Artículo

"101 historias del boom del basket español", de Javier Ortiz

Esta semana se pone a la venta el libro ‘101 historias del boom del basket español’, una obra escrita por el periodista extremeño Javier Ortiz que nos recuerda, a través de pequeños relatos, los años en los que se produjo la gran transformación del baloncesto español

  

Redacción, 2 feb. 2016.- Ediciones JC publica esta semana '101 historias del boom del basket español', una obra de 384 páginas escrita por Javier Ortiz, redactor de El Periódico Extremadura y colaborador de ACB.COM, Endesa Basket Lover y Gigantes del Basket. El periodista extremeño revisita la intrahistoria de la canasta nacional con 101 curiosos relatos que van desde 1980 hasta 1999, los años que trasformaron el baloncesto de un deporte no precisamente mayoritario a convertirse en el segundo más importante del país. A todo ello contribuyó decisivamente la creación de la Liga ACB en 1983, así como los éxitos de la selección española y el progresivo acercamiento al universo de la NBA.


No se trata de una obra enciclopédica, sino que, pese a su rigurosidad, tiene más bien la pretensión de entretener. Con la ayuda de varios protagonistas de la época y una amplia bibliografía, se investiga sobre lo que sucedió entre bastidores en varios grandes acontecimientos y se dan a conocer algunas anécdotas olvidadas. Tampoco faltan los perfiles de jugadores quizás secundarios, pero con mucho que contar, así como un repaso por las ciudades que en su momento disfrutaron de la élite y luego la perdieron, quizás definitivamente.

¿Por qué la 'Guerra Fría' estuvo a punto de impedir que Epi participase en los Juegos de Moscú? ¿Qué fue del niño sobre el que saltó David Russell en el primer concurso de mates que hubo en España? ¿Qué hacía Drazen Petrovic en Madrid en sus ratos libres? ¿Cuál fue el último partido de Fernando Martín? ¿Cómo fue la juerga de Michael Jordan en Barcelona después de vestir los colores de la ACB? ¿Sigue Mike Ansley soñando con aquél triple fallado que le hubiera dado la Liga al Unicaja? ¿Cuál fue la clave oculta del título del TDK Manresa, la sorpresa nunca imaginada? ¿Cómo fue el debut de un imberbe Pau Gasol en la ACB?

Las respuestas a todo esto y a muchas más cuestiones están en un libro que tiene como otro de sus atractivos el prólogo de Gonzalo Vázquez, en cuyas '101 historias NBA: relatos de gloria y tragedia' se inspira claramente la concepción de '101 historias del boom del basket español'.

No faltan aspectos menos deportivos: la esposa de la estrella yugoslava que no tuvo inconveniente en hacer topless delante de 400 niños en un campus en Málaga, la historia de un americano ex ACB encarcelado en USA por exhibicionismo, la afición por las drogas y la consiguiente redención de Abdul Jeelani, las vivencias del primer jugador gitano en la historia de la liga, la emoción que sintieron los chicos del Mayoral Maristas al participar en la World Basketball Association en 1988 en recónditas ciudades estadounidenses...

En definitiva, un libro entretenido y al tiempo necesario para entender un periodo clave e irrepetible: el de los pantaloncitos cortos, el humo del tabaco en los pabellones y, sobre todo, la revolución en las estructuras, el juego, la repercusión...

"Se trataba de hacer la otra historia"

El autor del libro, Javier Ortiz, es novato como autor literario, pero no como escritor de historias, algo a lo que lleva dedicando más de 20 años. Este gusto por escribir y por narrar esas otras anécdotas de una de las etapas más importantes del baloncesto español le llevaron a meterse en esta nueva aventura.

¿Cómo surgió la idea de realizar este libro?
Llevo más de 20 años en el periodismo, pero no me veía haciendo un libro hasta hace dos o tres, cuando empecé a enlazar la idea de poner en pie uno con mi gran pasión, que es la época del 'boom' del basket español, en el formato que eligió Gonzalo Vázquez en '101 historias de la NBA' con la misma casa, Ediciones JC. En lugar de una publicación larga y digamos monolítica, dividirla en 101 capítulos no muy extensos pero sí intensos. ¿Por qué el basket español no podía tener algo así, con lo mucho que lo hemos disfrutado gente como yo en nuestra infancia y adolescencia? Se lo propuse al editor Juan Carlos Rentero y aceptó. Gonzalo, al que admiro mucho, hace el prólogo, un poco como 'puente' entre las dos obras.

¿Cómo ha sido el proceso para su elaboración?
Por un lado he tirado de los personajes que estaban allí, presentes en cada pequeña historia. Algunos de ellos me han pedido que no les cite porque cuentan cosas internas, muy 'de vestuario'. También he recurrido a la abundante bibliografía que tengo de la época, contrastando lo que se decía en ese momento con lo que se recuerda ahora. Llevo muchos años teniendo conversaciones con gente de la época. Se trataba de hacer 'la otra historia'.

¿Cuánto tiempo te ha llevado recopilar estas historias?
En realidad, dos años aproximadamente, aunque de forma discontinua porque tengo varios trabajos más de los que ocuparme casi a diario. La verdad es que el gran empujón se lo di en el último trimestre del 2015, cuando pude cogerme unos días libres pendientes que tenía en mi ocupación principal, en El Periódico Extremadura, aunque se me mezcló un poco todo con la muerte de mi padre, que siempre fue un gran impulso y a quien va dedicado el libro.

¿Piensas ya en una segunda obra?
Esto depende de la recepción de ventas que tenga la primera. Desde luego hay muchas cosas que contar de los 80, que son muy míticos, y de los 90, que a veces los menospreciamos un poco, pero que también tienen momentos increíbles en los que rascar. Tenía claro que no quería autoeditarme y que lo mejor publicar con una editorial como JC que, aunque pequeña, se ha distinguido por tener una amplia colección de libros de baloncesto. Siempre se dice que se escribe por necesidad y se publica por ego. Pues algo así.