Artículo

Resumen de la participación española en el Mundial 2006: ¡Campeones!

El Mundial de Japón 2006 siempre será el de cuando fuimos campeones. La primera vez, la más especial. España asombró al mundo con un baloncesto espectacular y tras una traumática semifinal ante Argentina, se plantó en la final sin Pau Gasol... para destrozar a Grecia y colgarse el oro

España pudo con Alemania y acabó invicta la primera fase (Foto EFE)
© España pudo con Alemania y acabó invicta la primera fase (Foto EFE)
  

Primera fase

19/08/2006 - España-Nueva Zelanda (86-70)

  • España salva el debut con buena nota. España arrancó su participación en Japón con solvencia, oficio y grandes dosis de defensa, ganando por 86-70 contra la peleona Nueva Zelanda. Los oceánicos asustaron durante los primeros 15 minutos, pero el talento de Gasol, Garbajosa y Navarro (16 puntos para cada uno) y una asfixiante defensa dispararon a la Selección hacia un triunfo inapelable y que pudo ser por diferencias mayores. Leer crónica


  • 20/08/2006 - España-Panamá (101-57)
  • España se da un festín ante Panamá. Domingo plácido para España, que aplastó a Panamá con tremenda facilidad. La selección centroamericana fue un juguete en manos del equipo español, tremendamente superior desde el primer minuto. Pronto había 10 puntos de diferencia, luego 20 y no demasiado más tarde, 30. Para acabar, 57-101. Sólo unos problemas físicos de Navarro, que descansó la segunda mitad, impidieron la fiesta completa en un plácido partido en el que se lució Pau Gasol (26 puntos y 10 rebotes). Leer crónica


  • 21/08/2006 - España-Alemania (92-71)
  • España somete a Alemania y apunta al primer puesto. España superó con sobresaliente el exigente compromiso contra Alemania (71-92), la bestia negra de los últimos años. Fue un dominio constante e incontestable; los teutones lo intentaron de todas las maneras, pero España ofreció todos los argumentos posibles para acabar arrollando. Extraordinario José Manuel Calderón, casi infalible en el tiro y la dirección y autor de 20 puntos, pero también Juan Carlos Navarro, que no sólo jugó superando su lesión sino que firmó la friolera de 19 puntos. España fue una muralla en defensa, maniatando a Nowitzki. Leer crónica


  • 23/08/2006 - España-Angola (93-83)
  • España se asegura el primer puesto tras un difícil partido. No fue el mejor día de la Selección Española, floja en defensa y demasiado irregular en ataque; fue por delante desde el minuto uno al 40 pero Angola se resistió hasta el final, llegando a situarse a cuatro con apenas cinco minutos por jugarse. Una bonita batalla que decantó el talento individual español: 28 puntos para Pau Gasol, 15 para un oportunísimo Jorge Garbajosa y 16 para un atinado Rudy Fernández, saliendo desde el banquillo. Leer crónica


  • 24/08/2006 - España-Japón (104-55)
  • España aplasta a Japón. España superó con gran autoridad el trámite de Japón: 55-104. El equipo español no reservó a las estrellas, aplastando al modesto conjunto anfitrión, ya eliminado. Pese a la intrascendencia del resultado, España sacó el rodillo para culminar la primera fase de forma perfecta y doblar durante muchos minutos a los nipones, en busca de la diferencia más amplia de toda la primera fase. La mejor noticia fue la recuperación de Felipe Reyes. Leer crónica


  • Octavos de final

    España trituró a Serbia y Montenegro en octavos de final (Foto EFE)
    © España trituró a Serbia y Montenegro en octavos de final (Foto EFE)
    26/08/2006 - España-Serbia y Montenegro (87-75)
  • España se da un baño de confianza y barre a Serbia y Montenegro. España jugó con tranquilidad y eficacia, con intensidad e ideas claras, y barrió de la pista a Serbia y Montenegro (87-75), al ya ex campeón mundial. Fue un partido casi perfecto, dominado de inicio a fin desde una gran defensa y la formidable actuación de pilares como Pau Gasol, estelar en ambos aros con 19 puntos y 15 rebotes en apenas 25 minutos, o José Manuel Calderón, extraordinario en todos los aspectos. Leer crónica


  • Cuartos de final

    29/08/2006 - España-Lituania (89-67)
  • España crucifica a Lituania y vuela hacia las medallas. España fulminó a Lituania con un partidazo (89-67), una exhibición que vale unas semifinales; una histórica clasificación que cuando menos iguala el cuarto puesto de Cali’82. España vuela hacia las medallas tras destrozar a una potencia como Lituania, un juguete en manos de la Selección, superior desde el primer instante. Una defensa perfecta, un ataque compensado y magníficamente engrasado, y el ‘plus’ de dos estrellas inigualables como Pau Gasol y Juan Carlos Navarro propiciaron una victoria tan demoledora como histórica. Leer crónica


  • La lesión de Pau Gasol en semifinales, un jarro de agua fría para la euforia (Foto EFE)
    © La lesión de Pau Gasol en semifinales, un jarro de agua fría para la euforia (Foto EFE)
    Semifinales

    01/09/2006 - España-Argentina (75-74)
  • ¡Histórica España!. Histórico. Épico. Sensacional. ¡Qué grande, España! La Selección se clasificó para la final tras una memorable batalla con Argentina (75-74). Un partidazo, sobreponiéndose a un difícil arranque para aguantar al frente del partido hasta el agónico último suspiro, hasta que el aro escupió un triple de Nocioni e hizo finalista a España. Por primera vez en un Mundial. Una magnífica defensa, el talento y el descaro dieron a la Selección el impulso necesario para sobrevivir al acoso argentino y la lesión de Pau Gasol (19 puntos y 11 rebotes) a dos minutos para el final.Leer crónica





  • Final

    03/09/2006 - España-Grecia (70-47)
  • ¡Campeones del Mundo! ¡Campeones del Mundo!. ¡Campeones del mundo! El baloncesto español es de oro; la Selección reina entre los más grandes con un triunfo antológico. Emociones desbordadas, lágrimas y gritos de alegría.
    ¡Campeones del Mundo! Por primera vez, un oro; siete finales fueron necesarias para llegar hasta aquí, para ver a España en lo alto del mundo. Lo nunca visto. Sin Pau y con el éxito ya asegurado, la Selección no se conformó: con el corazón y la defensa, pagó a Grecia con su propia moneda; una defensa perfecta, sublime, para arrasar a Grecia por 47-70 e inscribir su nombre en la leyenda del baloncesto, español y mundial.Leer crónica