Redacción, 28 Feb. 2018.- Un día como hoy de hace 36 años se consiguió una marca sin parangón en el baloncesto español. Nadie, ni antes ni después, ni en tiempos de Liga Nacional ni ya en plena era ACB, consiguió alcanzar los 149 puntos anotados por el Real Madrid un 28 de febrero de 1982 contra Salle Barcelona. Estos son los números detrás del récord.
Conscientes del récord
"El Real Madrid, a por el récord", afirmaba la crónica de El Mundo Deportivo, que comentaba que los jugadores querían superar el récord logrado solo 8 días antes contra el CB Canarias (147). "En lugar de reservar fuezas, pues el partido no requería tal derroche, se empleó a tope en una carrera sin freno por revalidar su propio récord en anotación. Y así lo hizo". Y lo celebraron como tal.
296 puntos seguidos
En el baloncesto actual FIBA no es sencillo sumar 296 puntos en el global de tres partidos. Implica rozar la media de 100 puntos por choque y tener una regularidad anotadora muy alta. El Real Madrid de la 1981-82 logró ese dato... ¡en solo dos citas consecutivas! Y es que, justo antes del 78-149 a Salle Barcelona, le ganó en la Jornada 18 al CB Canarias por 147-98. Ocho días, dos partidos... y 296 puntos. Irrepetible.
Su víctima favorita
Si 296 puntos fue la marca en el global de los partidos de las Jornada 18 y 19 de aquella temporada 1981-82, 295 fue la cifra total de puntos que se llevó Salle Barcelona del conjunto blanco en los dos choques de aquella campaña. Y es que, en la ida, un 22 de noviembre del 81, los de la capital ganaron al modesto equipo catalán por 146-68, lo que a su vez supone la actual cuarta mejor marca histórica en la élite del baloncesto nacional.
Un conjunto casi infalible
Aquel día, el Real Madrid firmó una estadística de otros tiempos, conseguida únicamente a base de canastas de dos puntos, aún en una época previa al triple. De 79 intentos, el equipo madridista acertó 61, con una efectividad del 77,2%. Y ojo, que la marca de puntos aún pudo ser más alta si no se hubieran dejado 5 tiros libres (27/32) por el camino...
Salle Barcelona, sin acierto
Todo lo contrario que su rival, el cuadro catalán tuvo un día horrendo a la hora de mirar a canasta, fallando entre tiros de campo y tiros libres hasta un total de... ¡65 veces! En tiros de dos, erró dos de cada tres intentos (27/80) y, en tiros libres, también se dejó un tercio de sus lanzamientos (22/34) en el limbo. Y eso que Dousala (33 puntos) estuvo inspirado aquel día para evitar una derrota aún mayor.
Dos eliminados al descanso
Una de las circunstancias más curiosas que rodean al récord es que el plan barcelonés de castigar a los pívots rivales salió bien. En la primera mitad, tanto Fernando Martín (¡en el minuto 14!) como Fernando Romay (en el 20) acabaron sentidos por cinco faltas personales.
Delibasic y Brabender, contra el mundo
Otra paradoja del choque. Entre Delibasic, autor de 48 puntos y Brabender, que llegó hasta los 30, sumaron exactamente el mismo número de puntos que Salle Barcelona. El resto de madridistas se combinaron para sumar otros 71 puntos, con 24 para Iturriaga, 22 para Llorente, 9 para Hernangómez, 6 para Díaz y Romay y 4 para Martín.
Davis, el máximo anotador de aquella jornada
¿Anotar 48 puntos y no tener ni siquiera el honor de ser el máximo anotador de esa jornada en la liga? Eso le pasó al astro madridista, que vio como Davis, del Valladolid, firmó 50 para superarle. Y ni siquera ese registro fue el mejor de todo el curso, ya que McNeil, del Canarias, había metido previamente 52 en un choque. ¿La víctima? Otra vez Salle Barcelona.
Adictos al 100
La locura anotadora de esa temporada hizo que a los 149 puntos, pese a su importancia con el paso de los años, no se le diera relativa importancia en los medios, acostumbrados ya a anotaciones muy altas. En esa Jornada 19, cinco equipos superaron la centena. Y el propio Real Madrid promediaba por entonces 112,4 puntos por cita.
Los parciales del récord
El cuadro local planteó batalla durante los compases iniciales, pero su alegría duró poco, viendo a partir de ahí como su oponente se iba escapando más y más en el marcador. Estos son los parciales de 5 en 5 minutos: 7-13 (m.5), 18-37 (m.10), 30-56 (m.15), 40-77 (Descanso), 53-95 (m.25), 68-114 (m.30), 70-133 (m.35) y 76-149 (final).
Un 0-25 demoledor
El Real Madrid impidió a Salle Barcelona anotar durante 8 minutos, del minuto 27 al 35. Y no es que la sequía de los de casa cambiara mucho el encuentro, ya roto para el Real Madrid (68-108), si bien convirtió lo que era una exhibición en una marca para todos los tiempos. En esos 8 minutos, el parcial de 0-25 puso 63 puntos arriba a los madridistas (68-113), lanzados ya en busca de hacer historia.
Cambio de liderato
Tras la Jornada 18, estaban empatados en lo más alto de la tabla FC Barcelona y Real Madrid, ambos con 17 victorias y 1 derrota. No obstante, el cuadro blaugrana era líder por tener un mejor basket average (+373) que su eterno enemigo (+320). El colchón de 53 puntos cambió ese 28 de febrero, que encumbró en la Jornada 19 al Real madrid (+393) como nuevo líder, por delante ahora del Barça (+376).
El orgullo de Salle Barcelona
El equipo catalán no tenía dinero. Su ascenso había sido una gesta, una auténtica sorpresa, con el actual director ejecutivo de la Euroliga Jordi Bertomeu de capitán. Con un presupuesto de 4 millones de pesetas, jugadores sin cobrar y el único gasto del alojamiento para los que eran de fuera de Barcelona, la APA y los hermanos que llevaban el club se opusieron al fichaje de extranjero alguno. Al final, acabaron bajando pero evitaron el farolillo rojo, que se lo quedó el Canarias.
Un final liguero de infarto
Los medios de comunicación se volcaron con el doble duelo entre Real Madrid y FC Barcelona para decidir los títulos ligueros de fútbol y baloncesto. Se dio la casualidad, además de que el mismo fin de semana se jugaba en el Bernabeu una batalla clave para el título liguero y, en el Palau, el partido final para proclamar al nuevo campeón. Ese día, con Martín y Romay eliminados, como con Salle Barcelona, el Real Madrid de los bajitos consiguió una de sus victorias más celebradas (93-102) para ganar la Liga en casa de su rival. "Yo estoy aquí para ganar estos partidos", dijo Delibasic, el héroe de aquel inolvidable 17 de abril.
El partido, en la historia de la Liga Endesa
Puntos | Partido | Temporada |
149 | Salle Barcelona 78 - Real Madrid 149 | 1981-82 |
147 | FC Barcelona 147 - Cajabilbao 106 | 1986-87 |
147 | Real Madrid 147 - CB Canarias 98 | 1981-82 |
146 | Real Madrid 146 - Salle Barcelona 68 | 1981-82 |
140 | Real Madrid 146 - Breogán La Casera 48 | 1975-76 |
Diferencia | Partido | Temporada |
71 | Salle Barcelona 78 - Real Madrid 149 | 1981-82 |
68 | Salle Barcelona 64 - FC Barcelona 132 | 1981-82 |
64 | Baskonia 72 - Real Madrid 136 | 1977-78 |