14 campeones para 66 ediciones.- Valencia 2003 es la edición número sesenta y siete de la Copa del Rey. El equipo más laureado es el Real Madrid, con 22 títulos en su poder. Le sigue de cerca el FC Barcelona con 18. El DKV Joventut ocupa la tercera posiciones con 7 títulos y luego se sitúan Adecco Estudiantes y Tau Cerámica con 3. Otros campeones fueron: Rayo (2), Layetano (2), Picadero (2), CAI Zaragoza (2), Patrie (1), Hospitalet (1), Español (1), Básquet Manresa (1) y Pamesa Valencia (1).
- Seis campeones diferentes en siete ediciones.- Las siete últimas ediciones de la Copa del Rey nos han dejado seis campeones diferentes. Solo el Tau Cerámica ha sido capaz de repetir en ese periodo:
Sede
Campeón
Murcia '96
TDK Manresa
León '97
Festina Joventut
Valladolid '98
Pamesa Valencia
Valencia '99
Tau Cerámica
Vitoria '00
Adecco Estudiantes
Málaga '01
F.C. Barcelona
Vitoria - 02
Tau Cerámica
- La experiencia es un grado: Los dos jugadores más veteranos de esta Copa pertenecen al DKV Joventut: Rafael Jofresa (36) y Juan Alberto Espil (35). El Unicaja es el equipo con más jugadores por encima de los 30 años: Sonko, Esteller, Risacher y Wojcik.
- Juventud: El jugador más joven de los ocho equipos presentes en la fase final es Roberto Guerra, escolta del Auna, nacido el 4 de abril de 1983 (19 años). El pívot del Real Madrid, Eduardo Hernández-Sonseca (21-6-1983), también es ya una pieza importante en su equipo a pesar de contar únicamente con 19 años. A esta pareja cabe unir otro jugador de la generación del 83, Fran Vázquez, pívot de Unicaja y nacido el 1 de mayo de 1983. Otros jugadores incluso más jóvenes han debutado ya en esta Liga ACB, pero su participación ha sido testimonial, caso de Nacho Martín (FC Barcelona, 19) y Jan Martín (Adecco Estudiantes, 18).
- Arriba y abajo.- Casi medio metro (44 cm) separa al hombre más alto de esta Copa del Rey del que menos centímetros alcanza de altura. Los pivots del F.C. Barcelona Remon Van de Hare (2,20) y Roberto Dueñas (2,21) son los jugadores de más altos vuelos. El base del Auna, Gonzalo Martínez, tiene el "honor" de ser el jugador más bajito de la Copa (1,78 cm).
- Copa multinacional.- Hasta 14 países distintos estarán representados en las plantillas de los equipos presentes en Valencia. Por el parqué de La Fuente de San Luis evolucionarán jugadores procedentes de Argentina, Francia, Yugoslavia, Italia, Croacia, USA, República Dominicana, Inglaterra, Lituania, Alemania, Holanda, Irlanda y, por supuesto, España.
- Sedes que repiten.- Valencia será la sexta ciudad que acoja por segunda ocasión una fase final de la Copa del Rey. Valencia ya acogió este evento en el año 1999, torneo que fue a parar a las vitrinas del Tau Cerámica. De la primera edición disputada en Valencia repiten 6 de los 8 equipos presentes. No estarán Caja San Fernando y Jabones Pardo Fuenlabrada, que serán sustituidos por Auna y Adecco Estudiantes.
OTRAS CIUDADES QUE HAN REPETIDO EN LA ORGANIZACIÓN
Ciudad
Años
Campeón
Zaragoza
1984 / 1991
CAI Zaragoza / F.C. Barcelona
Valladolid
1988 / 1998
F.C. Barcelona / Pamesa Valencia
La Coruña
1989 / 1993
Real Madrid / Real Madrid
Granada
1992 / 1995
Estudiantes C. Postal / Taugrés
Vitoria
2000/2002
Adecco Estudiantes / Tau Cerámica
Servicio Especial ACB/Copa del Rey