La jornada 8 del SuperManager acb fue una jornada que pasó bastante factura a los brókers de nuestros equipos, con puntuaciones menos elevadas que otras jornadas y con los pívots pasando especial factura. Sus malos partidos entre los más caros hicieron que las cotizaciones de muchos equipos se hundiera y que el objetivo de bróker que habíamos marcado la pasada jornada de llegar hasta los 10 millones se haya quedado algo elevado. Ahora mismo con algo más de 9.7 ya se puede llevar al equipo más caro posible. Veremos dónde se termina estabilizando.
Bases
Con la complicada jornada en los interiores, ahí es donde los picos exteriores fueron especialmente valiosos, esperando por la vuelta a las buenas valoraciones de Facundo Campazzo. El argentino, después de un par de partidos algo apagado, aprovechó bien la baja de Sergio Rodríguez para tener minutos extras, especialmente en la segunda parte que se jugó entera y terminó siendo determinante en la victoria del Real Madrid. Campazzo no es una obligación, pero ahora mismo de los 5 bases por encima de los 700.000 € tenemos a un lesionado (Feliz), uno que ya se ha marchado (Washington) y un par de jugadores que no están pasando por su mejor momento por unas cosas u otras y que analizaremos más adelante. Campazzo parece el más consistente de ellos ya que sus picos bajos tampoco han sido catastróficos y tenemos que contar con que partidos como el de esta semana en Bilbao, recibir a Unicaja Málaga la próxima o visitar al MoraBanc Andorra tampoco parecen los partidos en los que vaya a tener más descansos en cuanto a sus minutos (pensando sobre todo que estos lleguen en casa). Y viendo su desempeño en Euroliga poco más hay que añadir.
Aunque si hablamos de confianza, llegados ya a la jornada 8, que vamos a decir de Lluis Costa. Volvió a brillar en el partido frente al Real Madrid a pesar de no ser el mejor escenario para él y de tener a la defensa más centrada en su defensa por no estar Thomasson. Le dio igual. 21 de valoración con una actuación que apuntaba a triple-doble casi al descanso con unos números salvajes. Le toca visitar al Dreamland Gran Canaria en un partido que en condiciones normales no sería el más favorable y lo que queramos, pero sube el máximo con hacer un 0 y no está la cosa de bróker ni de banderas para renunciar a ambos ofrecimientos. Es más, la semana que viene aunque toque techo de bróker en casa contra el MoraBanc Andorra pinta a seguir siendo una de las mejores opciones y luego ya veremos dependiendo de cómo pase estas semanas qué hacer con el de cara a la visita de la jornada 11 al Monbus Obradoiro, más pensando en que luego le toca Palau que en otra cosa. Su arranque de temporada ha sido tan inesperado como sobresaliente, una de las mejores noticias hasta la fecha en la temporada.
Decía antes que había ciertos jugadores en la parte alta que por unas cosas u otras no terminaban de carburar y justo esta semana se enfrentan Ike Iroegbu y Kendrick Perry. Perry regresó la pasada jornada después de no jugar por unas molestias en Liga Endesa y en BCL ya estuvo con normalidad aunque sin destacar mucho. Tiene partido para hacerlo bien, pero me cuestiono un poco su incorporación pensando en la visita de la semana que viene al Real Madrid y que, posteriormente, Unicaja volverá a tener otro fuera de casa. Sí, tres seguidos, no me preguntéis el motivo pero es lo que hay. 17.6 para mantenerse, algo exigente. En el caso de Iroegbu, consiguió resurgir después de su mal partido ante el UCAM Murcia y terminó siendo decisivo frente a Zunder Palencia cuando el entraron los triples. Tiene dos seguidos en casa que no pintarían mal pero ha ganado en irregularidad, ha vuelto Quino Colom y veremos qué versión toca esta semana de Markel Brown. Como opción de riesgo o incluso para mantener en alguna situación complicada puede ser, pero su consistencia parece algo lejos de la de las 4 primeras jornadas.
El que resurgió la semana pasada después de un par de actuaciones algo por debajo de lo esperado fue Ludde Hakanson gracias a su acierto en el tiro exterior frente al BAXI Manresa. 6 de 7 en triples para 20+ de valoración que, incluso, contando con el tremendo acierto, hasta se pueden quedar algo “cortos”. El partido de esta semana frente al Zunder Palencia no pinta a ser de los más complicados por lo que si se acertó con él se le puede mantener, aunque luego tiene Barça en casa por lo que tampoco me parece el fichaje más consistente en este momento contando con que algunas opciones pueden sonar mejor y con Lluis Costa dando ese plus de bróker en comparación con el jugador del UCAM Murcia. En los palentinos Brandon Brown y Van der Vuurst han tenido sus partidos pero ahora mismo no llega ninguno en un buen momento y luego visitan Tenerife.
La zona media-alta del mercado, con la lesión de Chris Jones que parece que no va a jugar Euroliga y veremos si llega a Liga Endesa, se queda con algunas alternativas arriesgadas estilo McIntyre o Markus Howard en el Baskonia. De hecho, uno de los que mejor suena esta semana es Tomas Satoransky con sus buenos números en casa y después de haber dado un buen rendimiento en Lugo. Se podría esperar que reapareciesen Rokas Jokubaitis y/o Nico Laprovittola pero supongo que ante un rival como el de esta semana (Lenovo Tenerife) sería algo que irá más encarado a que jugadores como Oriol Paulí pierdan sus minutos. Tampoco estuvo nada mal la pasada semana Marcelinho Huertas con su 18+ pero tiene un desplazamiento complicado, rival duro y viene destacando más en casa. La semana que viene recibiendo al Zunder Palencia sonará mucho más convincente.
Revisando el mercado, uno de los nombres que más me están sorprendiendo estas últimas semanas es el de Adam Somogyi. No lo digo porque en el MoraBanc Andorra no tenga oportunidades para valorar y hacerlo bien (aunque ahora con Jean Montero y la recuperación de Harding puede que baje prestaciones), sino por su capacidad de seguir valorando realmente bien en muy pocos minutos. Lleva 4 jornadas consecutivas en las que no ha pasado de 17 minutos de juego valorando dobles dígitos y promedia 10.5 de valoración en menos de 13 minutos de juego. Es una barbaridad, posiblemente uno de los jugadores con mejor rendimiento por minuto de la Liga Endesa. Sin embargo, con tan poco tiempo de juego, es complicado que pueda mantener un desempeño de ese nivel y tarde o temprano tenderá o a tener más minutos o a bajar sus valoraciones. Veremos qué llega antes.
En el mercado de bases todavía podemos encontrar jugadores que nos aporten bróker y que estén siendo interesantes también en cuanto a su valoración. Tyson Carter suma 5 partidos sin bajar de la decena de valoración aunque sus dos últimos partidos no han sido para tirar cohetes y sus minutos con Perry han bajado, lógicamente. Y la semana que viene en Madrid seguramente sería venta por lo que se puede mantener aunque sin alardes. No me parece una mala apuesta Brandon Taylor que se quedó en un 8 ante UCAM Murcia con pocos minutos, mantiene con un 0 y sube todo en Andorra con un 12.7, no me parecería descabellado que lo lograse y luego recibe en casa al Monbus Obradoiro, no suena como mal calendario si encuentra cierta continuidad. Bell-Haynes pinchó la semana pasada, Albicy remontó y quizás las apuestas podrían hacerse en algún fichaje estilo Jared Harper si se confirman los problemas del Valencia Basket en los bases.
Aleros
Una situación similar a la de Campazzo fue la que tuvo Dzanan Musa también la pasada jornada. Su partido no fue tan brillante como el del argentino por su desacierto en el tiro exterior, pero acabó cumpliendo igualmente y manteniéndose por encima del millón. Sus valoraciones puede que no se estén yendo por encima de los 25 con excepción de aquel 31+ frente al BAXI Manresa pero su regularidad está siendo bastante digna de reseñar con la única excepción del 8+ frente a UCAM Murcia, no habiendo bajado de 13+ en el resto de compromisos. Con partidos que no inviten especialmente a descansos por su parte y esperando que pueda mejorar el 0 de 8 en triples que acumula en las últimas dos jornadas no me parecerá una mala alternativa a meter en los exteriores si se tiene suficiente bróker disponible.
Aunque si hay un alero marcado en rojo para esta jornada ese es Nico Brussino. Después de un principio de año demostrando que volvía a ser una alternativa especialmente notable como local (2, 15 y 4 de valoración en sus tres primeros partidos fuera de casa) y de que el año pasado no pasase de 20 en toda la temporada fuera de casa… se marcó un 19-11-5 frente al Baskonia para 34+ de valoración y siendo el MVP de la jornada. Para mí fue muy inesperado por todos los precedentes y por muy “flojo” que pudiese llegar al Baskonia, es una de esas actuaciones que a veces se saca el argentino pero que estamos más acostumbrados a ver como local. Jugando en casa ante el Covirán Granada me parece el alero más imprescindible de la semana, otro tema será si este 34+ le da cuerda de cara a la visita de la jornada 10 al Casademont Zaragoza para mantenerle ya que posteriormente tiene dos seguidos en casa. Parece que sí pero será algo que iremos viendo y que también dependerá de posibles alternativas en otras posiciones, bróker y demás…
La semana pasada Tadas Sedekerskis apuntaba a ser el nacional con más opciones de valorar en los exteriores y no decepcionó. Tuvo minutada de nuevo (34), se quedó a nada del triple-doble y firmó 24 de valoración subiendo el 15%. Ahora le toca visita al Monbus Obradoiro y dos seguidos en casa en los que empezará con una exigente visita del Valencia Basket pero dado su precio, bandera y que a partir de 7 sube precio con el máximo en 23.2… se pone casi como imprescindible viendo cómo está la rotación del Baskonia, al menos mientras no se cambien ciertos roles y siga teniendo que jugar de 3, de 4 y de lo que le pida Dusko Ivanovic. No tiene pinta de que ahora mismo vaya a ser un jugador de los que pueda entrar en esa rueda de rotaciones más notables aunque nunca se sabe.
Una situación muy similar a la de Brussino, con muy buen rendimiento en casa pero bastante baja fuera de ella es la que ha ido consiguiendo Santi Yusta después de sus dos últimos partidos. Ahora le toca ir a la cancha del Valencia Basket después de haber hecho 9, 4 y 5 en sus tres últimas salidas. Minutos no le van a faltar ni a él ni a Mark Smith que destacó notablemente la pasada jornada, el problema es la dificultad del rival y esa media como local (hago especial hincapié en Yusta porque está más extendido en los equipos). La semana que viene en casa contra Dreamland Gran Canaria (vs Brussino) volverá a dibujarse como una de las opciones preferentes entre los nacionales pero hasta llegar a ello tiene que sobrevivir esta semana a un escenario no demasiado favorable. También será una buena prueba de fuego de cara a próximas salidas como la de la jornada 11 a Lugo.
La jornada en los aleros pinta a ser bastante abierta teniendo en cuenta la dinámica con la que llegan algunos jugadores, los partidos que tienen y demás. Scrubb está en un punto intermedio con cosas a su favor y cosas en contra. Venía en una dinámica muy buena y muy regular en casa pero no consiguió apenas sumar en 30 minutos ante el Unicaja Málaga y, aunque su precio haya bajado esta pasada jornada, sigue siendo un desembolso alto en un momento en el que puede que no todos los bolsillos lo puedan asumir. Sí que me parece una buena alternativa para el medio plazo pensando en los partidos ante BAXI Manresa y Covirán Granada que tiene posteriormente, especialmente si el Monbus Obradoiro sigue teniendo ciertas bajas en la rotación exterior que harán con sus minutos y rendimiento no vayan a bajar. Y al final es un alero, igual que Brussino que viene de hacer bastante daño al Baskonia. Será importante su desempeño en este partido de cara a las próximas jornadas.
Por debajo de los 800.000 € hay diversas opciones interesantes. Joe Thomasson no jugó la pasada jornada por unas molestias pero Pablo Pin ha confirmado que estará frente al Dreamland Gran Canaria, otro tema será ver en qué condiciones y cuánto puede sumar. Si es capaz de moverse en los números de las semanas anteriores debería valorar de forma aceptable y sin olvidar que a partir de 0 ya daría algo de bróker pudiendo llegar a subida del máximo con 18.2. Y si sale bien en la J10 vs MoraBanc Andorra en casa sonaría bien. Ennis mantiene su línea de valoraciones en 15 (tres jornadas seguidas) y en Palencia no suena mucho peor, aunque tiene Barça la próxima y donde sí me quiero detener algo más es en Brancou Badio. Ya no da bróker puesto que necesitará un 14.1 para mantenerse pero me parece muy reseñable que ante UCAM Murcia con un 0 de 6 en triples y fallando 5 tiros libres fuese capaz de hacerse un 14 de valoración. Visita Andorra esta semana pero la que viene recibiendo al Monbus Obradoiro sonará como una buena apuesta.
Aquí ya entramos en el resto de los nacionales. Jaime Fernández, como ya ocurrió en la jornada 4, pinchó de nuevo en el partido que más favorable parecía tener y aunque se haya salido en BCL el jugar en el Palau no creo que le vaya a favorecer. Mario Hezonja con la vuelta de Yabusele seguramente vea mermados sus minutos y el que me sorprendió para bien la pasada semana después de dos pinchazos consecutivos fue Sergi Martínez con su 14 de valoración con 13 rebotes. Tiene dos seguidos en casa empezando por Unicaja Málaga. En ese mismo encuentro estará Nihad Djedovic que mantiene con -3 y sube todo con un 10.4, algo irregular esta temporada pero viniendo en buena línea (y teniendo en mente que la próxima le toca Real Madrid) tampoco suena como una mala idea si se piensa en tratar de maximizar el bróker llegados a este punto. Su media de 17 minutos de juego también puede generar algunas dudas sobre sus posibilidades.
Mención a parte para Chumi Ortega después del 28 de valoración de la semana pasada con 14 puntos y 10 rebotes. El murciano ha firmado valoraciones entre 6 y 9 en 6 de las 8 primeras jornadas, números algo insuficientes pero también ha tenido picos ocasiones como ante BAXI Manresa (18) y la pasada jornada. ¿Qué versión veremos ante UCAM Murcia? Chumi, Benite que juega ante sus exs, un Yannick Franke que está sobre todo cumpliendo como local. Si se tiene confianza en Chumi mantendrá de bróker con un 4.2 y necesita un 19.1 para subir el 15% con el hándicap de medirse la semana que viene al Lenovo Tenerife en Tenerife, apuntando por tanto a ser una apuesta seguramente para solo una jornada. Si se busca una banderita para más de una jornada y que pueda dar bróker ahí la opción es Yannick Kraag que cumplió sin alardes ante Valencia Basket (10+) y viene teniendo muchos minutos ante las bajas en el Joventut. Sube el 15% con -12 y tiene Río Breogán y Surne Bilbao Basket en casa, no suena a mal calendario para seguir manteniendo números aceptables con rebotes y cometiendo pocos fallos en ataque.
Volviendo a lo que marca el mercado nos encontramos a Adam Smith recibiendo al Real Madrid (aunque en alguna ocasión ya le ha hecho buenos números), Howard Sant-Roos que no está encontrando regularidad, Kalinic frente al Lenovo Tenerife aunque en su caso si vuelven los lesionados tendrá que compartir minutos con Abrines y Parra lo que creo que no les beneficiará y habrá que seguir de cerca a Harding ahora que regresó de su lesión con un -6 y apunta a bajar notablemente su cotización en las próximas semanas. Casi que en este espacio del mercado la mejor opción parece ser Andrew Andrews que dio continuidad a su exhibición en Eurocup con un 20+ frente al Valencia Basket y que valoró 23 de nuevo en competición europea con 20 puntos y 29 minutos. Ahora mismo es casi indispensable en el juego de los de Carles Duran y sí, depende de la anotación, pero sube el 15% con un 15.8 y en ciertos equipos puede resultar una buena inversión para dos semanas si se mantienen las bajas en el Joventut (aunque parece que debutará Kenny Chery).
Del medio kilo para abajo ya al gusto del consumidor. Justin Anderson me gustó en su debut con el Río Breogán y tuvo bastantes minutos en Basketball Champions League, habrá que ver el impacto que puede tener en los lucenses. Landesberg como alternativa de riesgo después de haber estado bien en Eurocup se puede tomar, igual que Markel Brown del Bàsquet Girona. Kullamae está ya cerca de tocar techo de bróker (necesita 7.7 para subir el máximo), Deck ya ha caído por debajo de los 400.000 € y quedan opciones estilo Jogela, Marinkovic o alguna apuesta arriesgada del Valencia Basket. Arostegui va ganando en minutos (jugó 24 frente a Milán a pesar de la contundente derrota).
Pívots
Los pívots fueron el principal quebradero de cabeza de la semana pasada por su bajada de prestaciones y bajada de bróker, pero algunas de las apuestas que se hicieron tienen continuidad en el tiempo y son jugadores que, a medio y largo plazo, deberán ser importantes en el SuperManager acb. Empezando, por ejemplo, por Edy Tavares. Pinchó en Granada, sí, pero en Euroliga se plantó en 28 de valoración sin pasar de 25 minutos y es de esperar que sus valoraciones se parezcan más a las de las semanas anteriores que a la de esta última jornada donde, especialmente en ataque, pasó extremadamente desapercibido. Debería quedar en un simple accidente. Si se le fichó toca esperar que vuelva a sus buenas valoraciones y si no se le llevaba, viendo su bajada de precio, tampoco parece una mala incorporación pensando en cómo se pueden distribuir las banderas en esta y en próximas semanas. A medio plazo Tavares debe ser una de las piezas básicas para nuestros equipos, más si cabe si Willy Hernangómez no puede mantener la línea del último mes.
Porque ese es otro de los temas principales de interés, cómo puede ir aprovechando Willy Hernangómez los minutos de los que disponga dentro de la rotación de Roger Grimau. Sí, en algunas semanas anteriores no estaba teniendo tantos como nos hubiese gustado por mucho que ante el Valencia Basket se jugase la segunda parte completa, pero con Jan Vesely jugando a un nivel alto y con Nnaji dando un rendimiento defensivo más elevado puede encontrarse en una situación comprometida a la hora de seguir siendo un factor para el SuperManager acb. Su caso puede quedar en algo similar a lo de Tavares en cuanto a que su mala valoración, viniendo de las semanas anteriores, sea solo un accidente, lo comprometido es el apartado de minutos teniendo que rentabilizar muy bien el tiempo en cancha. Ante esta versión de Shermadini no debería pasar problemas para sumar cuando esté en pista siempre que no se cargue de faltas personales y que no sea el georgiano el que pueda hacerle daño en las continuaciones y situaciones ofensivas. Antes de ver la Euroliga no me parece una venta obligada pero sí un jugador a seguir de cerca si la situación se tuerce.
Parecía que no iba a llegar nunca pero sí, ha llegado: Simon Birgander ha tocado techo de bróker. O bueno, más bien, no asegura bróker en esta jornada número 8. El sueco se ha plantado en 1.228.750 € después de haber subido de manera ininterrumpida durante las 8 primeras jornadas de la Liga Endesa y haber subido casi 800.000 € con respecto a su precio inicial. ¿Significa eso que hay que venderlo? Pues no lo creo. Sito Alonso reconoció en rueda de prensa que Birgander no estuvo el pasado fin de semana al 100% por un virus estomacal pero jugando ante el Zunder Palencia no me parece una mala opción en valoración viendo los minutos que ha jugado en semanas anteriores. Es más, ni la semana que viene contra el Barça parece un jugador al que tenerle especial miedo si esta jornada vuelve a sus números y después estará muy motivado jugando ante el Joventut en la jornada 11 (veremos si ya con Ante Tomic o no). Pero bueno, no miremos tan lejanos, Birgander ha sido el mejor pívot del arranque de SuperManager acb y salvo que el parte médico diga lo contrario no creo que haya llegado el momento de desprenderse de él.
Otro de los temas de debate puede pasar por el Baskonia, sobre todo después de que el tándem Moneke-Kotsar estuviesen notables en el estreno de Dusko Ivanovic y luego en Liga Endesa se combinasen para sumar dos 0s mientras Matt Costello se iba a los 33 de valoración con 25 puntos, 5 triples y 30 minutos. Personalmente creo que el guion del Baskonia va a ir más en la línea del último partido de Euroliga. Está claro que Dusko prefiere la amenaza de Costello desde la larga distancia a la solidez de Kotsar y esto hace que el estonio en clave SuperManager acb pierda opciones aunque siga teniendo minutos. El que debería seguir despuntando es Chima Moneke. Quizá no al nivel del partido contra el Olympiacos en el que anota el 100% de sus triples, pero tampoco como la semana pasada ante el Dreamland Gran Canaria con problemas de faltas personales y pasando muy desapercibido en el encuentro. Físicamente ya está recuperado de sus molestias y el Monbus Obradoiro no despunta precisamente por su defensa en el puesto de ala-pívot. Luego tiene Valencia Basket (partido de dificultad alta) y recibe al BAXI Manresa, sus exs. El calendario me parece de dificultad intermedia para el trío y la apuesta por Costello, al menos mientras no esté Khalifa Diop, apunta a salir mejor o peor dependiendo del acierto exterior.
Otra de las noticias negativas de la semana pasada fue la decisión de Álex Mumbrú de dejar fuera de la convocatoria a Brandon Davies, una de las opciones de la jornada que mejor pintaban jugando en casa del Joventut Badalona sin pívots ante las bajas de Ante Tomic, Brodziansky y con Onuaku recién rescindido. Davies tiene esta semana de nuevo un escenario a priori favorable para él recibiendo en casa al Casademont Zaragoza después de un partido de descanso, aunque las sensaciones frente a Milán en Euroliga no fueron muy positivas ni para él ni para casi nadie del Valencia Basket. ¿Tendrá más balones si finalmente no juega Chris Jones? ¿Es una buena opción para mantener la semana que viene frente al Baskonia? Yo lo veía como una buena apuesta para dos jornadas pero no tengo tan claro su fichaje ahora pensando en que de vez en cuando pueda tener alguna rotación por mucho que no debiera ser en estos próximos partidos. También fue un partido la semana pasada algo decepcionante por parte de Ojeleye que aunque tuvo más balón en posiciones cercanas al aro no consiguió aprovecharlos, se dejó tiros libres y volvió a bajar el 15%.
Bueno, una vez hablado de todo lo anterior pasemos entonces a las cosas que sí salieron bien la semana pasada. Por ejemplo, Devin Robinson que con 27 minutos frente al UCAM Murcia consiguió firmar un 21 y ahora vuelve a tener un compromiso fuera de casa bastante interesante en duelo con un Tyson Pérez que hizo -3. Robinson pintará mejor la semana que viene pero si se le mantuvo en Murcia tampoco hay muchos motivos para tener que vender esta semana frente al MoraBanc Andorra. En el caso de Pérez debería tener un partido más destacado esta jornada que en la visita a Tenerife, pero de todas formas su rendimiento está siendo irregular y no termina de verse la versión de la pasada campaña. El que sí está encontrando la regularidad es Marin Maric que sube dinero a partir de 9.6 (aunque necesita un 30 para dar el máximo), acaba de pasar a Pérez en precio y lleva 5 jornadas consecutivas en dobles dígitos. Tiene un escenario bastante interesante para seguir con esa racha, mejorando los promedios que traía de la pasada temporada en LEB Oro.
En la zona alta del mercado quedan algunas alternativas que pueden ser alternativas a los ya mencionado aunque con partidos algo complicados, especialmente fuera de casa. Lo digo pensando en Jahlil Okafor teniendo que ir a Valencia y sin jugar en competición europea (pese a que Fisac insista en que es algo planeado tampoco es lo más conveniente de cara al SuperManager acb) o Cristiano Felicio jugando ante el Dreamland Gran Canaria. Ese partido creo que puede ser interesante de cara a poder dar algún picos con jugadores como Ethan Happ o Ben Lammers pero será complicado acertar con cuál de ellos puede ser el que lo regale y además es un partido en el que muchos mánagers tendremos presencia con Costa y Brussino. También podrían colarse alternativas como Sacha Killeya-Jones o Vincent Poirier, aunque más favorable para el francés en el caso de que Tavares no tenga el día que una apuesta frontal contra el caboverdiano llevando al pívot del Surne Bilbao Basket y sin olvidar a Hlinason.
Mejor pinta tiene Deshaun Thomas. Seguramente aquí estuvo uno de los grandes fallos de mi jornada pasada cuando no consideré lo suficiente a Thomas como alternativa cuando salió todo lo de Davies porque las bajas interiores no habían supuesto hasta ese momento una mejora considerable en sus minutos (seguían bajos) y estaba dependiendo por momentos del acierto exterior. ¿Resultado? Se jugó por encima de los 30 minutos y se los ha vuelto a jugar en Eurocup y metió 7 triples de 12 intentos. Casi que la mejor noticia es que en Eurocup, sin ese acierto exterior, ha seguido valorando bien y eso le da cierto margen a la hora de afrontar la visita a Lugo y recibir al Surne Bilbao Basket la próxima semana. Quizá en el Río Breogán se puede encontrar algo más de seguridad apostando por un Sajus que está bastante sólido las últimas semanas y que se encontrará una Penya con problemas interiores pero ya depende un poco de lo que se busque, se quiera arriesgar y demás. Juan Fernández ya tocó techo de bróker y ahora necesitará un 11.4 para mantenerse habiendo alcanzado los 570.000 €.
En los interiores no veo mucho más allá de lo que ya se ha comentado. Si se busca bróker muy a la desesperada o jugadores muy baratos está la salida de Costello como opción y de hecho se enfrentará al otro barato que puede dar cierta pasta, Marek Blazevic que aprovechó el pinchazo de Pustovyi en Málaga para cumplir bastante bien. Podemos encontrar alguna sorpresa en jugadores que siempre tienen algún pico guardado como Osetkowski, Pasecniks o Radovic (diría Cheatham aunque le veo más como factor en casa) y quizá al que haya que seguir más de cerca es a Yabusele que estuvo realmente bien en Euroliga. Su último negativo le hace necesitar un 16.9 para mantenerse pero estando cerca del medio kilo puede ser un jugador que en el medio plazo se pueda revalorizar teniendo minutos y pensando que habiendo parado un par de semanas las rotaciones no deberían tocarle en los próximos partidos. Aunque eso con los equipos de Euroliga nunca se sabe con seguridad.