Artículo

MM: Loyola Chicago, a la F4 por la puerta grande. Michigan será su rival

Una cenicienta que quiere ser reina. Loyola Chicago sigue grabando páginas históricas en este March Madness. Los Ramblers fueron muy superiores a Kansas State y estarán en la gran Final Four de San Antonio en la que serán rival de una Michigan que, sin especial brillo y mucho sufrimiento, derrotó a Florida State.

  

Redacción, 25 de marzo de 2018.-Primera semifinal de la Final Four definida y con dos nombres que han sido y son historia del torneo. La gran cenicienta de esta edición, la entrañable Loyola Chicago de Sister Jean, fue muy superior a Kansas State y ganó con total merecimiento su puesto en San Antonio. Más tuvo que sufrir una Michigan muy irregular que acabó deshaciéndose de la correosa Florida State gracias a un parcial de 7-0 en el momento más importante.

A San Antonio, bendecidos por Sister Jean

Loyola Chicago Ramblers (#11) 78 - Kansas State Wildcats (#9) 62

Por segunda vez en su historia, Loyola Chicago participará en una Final Four de la NCAA. Y es que aunque pueda sonar extraño, los Ramblers incluso han llegado incluso a ser campeones… por allá en 1963. Loyola Chicago dió la gran campanada en un torneo marcado por otro aspecto que el meramente deportivo. Y es que aunque la gran historia mediática que ha trascendido ha sido la de Texas El Paso, realmente fue Loyola Chicago el primer equipo en jugar con un quinteto de jugadores afroamericanos en un partido de la NCAA (en diciembre de 1962, ante Wyoming). Ahora, más de 50 años después y en una circunstancias muy distintas, esta modesta universidad de la Missouri Valley Conference rememorará tiempos de gloria anteriores en la gran Final Four de San Antonio. ¿Es una locura pensar en un segundo título? Su juego y ambición nos hacen pensar que no.

Los Ramblers salieron sin miedos y dispuestos a ser fieles a su identidad. Movimiento eficiente y brillante de balón para encontrar buenas situaciones de tiro de todos sus hábiles protagonistas. Y, precisamente, con tres aciertos desde el triple de Ben Richardson (11p en la primera mitad) y Donte Ingram conseguían sus primeras ventajas del choque. Los Wildcats intentaron reaccionar también desde la larga distancia con Xavier Sneed (el mejor Wildcat con 16p), pero eran incapaces de frenar el solidario y colectivo ataque de los Ramblers, en el que todos los jugadores participaban en cada ataque buscando la mejor situación posible. Los de Bruce Weber no cambiaron ni un ápice su plan defensivo que le funcionó ante Kentucky, pero esta vez, estaban superados por un equipo con muchas más variantes que se iba al descanso ya con una importante ventaja (36-24).

El guión no cambió en la segunda mitad. Los Wildcats seguían sin encontrar solución a las diferentes alternativas ofensivas de unos Ramblers que castigaban cerca del aro con Cameron Krutwig y, en especial, desde el perímetro con unos imparables Ben Richardson (23p, career-high) y Donte Ingram. Loyola Chicago ampliaba la diferencia jugada tras jugada y a 13 minutos del final, la ventaja ya superaba los veinte puntos (54-33). Ante la impotencia de un rival incapaz de dar respuesta alguna, los chicos de Porter Moser seguían divirtiéndose en ataque para cerrar una victoria final incontestable celebrada por todo lo alto, con varios miembros del histórico equipo del 1963 y la ya icónica Sister Jean. 55 años, Loyola Chicago regresa a la Final Four. A su Final Four, pase lo que pase en San Antonio. Y con la ambición y el sueño de un nuevo título.




Vida o muerte en un minuto

Florida State Seminoles (#9) 54 - Michigan Wolverines (#3) 58

Aunque Michigan salió como si nada hubiera cambiado respecto al último partido, bien cierto era que su rival era otro y muy distinto. Esta vez, los aciertos iniciales de los Wolverines encontraban respuesta en una Florida State dotada con muchos más registros. Y uno especialmente determinante para desgastar la ofensiva rival: el físico. Los Seminoles conseguían castigar a ambos lados de la pista a Moritz Wagner para limitar, de esta forma, al gran referente alemán (ningún tiro de campo anotado en la primera parte). Sin embargo, este durísimo choque de estilos mantendría la igualdad durante toda la primera mitad. Los Seminoles aprovechaban rachas de PJ Savoy o Phil Cofer (16p) para sumar, pero eran incapaces de hacerlo con una regularidad que, sin embargo, tampoco estaba presente en la ofensiva rival. Al descanso, 26-27 y 2/10 en triples para los Wolverines.

Un panorama que cambió rápidamente en la segunda mitad. Los de John Beilein sumaban un primer parcial de 0-11 que les daba tranquilidad y margen de error. Y creaba ansiedad en una Florida State más cercana a anotar por insistencia que por fluidez, talento o selección. Y aquí acabó ese único momento de fluidez. Los siguientes minutos fueron una constante de errores cerca y lejos del aro, tiros libres, mucho contacto físico y, sobre todo, muchísima intensidad bajo los tableros. Hasta que Michigan quiso. Tres acciones consecutivas acabaron con la resistencia Seminole: un complicado fadeaway de Charles Matthews (17p), una penetración de Zavier Simpson y, especialmente, un triplazo desde la esquina de Duncan Robinson que significaba la sentencia definitiva. Ni los intentos a la desesperada de PJ Savoy en el último cambiaron el signo triunfal de los Wolverines. Michigan llega a la Final Four sin haber brillado en tres de sus cuarto encuentros, habiéndose salvado sobre la bocina ante Houston en segunda ronda con un tiro milagroso de Jordan Poole y con más dudas que certezas para aspirar a ser campeón. Ya saben entonces qué significa. Los de Beilein serán un muy duro oponente en San Antonio



¿Y este domingo?

En la segunda jornada del Elite Eight se debatirán los últimos dos billetes a la Final Four. Un día muy agradecido para el aficionado español, que podrá disfrutar de ambos choques a más que buenas horas, empezando por un Villanova-Texas Tech (20:20h) en el que los Wildcats son más que favoritos. Sin embargo, el plato fuerte llegará a las 23:05h, con el duelo entre dos gigantes de la NCAA: Kansas-Duke.

Y en el podcast especializado "Mad March", Óscar Périz y Gerard Solé analizan las posibles claves de ambos encuentros. ¿Quiénes completarán la gran Final Four de San Antonio?