Artículo

Normas reguladoras de las Competiciones de la ACB

Reproducción del Capítulo I del Título II de las Normas Reguladoras de las Competiciones ACB que define la competición de Liga ACB

Portada del libro de Normas Reguladoras de las Competiciones ACB
© Portada del libro de Normas Reguladoras de las Competiciones ACB
  

COMPETICIONES OFICIALES

CAPITULO I

Liga ACB

Artículo 19.- Composición

19.1.- La Liga ACB, estará constituida por los equipos que se relacionan en el Anexo I.

Artículo 20.- Forma de juego

20.1.- La competición se jugará en dos fases, Liga Regular y Playoff, en la forma que a continuación se expresa.

20.2.- Liga Regular

20.2.1.- Sistema de juego En esta primera fase se disputará una liga a doble vuelta, todos contra todos.

20.2.2.- Clasificación de la Liga Regular Tras la celebración de cada jornada y al final de la Liga Regular se establecerá una clasificación en función del número de partidos ganados por cada equipo, resolviéndose los empates según lo dispuesto en el siguiente artículo 22.

20.3.- Playoff

20.3.1.- Playoff del título

Contará con la participación de los ocho primeros equipos de la clasificación final de la Liga regular, disputándose los cuartos de final, las semifinales y la final a tres victorias.

Cuartos de Final: La primera eliminatoria de cuartos de final, se disputará a tres victorias con los siguientes emparejamientos, referidos a los puestos obtenidos en la clasificación de la Liga Regular.

Equipo 1º - Equipo 8º (Elim. A)
Equipo 2º - Equipo 7º (Elim. B)
Equipo 3º - Equipo 6º (Elim. C)
Equipo 4º - Equipo 5º (Elim. D)

Semifinales: Los cuatro vencedores de los cuartos de final disputarán el Playoff de semifinales, a tres victorias, con los siguientes emparejamientos:

Vencedor elim.A - Vencedor elim.D (Semifinal 1)
Vencedor elim.B - Vencedor elim.C (Semifinal 2)

Final: Los vencedores de las semifinales disputarán la final de acuerdo con el mismo sistema de juego.

Los partidos de la serie final de la Liga ACB se considerarán a todos los efectos organizados por la Asociación de Clubes de Baloncesto.

La ACB podrá desarrollar determinadas actividades tanto en el interior como en el exterior de la instalación, destinadas a promocionar la final, y supervisará las decisiones en materia de comunicación, publicidad y relaciones públicas.

20.3.2.- Determinación de la pista de juego

a) Cuartos de Final: El primer, tercero y en su caso quinto encuentro se disputarán en la pista de juego del equipo que haya obtenido mejor clasificación en la Liga Regular. El segundo y en su caso cuarto en la pista de juego del otro equipo.

b) Semifinales y Final: Los dos primeros encuentros se disputarán en la pista de juego del equipo que haya obtenido mejor clasificación en la Liga Regular; el tercero y en su caso, el cuarto en la pista de juego del otro equipo, disputándose el quinto, de ser necesario, en la primera pista.

Artículo 21.- Fechas

21.1.- Las fechas que quedan reservadas para la competición son las que figuran en el Anexo I.

Artículo 22.- Desempates

22.1.- Cuando intervenga en alguno de los supuestos de empate un equipo que contase en su contra con algún tanteo de 2-0, éste ocupará la última posición de todos los equipos empatados a victorias con él.

22.2.- Cuando en el transcurso de la Liga Regular se produzca un empate en el que intervenga un equipo que hubiera disputado un número inferior de partidos, éste ocupará la primera posición de todos los equipos empatados a victorias con él, sin perjuicio de lo previsto en el apartado 1.

22.3.- En aplicación del mismo criterio si en el empate a victorias los equipos con menor número de partidos jugados son dos o más, corresponderá a éstos mejor clasificación, resolviéndose como a continuación se expresa el empate entre aquellos equipos que continúen empatados.

22.4.- Cuando al establecer la clasificación, al final de cada jornada o una vez terminada la Liga Regular, se encuentren dos o más equipos empatados a victorias se procederá como a continuación se expresa, sin perjuicio de lo previsto en los tres apartados anteriores:

22.4.1.- Cuando los equipos empatados no se han enfrentado o lo han hecho sólo una vez. Siempre que el empate a número de victorias se produzca entre equipos que por no haber finalizado la Liga Regular todavía no se hayan enfrentado todos contra todos o se hayan enfrentado sólo una vez, se resolverá su clasificación de aquella jornada, en primer lugar, por la mayor diferencia de tantos a favor y en contra teniendo en cuenta todos los encuentros disputados en la Liga Regular. De no resolverse totalmente el empate, la clasificación de los que continúen empatados se resolverá por el mayor número de tantos a favor, teniendo igualmente en cuenta todos los encuentros disputados. De persistir el empate, se aplicará a los equipos que permanezcan empatados la suma de los cocientes de tantos a favor y en contra de cada uno de los encuentros disputados, resultando vencedor el que más alto lo tenga.

22.4.2.- Cuando todos los equipos empatados se han enfrentado dos veces, en partido de ida y vuelta:

a) Si son dos los equipos empatados, se tendrá en cuenta, en primer lugar, el número de victorias en los partidos jugados entre ellos, resultando vencedor el que tenga más victorias. Si los dos equipos tienen el mismo número de victorias, se resolverá por la mayor diferencia de tantos a favor y en contra en los encuentros jugados entre ellos. De persistir el empate, se aplicará primero la diferencia de tantos, en segundo lugar el mayor número de tantos y si fuera necesario la suma de cocientes, teniendo en cuenta todos los encuentros jugados en la Liga Regular.

b) Si los equipos empatados a victorias son más de dos, se establecerá la clasificación teniendo en cuenta, en primer lugar, las victorias obtenidas en los partidos jugados solamente entre ellos. De subsistir la igualdad entre algunos o todos, para determinar la clasificación de los equipos que permanezcan empatados se procederá de nuevo a la suma de victorias en los partidos jugados solamente entre ellos, repitiendo el mismo procedimiento siempre que no quede totalmente resuelto el empate.

c) Cuando tras la aplicación del procedimiento expresado en el párrafo anterior no sea posible resolver el empate por contar todos los equipos empatados con el mismo número de victorias en los partidos disputados entre ellos, la clasificación de los equipos que continúen empatados se determinará por la diferencia de tantos a favor y en contra en los encuentros disputados solamente entre ellos. De no resolverse totalmente el empate, la clasificación de los que continúen empatados se resolverá por el mayor número de tantos a favor.

d) De no resolverse totalmente el empate por los procedimientos anteriores se aplicará a los equipos que continúen empatados y hasta la resolución del empate, en primer lugar la diferencia de tantos, en segundo lugar el número de tantos, y si fuera necesario la suma de cocientes, teniendo en cuenta todos los partidos disputados en la Liga Regular.

e) Si en el transcurso de la aplicación de cualquiera de los criterios previstos en los dos párrafos anteriores el desempate se resolviera parcialmente, de forma que una parte de los equipos implicados generen un nuevo empate, para la resolución de éste se aplicará nuevamente el mismo procedimiento desde el inicio, aplicando siempre en primer lugar el mayor nº de victorias en los partidos disputados únicamente entre ellos.

22.4.3.- Siempre que se hace referencia al mayor cociente de tantos a favor y en contra se entenderá con una precisión de hasta las cien milésimas.

Artículo 23.- Clasificaciones, Campeón de Liga y Descensos

23.1.- La ACB elaborará las clasificaciones de las dos fases del campeonato.

23.2.- Todas las clasificaciones vendrán determinadas por el mayor número de victorias, siendo de aplicación lo previsto en el artículo 22 de las presentes Normas de Competición para resolver los posibles empates a número de victorias, en la Liga Regular.

23.3.- La Clasificación Final de la Liga ACB se elaborará a partir del siguiente criterio:

a) El puesto número 1 corresponderá al vencedor de la final y el número 2 al equipo perdedor de ésta. El lugar número 3 corresponderá, de entre los equipos eliminados en semifinales, al que haya obtenido mejor clasificación en la Liga Regular, correspondiendo al otro equipo el lugar número 4.

b) Los lugares número 5, 6, 7 y 8 los ocuparán los equipos eliminados en cuartos de final y, asimismo, en función de la clasificación en la Liga Regular.

c) Los puestos número 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18 de la clasificación final, corresponderán a los equipos que ocuparon estas plazas al finalizar la Liga Regular, y por el mismo orden.

d) El primer clasificado se proclamará Campeón de la Liga ACB.

e) Ocuparán plaza de descenso los equipos clasificados en las dos últimas plazas de la clasificación final de la temporada.

23.4.- Finalizada la Competición la ACB podrá establecer un plazo de preinscripción para las competiciones oficiales de la temporada siguiente.

23.5.- El Presidente de la Federación Española de Baloncesto y el Presidente de la Asociación de Clubes de Baloncesto harán entrega del Trofeo de campeón en el acto que a estos efectos organice la ACB.

Artículo 24.- Calendario

24.1.- En la elaboración del calendario de la Liga Regular se tendrá en cuenta la no-coincidencia de los equipos pertenecientes a un mismo término municipal, así como otros criterios en función del interés de la competición y de las retransmisiones por televisión.