Artículo

1500 capítulos en verdinegro

El Joventut cumplirá este sábado, en la cancha del Unicaja (20:45, #Vamos) 1500 partidos en Liga Endesa, una cifra que únicamente habían alcanzado Barça, Real Madrid y Baskonia hasta el momento. Estos son algunos de los principales hitos históricos de la Penya

acb Photo
© acb Photo
  

Cuatro Ligas Endesa, 8 Copas del Rey, dos Supercopas Endesa y un sinfín de leyendas e hitos. El Joventut Badalona, un histórico de la acb, cumplirá este sábado en el Martín Carpena de Málaga (20:45, retransmitido por #Vamos) 1500 partidos en Liga Endesa.

Desde que debutara en Liga Nacional, allá por la temporada 1956-57, el Joventut ha permanecido de forma ininterrumpida en la élite. Además de sus cuatro títulos ligueros, sus dos posiciones más repetidas al final del curso han sido el tercer lugar (17 veces) y el segundo (11), lo que da buena muestra de la importancia histórica del club.

Únicamente otros tres conjuntos de Liga Endesa habían alcanzado la frontera de los 1500 partidos, con el Barça líder, seguido por Real Madrid y Baskonia. Curiosamente, el próximo rival del Joventut, el Unicaja, es el que completa el Top5 histórico.

acb Photo
© acb Photo
Ranking de partidos en Liga Endesa (*)
Equipo Partidos
1 Barça 1691
2 Real Madrid 1656
3 Baskonia 1558
4 Joventut 1500
5 Unicaja 1443

(* - Partidos que sumarán tras la Jornada 5)

Los récords colectivos
  • Mayor diferencia (+70). La mayor victoria del Joventut fue un 2 de diciembre de 1973, ante el Breogán, en un 120-50 para el recuerdo. En era acb, el balance más abultado fue el +53 logrado en la 91-92 frente al Coren Ourense (108-55).

  • Tope de valoración (158). Y seguimos en aquel partido contra el cuadro gallego. Ese mismo día, el entonces llamado Montigalà Joventut firmó 158 créditos de valoración (por 17 de su rival), máximo registro hasta la fecha en ese apartado. Mike Smith, que acabó con 54 de valoración, estuvo pero que muy bien acompañado: 25 obtuvo Villacampa, 22 Ferran Martínez y 21 Juanan Morales.

  • Puntos (127). La mayor fiesta ofensiva de los verdinegros tuvo lugar en el curso 86-87, en un 127-99 frente al Cajacanarias. En aquella ocasión hasta 4 jugadores diferentes sumaron un mínimo de 23 puntos: Margall (23), Reggie Johnson (25), Villacampa (28) y Schultz (29).

  • Mejor cuarto (+25). Nada más comenzar el siglo, un 21 de enero de 2001, y en un partido igualado hasta el descanso, la Penya completó el mejor periodo de su historia, con un 34-9 que rompió el choque contra el Lucentum Alicante en el tercer periodo.

  • Cuarto más anotador (40). Hace 15 temporadas, en la 2008-09, el Joventut protagonizó en la cancha del Bilbao Basket su mejor cuarto anotador, con 40 puntos en el segundo acto, para acabar venciendo por 110-116.

  • Y además... El tope de rebotes verdinegro es de 52 (en la 94-95, contra Baloncesto Salamanca), con 38 como mejor marca defensiva (91-92 ante el Granca) y 24 como defensiva (frente a Unicaja en la 91-92). Contra ese mismo rival logró su récord de recuperaciones (24, en la 93-94), mientras que el máximo de asistencias, por partida triple, es de 28. En cuanto a lanzamientos, el tope en tiros libres es de 35 (3 veces en la década de los 90), la mejor marca en tiros de dos es de 52 (83-84) y el mejor guarismo en triples es de 20, logrado por partida doble en la pasada década.

acb Photo
© acb Photo
Cuadro de honor histórico

Repasamos los jugadores que ocupan alguna plaza del pódium en los diferentes apartados estadísticos de un Joventut Badalona en el que tres jugadores han logrado el honor de ver su dorsal retirado: Rafa Jofresa (5), Josep Maria Margall (7) y Jordi Villacampa (8). En el Top3 de cada categoría... ¡aparecen hasta 14 jugadores distintos!

  • Rafa Jofresa. Líder en partidos (620), asistencias (1269), recuperaicones (840) y triples (611); 2º en minutos (15184), puntos (5383), valoración (4782), tiros de dos (1119), tiros libres (1312), faltas recibidas (1130) y valoración (4782); 3º en rebotes defensivos (879). Su dorsal número 5 está retirado.

  • Jordi Villacampa. Líder en minutos (15453), puntos (8991), rebotes ofensivos (490), tiros libres (1851), tiros de dos (2742) y faltas recibidas (1295); 2º en partidos (506), asistencias (714), recuperaciones (785) y triples (552).

  • Juanan Morales. Líder en tapones (282) y rebotes defensivos (1006). 3º en rebotes ofensivos (437).

  • Mike Smith. Líder en mates (143).

  • Rudy Fernández. 2º en mates (135); 3º en asistencias (540), triples (345), tiros libres (654), faltas recibidas (810) y valoración (3171).

  • Corny Thompson. 2º en rebotes totales (1312) y rebotes defensivos (933).

  • Dani García. 2º en tapones (121, empatado con Birgander).

  • Simon Birgander. 2º en tapones (121, empatado con Dani García).

  • Ferran Martínez. 2º en rebotes ofensivos (468).

  • Albert Ventura. 3º en partidos (369) y minutos (6356).

  • Reggie Johnson. 3º en rebotes (1237) y tiros de dos (1082).

  • Josep Maria Margall. 3º en puntos (3168).

  • José Antonio Montero. 3º en recuperaciones (441).

  • Maceo Baston. 3º en mates (133).

acb Photo
© acb Photo
Los hombres récord
  • Randy White. Logró en el mismo partido, una derrota por 96-77 contra el Estu en la temporada 1995-96, los récords absoluto de puntos (47) y valoración (60). Aquel día sumó 12 rebotes, 12 faltas recibidas y firmó un 15/19 en lanzamientos de dos.

  • Tanoka Beard. Curiosamente, firmó los topes históricos del club en capturas ofensivas (11) y en rebotes absolutos (21) en dos jornadas consecutivas de la 2001-02. En un partido se marcó un 24-20 en puntos y rebotes y, en la otra, un 20-21.

  • Mike Smith. Suyo es el máximo registro en capturas defensivas, 16, logrado en la 91-92 contra el Fórum Valladolid.

  • Andre Turner. Sus 9 recuperaciones son un tope sin parangón. Las firmó, además, en un partido de locura, en la que rozó el triple doble: 34 puntos, 10 asistencias, 9 recuperaciones, 7 rebotes, 10 faltas recibidas y 52 de valoración en la campaña 96-97 ante el Granca.

  • Carles Marco. Aún mantiene el récord verdinegro de asistencias (15), conseguido en la campaña 2002-03.

  • Venson Hamilton. Nadie logró más tapones en un solo partido que él: ¡8! (2004-05, frente al CB Granada).

  • Lemone Lampley. Mantiene el tope en tiros de dos anotados, 18, con solo 23 intentos (78%), contra el Mayoral Maristas en la campaña 89-90.

  • Jordi Villacampa. Anotó 15 tiros libres (de 16 intentos, un 94%) ante el Real Madrid en la temporada 1989-90. Nadie le ha superado todavía.

  • Kyle Guy. El hombre récord más reciente, tras endosarle, en el primer partido de cuartos del Playoff, 9 triples al Baskonia (de 16 intentos, un 56%, con 36 puntos aquel día) en la reciente 2022-23.