Previa

La finalísima entre Unicaja y Real Madrid, en 5 apuntes

Unicaja y Real Madrid reeditan la final que disputaron el pasado septiembre en la Supercopa Endesa. Repasa precedentes y curiosidades de la finalísima de Copa, que se jugará este domingo a las 20:00 (Horario peninsular/Movistar Plus+)

  
Precedentes

Cajistas y madridistas se han visto en cinco ocasiones en la historia de la Copa del Rey, con un balance de 3-2 para el cuadro blanco.

Eso sí, en cuanto a finales, la igualdad es total, con un triunfo para cada equipo en los dos precedentes que existen. En 2005, Unicaja logró su primer título acb en la Copa de Zaragoza, derrotando en la final al gigante blanco, mientras que en 2020 el cuadro merengue se vengó tumbando al Unicaja en el mismísimo Martín Carpena.

Edición Ronda Local Resultado Visitante
2001 Cuartos Unicaja 70-73 Real Madrid
2005 Final Unicaja 80-76 Real Madrid
2018 Cuartos Real Madrid 89-84 Unicaja
2020 Final Unicaja 68-95 Real Madrid
2023 Semifinal Real Madrid 82-93 Unicaja
En la primera vuelta...

El Real Madrid doblegó al Unicaja por un cómodo 90-77 en un duelo que dominó desde el primer periodo (18-13). Los malacitanos llegaron seguían vivos al descanso (39-34) e incluso llegaron al último cuarto con opciones (60-52), pero el empuje final de los locales decantó la victoria para el Real Madrid (90-77). Gaby Deck, que en esta final no podrá estar por lesión, fue el mejor, con 24 puntos y 24 de valoración.

En aquella cita de la Jornada 10, disputada el pasado 8 de diciembre, los de Ibon Navarro dominaron el rebote (33 a 41), pero un 20% en el tiro exterior, la mitad que el de su oponente, fue clave para el triunfo blanco.

Segundo título que se juegan esta temporada

Segunda final acb de la temporada, segunda vez que los mismos equipos repiten. Y es que el pasado 22 de septiembre, el Unicaja logró el primer título de Supercopa Endesa de su historia contra el mismo rival ante el cual ganó su primera Copa, un Real Madrid que cedió por 80-90.

El conjunto verdimorado salió como un ciclón, con un 0-12 de parcial, y pese a que los madridistas supieron reaccionar, acercándose peligrosamente a su oponente en diversas fases del encuentro (incluyendo un 73-74 a 4 minutos de final), los andaluces mantuvieron la sangre fría para acabar sentenciando. Taylor, con 22 puntos, 6 rebotes y 6 asistencias en la final, MVP Movistar.

Mateo y Barreiro ponen el morbo

Para el actual entrenador del Real Madrid Chus Mateo el duelo contra el Unicaja no es uno más. El técnico fue el ayudante de Sergio Scariolo en el Unicaja durante los históricos cursos 2004-05 y el 2005-06, con un bagaje de una Copa del Rey y una Liga Endesa. Además, fue el primer entrenador de los cajistas desde enero de 2011 a marzo de 2012.

En el bando malagueño hay otro protagonista con pasado en el rival de la final. Y es que Jonathan Barreiro creó gran expectación durante su etapa de formación en el Real Madrid, llegando a debutar un 9 de marzo de 2014 con el primer equipo a la tierna edad de 17 años. Solo jugaría un choque más con los blancos.

Un trofeo, un hito

Si el Unicaja gana, además de su tercera Copa histórica, será su tercer título de la temporada, con un posible 3/3 en finales, tras llevarse la finalísima de la Supercopa Endesa y la Copa Intercontinental de la FIBA en cuestión de 8 días.

En cambio, si el Real Madrid es el vencedor, no solo habrá logrado defender su corona conquistada en Málaga en 2024. Además, lograría aumentar su hegemonía en este torneo, pues supondría su 30º trofeo copero, por 27 del Barça.