglo de trayectoria, nadie se haya atrevido a hurgar en el intento, nada sencillo, cabría añadir. Por ello nada mejor que arrojarnos de lleno en materia para despertar así en cada lector la secreta división que cada cual deba admitir. Tal vez de conseguirlo, demos pues validez en el uso permanente y abierto a esta insólita creación. Únicamente convine en sentar ciertas bases todavía genéricas.
El tirador FRONTAL
Resulta esta categoría la base canónica para todo tirador. Todas las demás no son, en efecto, más que derivaciones de esta fuente original de la que bebe cada cual a su modo en la íntima disposición final de los brazos.
En ningún otro tipo de lanzamiento se muestra más reveladora la suerte de impulso a que somete el brazo al balón. Hay un resorte nato que actúa por delante del rostro y catapulta el tiro hacia adelante. Se consigue así dibujar una traza imaginaria ojo-balón-aro que ejerce de mira telescópica. Como la proyección descendente del antebrazo se adivina perpendicular al suelo, el frontal puro es más bien de apariencia cerrada 'Dan Majerle, Drazen Petrovic-, y vive su proceso de dos golpes muy visibles a modo pendular: formación-impulso. En todo caso, su más exclusiva propiedad reside en esa mezcla de verticalidad cerrada en ambos brazos y en menor grado, la percepción de dos episodios en su despliegue, donde el último queda más subrayado. De ahí que lo denominemos de impulso.
Frontal de impulso: Dan Majerle, Michael Jordan, Kyle Macy, Isiah Thomas, Earl Monroe, Dale Ellis, Jerry West, Wilt Chamberlain, Danny Ferry, Rimas Kurtinaitis, Chris Mullin, Derek Fisher, John Starks, Pannagliotis Yannakis, Arvydas Sabonis, Drazen Petrovic, Fanis Cristodoulou, Bill Walton, Nick Anderson'
Pero esta modalidad presenta una variante específica de una desenvoltura más prolongada que la anterior. En ella, el pliegue de los brazos desarrolla una combadura más marcada y uniforme que amortigua en suma el cambio de dirección del balón. Se abren aquí en mayor grado los codos y en algunos casos se llega a aplastar el tiro 'Vince Carter- o a levantarlo 'Julius Erving- , pero en todos ellos el golpe de impulso típico de su variante hermana queda más difuminado en movimiento distribuido de una sola secuencia.
Para un mejor reconocimiento a los ojos, la imagen singular de este tipo de frontal es una mayor abertura en el plisado de los brazos, un menor recogimiento vertical y una ligera desviación en la perpendicularidad del antebrazo con el suelo, de tal forma que bien pudiéramos haber denominado a esta subespecie como frontal abierto. Pero como resulta más apreciable al espectador lo que menor importancia tiene en la íntima ejecución del jugador, damos la denominación de arrastre al verse envuelto aquí el impulso en un desarrollo más homogéneo y dilatado del entero lanzamiento, porque de alguna forma, al remolcarse el tiro se disuelve de este modo lo que queda cortado en dos en el otro. Importante: La distensión de los codos favorece al arrastre lo que las muñecas al impulso. En el arrastre se absorbe lo que en el impulso se expulsa, regularizando aquel el marcado nervio de éste, y supone esto una esencial diferencia en el ritmo de ejecución.
Frontal de arrastre: Allen Iverson, Nick Van Exel, Jalen Rose, Toni Kukoc, Magic Johnson, Baron Davis, Rex Chapman, Dirk Nowitzki, Dennis Scott, Epi, David Wesley, Damon Stoudamire'
El tirador OBLICUO
Representa este caso una atractiva derivación abierta del tirador frontal. Aquí el eje de impulso suaviza su tiranía y reparte más el arrojo entre ambos brazos. De hecho llega a dar la impresión de que el tiro se distribuye por igual entre los resortes de fuerza y dirección. Parece como si al abrir el jugador los codos, emergiera del ángulo formado una bisectriz que entrara al suelo perpendicularmente. Por todo ello la diferencia más pronunciada con el tirador frontal, de impulsión más restringida, deviene en que el oblicuo puro 'Joe Dumars, Tim Hardaway, Ray Allen-, tiende menos a la descarga del balón en un solo brazo. De ahí que resulte muy fácil reconocer a este ejemplar en la más visible apariencia de su técnica.
Pero al igual que ocurría con el frontal, el oblicuo deriva en dos ramas por la naturaleza íntima de la ejecución: de impulso y de arrastre. En el primero hay un claro golpe de efecto en los más marcados y en el segundo un movimiento más gradual y desarrollado. En cualquier modalidad de tiro, el arrastre implicará siempre llevar un grado más atrás el balón, dilatando así el impulso bruto, de más brusca ejecución; y es que al hacer en este último el cambio de dirección parece rebotar el balón en impacto seco, un tanto más absorbido en el arrastre.
Oblicuo de impulso: Ray Allen, Joe Dumars, Craig Hodges, Scottie Pippen, John Havlicek, Cliff Robinson, Leon Wood, Juri Zdvoc, Pete Maravich, Karl Malone, George McCloud, Mitch Richmond, Steve Smith, Jerry Stackhouse, Latrell Sprewell, Danko Cvjeticanin, Walt Williams...
Oblicuo de arrastre: Tim Hardaway, Bob McAdoo, Walt Frazier, Hubert Davis, Charles Barkley, Mookie Blaylock, Jamal Mashburn, Brian Shaw, Antoine Walker, Hal Greer...
El tirador LATERAL
Resulta la apariencia en esta categoría tan sumamente notoria que no procede casi dividir el asunto más que en función de lo que el jugador separe el balón a un lado o bien, que es el mismo caso, abra más o menos el brazo de la dirección. Si el frontal puro, más bien cerrado, termina inclinándose hacia un lado, derecho al diestro, izquierdo al zurdo, damos en un lateral cerrado. Y si en ese desplazamiento, el brazo de dirección abre mucho más el ángulo y tiende a separarse notablemente del pecho, damos en un lateral abierto.
Lateral abierto: Larry Bird, Vinnie Johnson, George Gervin, Darwin Cook, Aleksandr Volkov, Manute Bol, Regginald Johnson, Jamaal Wilkes, Terry Porter...
Lateral cerrado: Kiki Vandeweghe, John Stockton, José María Margall, Jordi Villacampa, Dominique Wilkins, Dave Bing...
El tirador ELEVADO
Igualmente sencilla de apreciar esta cualidad del lanzamiento cuyo criterio atiende únicamente a una manifiesta elevación del balón sobre la cabeza. En rigor, cabría afirmar que la práctica totalidad del tiro ortodoxo en el baloncesto nace por encima de la cabeza, pero igualmente cabe decir que existen ciertos ejemplares cuya elevación de brazos y balón arriba genera una especie bien distinta por naturaleza a las anteriormente mencionadas, pues en éste caso el tiro nace como ostensiblemente arriba. Éste es, pues, el género elevado, que dividiremos a su vez en abierto y cerrado en la sencilla mayor o menor apertura de los codos.
Curiosamente son los hombres altos los más llamados a utilizar el tiro elevado, como si hubieran sido persuadidos desde sus inicios a hacerlo para evitar el obstáculo del rival que defiende, de igual o superior estatura y capacidad por ello para taponar. Si bien reina cierta variedad en este tipo de tiradores, toda su especie viene marcada por una técnica de fácil reconocimiento visual, además de una natural tendencia en estas suspensiones a no demasiada lejanía del hierro.
Elevado abierto: Pat Ewing, Hakeem Olajuwon, Alex English, Tim Duncan, Robert Parish, Darryl Dawkins, Valdemaras Homicius, Oscar Robertson, Xavier McDaniel, Dikembe Mutombo...
Elevado cerrado: Pedja Stojakovic, Kevin McHale, Dusko Ivanovic, Juwan Howard, Moses Malone, Chris Webber, Reggie Theus, Bill Cartwright'
Conviene recordar que estas cuatro categorías permanecen eternamente abiertas, de tal forma que un jugador puede nutrirse de varias como exclusivamente de una sola, pero la Herramienta creada o la hábil combinación sintáctica de todas ellas no permite ya escapar a jugador alguno. De este modo quedan incluso apresados los más escurridizos ejemplares, el híbrido en estado puro; así podríamos definir sin temor a equivocarnos el modelo Glenn Rice como frontal de impulso elevado, a Reggie Miller como dueño de un frontal oblicuo de impulso, a Michael Adams como frontal de impulso bajo o de arrastre elevado en Trent Tucker, elevado abierto oblicuo de arrastre en Hakeem Olajuwon a diferencia del elevado oblicuo cerrado en Stojakovic 'rarísimo es el elevado de impulso-, y hasta el insólito lateral trasero abierto de Mike Sylvester. Como se puede observar, la tiranía inventada es de sólido yugo. Al jugar con los adjetivos, somos libres igualmente de inferir el orden que queramos si bien cabe iniciar la serie por la categoría a que de forma natural entregue más peso el tirador.
E igualmente especial interés merecen los modelos zurdos, a quienes no he conocido excepción alguna al frontal, sea éste de impulso o de arrastre, como si se vieran impelidos todos ellos a hacer de su anomalía un símbolo de exclusiva identidad.
TABLA RESUMEN
Ofrecemos aquí, a modo esquemático, una tabla resumen con un ejemplo suficientemente representativo de cada una de las categorías básicas:
FRONTAL | OBLICUO | |
De impulso | Michael Jordan | Ray Allen |
De arrastre | Allen Iverson | Tim Hardaway |
LATERAL | ELEVADO | |
Cerrado | John Stockton | Pedja Stojakovic |
Abierto | Larry Bird | Hakeem Olajuwon |
Gonzalo Vázquez
ACB.COM