Artículo

23 momentos, un solo Mirotic

Mirotic se regaló a sí mismo una Copa y un MVP Orange dos días antes de cumplir los 23. Pero su fábula empezó a escribirse mucho antes. De Hospitalet a Málaga, de niño a hombre, de promesa a estrella, recopilamos los 23 momentos, uno por año, más simbólicos de la carrera del Hijo del Monte Gorica

ACB Photo
© ACB Photo
  



I- El primer saludo (5 de enero de 2008)

El “Hijo del Monte Gorica”. El sueño de ser futbolista. Aquel torneo en Zaragoza. La apuesta de Alonso de Madariaga. Su llegada al Real Madrid. Sus inicios… y su primer saludo. Tercero más valorado (24,5) en el campeonato de España junior de 2007, cuando él era solo un cadete, Mirotic enamoró a todos en Hospitalet 2008. Técnica a raudales, bote, penetración, juego de espaldas al aro, tiro, rebote, liderazgo, inteligencia… un escándalo capaz de acabar como MVP en aquella edición pese a caer en semifinales contra el Zeleznik (26-17). Más tarde ganó el Circuito Sub20 en el Real Madrid de los Bellas, Bogdanovic y Aguilar siendo el más joven y uno de los referentes. A nadie se le olvidaría su nombre

II- La primera de las leyendas (6 de enero de 2009)

Y, de repente, la promesa se convierte en leyenda sin haber cumplido aún los 18 años. Era un partido casi clandestino (se luchaba para ser 5º o 6º), al mismo tiempo que las semifinales del Torneo de Hospitalet. Pero las estadísticas lo eclipsaron todo. En 30:45 sobre la pista, 35 puntos (9/9 T2, 1/3 T3, 14/14 TL), 10 faltas recibidas, 1 cometida y… ¡84 de valoración! Sus declaraciones posteriores alimentaron la fábula: “Yo les he dicho que hay un par de errores en la estadística. Me han puesto un tapón y fallé un par de lanzamientos y anoté un tiro libre más. Pero vaya, serían setenta y pico de estadística. Perdimos… cambiaría esos números por haber ganado”. Del campeón Lietuvos hablaron muy pocos por su culpa.

III- El esperado debut (15 de marzo de 2009)

Pocos hablaron aquel día de el hecho, quizás ignorando en lo gigante que se convertiría Nikola Mirotic en el Real Madrid. Pero en aquel encuentro a domicilio de la Jornada 26 en Murcia, cuando estaba a punto de concluir el partido, saltó a la pista sustituyendo a Massey el de Podgorica, con el 4 a la espalda. Jugó 19 segundos y no sumó nada en su casillero. Llegarían 4 encuentros más. El último, con -5 de valoración en 6 minutos en un partido de Playoff en Vitoria, servía para ver que se tendría que ir aún despacio con él.

IV- A Palencia con paciencia (13 de noviembre de 2009)

Pese a algún destello en pretemporada con el Real Madrid, Mirotic fue decido a Palencia en la 2009-10. Sus números fueron terrenales (8 pt, 4,6 reb, 8,4 val), aunque con menos de 20 años ya se echaba al equipo en sus espaldas, como aquella vez en la que derrotó al Cornellá de Rabaseda y Álex Hernández con un triple en el último minuto. Pese a su salida del club por la puerta de atrás, por las discrepancias a la hora de acudir al Nike Hoop Summit, Messina legó a afirmar que a Palencia enviaron un niño y les devolvieron un hombre.

Foto JOMA/Encancha.com
© Foto JOMA/Encancha.com


V- De la lesión al bronce (20 julio de 2010)

En marzo recibía la nacionalidad por carta de naturaleza, el 2 de julio debutaba como español y el 6 se lesionaba en Arganda. Sin embargo, a pesar de que se anunció su baja por su esguince de tobillo de grado III, a los 8 días ya les estaba haciendo 30 puntos y 12 rebotes a los franceses en el Europeo Sub20. El 14, en la lucha por el bronce, Mirotic sumó un 20-15 contra Croacia y fue elegido, junto a Pappas, Albicy, Papanikolaou y Delas, en el Quinteto Ideal de aquel torneo. No estaba mal para alguien que se suponía que lo vería por televisión…

VI- Su verdadero estreno (4 de diciembre de 2010)

Más allá de haber debutado un par de campañas antes o de sus 4 presencias testimoniales en aquel arranque de la 2010-11, el primer destello llegó frente al Unicaja. Aquel día, sin avisar, se presentó en escena con 11 puntos casi sin fallo (4/4 T2, 1/2 T3), siendo protagonista al día siguiente en los medios. Reyes ya lo avisó: “Va a ir hacia arriba”. Tanto que, a finales de mes, ya estaba sumando 19 puntos y 25 de valoración en Euroliga contra el Spirou. El estallido era inminente.



VII- El boom Mirotic (13 de enero de 2011)

Nikola siguió en esa línea en los siguientes partidos. Cada cita era una nueva serie de topes superados. Como aquel partido frente al CB Granada, con 17 puntos, 5 rebotes y 22 de valoración contra el CB Granada. Quizá, la mayor de sus exhibiciones se produjo contra el Cajasol, en un partido televisado en el que los espectadores se echaron las manos a la cabeza al ver tanto talento desatado. En Sevilla, otra vez casi sin fallos, otra vez casi perfecto, Mirotic se fue hasta los 19 puntos (8/9 T2), 6 rebotes y 25 de valoración. Tiros de 5 metros, mates, tapones… imparable. Un par de semanas después, ejercía de héroe para ganar en Siena, una cancha inexpugnable durante más de 2 años, con 8 puntos seguidos casi finales (16 pt, 24 val. en 17 minutos). Su trilogía se completó con 2 triples finales y 13 puntos en el cuarto final para ganar en Manresa. Una estrella acababa de nacer.


VIII- Talismán taronja (22 de marzo de 2011)

Mirotic llegó a la Copa como principal jugador a seguir, con todos los scouts esperando una explosión con aroma a Pau Gasol en 2001. Sin llegar a ese punto, el hispano-montenegrino hizo un torneo muy sólido (14 valoración de media), con 15 puntos en semifinales frente al Valencia Basket como actuación estrella. Y es que el conjunto taronja se le daba bien, como demostró mes y medio después, en cuartos de Euroliga. Aquel 22 de marzo, comenzó el último cuarto con 0 puntos y encadenó 11 en los minutos finales, con un triple desde la esquina letal que valió el 1-0 en la serie y, a la postre, el pase a la Final Four.

IX- El mejor joven de Europa (21 de abril de 2011)

Otro momento grande de su carrera llegó en abril de ese año, cuando la Euroliga le nombró, por delante de Valanciunas, Vesely, Djedovic y su antiguo compañero de cantera Bogdanovic, “Rising Star”. El mejor joven del continente. También en Liga Endesa fue candidato a Jugador Revelación –Ayón se llevó el galardón- aquel que, ya cumplidos los 20 años, vivió después la experiencia de jugar una Final Four. Allí cayó en semifinales frente al Maccabi, al igual que en Liga Endesa contra Bilbao Basket. Fue un final algo agridulce que, en lugar de empañar su año, le motivó más aún de cara a la 2011-12. Pero antes tocaba la selección…

X- El día del draft (13 junio de 2011)

El reloj marcaba las 03:47, hora española, cuando sonó su nombre en el draft. Posición número 23. Destino… ¿Houston Rockets? No. La elección se traspasó a Minnesota junto a Brad Miller y una primera ronda a cambio de Jonny Flynn y los derechos de Donatas Motiejunas pero, más tarde, los Wolves traspasaron los derechos de Mirotic a cambio de las elecciones 28, 43 y dinero a los Bulls. Chicago apostaba fuerte por el jugador con vistas al futuro y Mirotic, que en todo momento había mostrado su disposición a seguir en el equipo.

Foto EFEDOS/Aitor Arrazabalaga
© Foto EFEDOS/Aitor Arrazabalaga


XI- El Europeo Sub20, a sus pies (24 de julio de 2011)

Mirotic no tardó en cambiar el bronce por el oro. Aunque lo logró a su manera, exhibiéndose. Con Bilbao… con Europa, rendida a sus pies. Su campeonato sub20 fue arrollador, fantástico, histórico. Partidos de 32 puntos y 10 rebotes, otros de 28 puntos y 36 de valoración en solo 15 minutos, 37-8 contra Rusia, 41-14 frente a Ucrania… y otro 29-11 en la final frente a Italia, para abrazar el oro. Con 27 puntos de media, se convirtió en el máximo anotador de todos los tiempos en el campeonato y, además del Quinteto Ideal, se llevó el MVP más claro en muchísimas ediciones del torneo.

XII- Héroe en Málaga (19 de enero de 2012)

Un mes antes había sido, por primera vez en su carrera, MVP de la Euroliga, con 33 de valoración en la Jornada 8 contra el Maccabi (22 puntos en la primera mitad) y, tras un diciembre de locura en el que acabó promediando 18,5 puntos y 6,8 rebotes en las 4 victorias del Real Madrid, se llevó también el MVP del mes. Pero, en Euroliga, lo más recordado es el tiro ganador en el Martín Carpena. Con 80-79 y el reloj agonizando, recibió un pase forzado, que él evitó que se fuera por fondo. Amagó con dificultades, marcó los pasos de forma perfecta mientars protegía la bola, se escapó de Peric y tiró a tabla a falta de medio segundo. Canastón, 80-81 y victoria, con todo el equipo abalanzándose sobre él. Un par de años después, repetiría celebración de algo mucho más grande aún en esa misma pista.



XIII- Una Copa multiplicada por tres (18 de febrero de 2012)

“Mirotic multiplica por tres al Real Madrid”, titulábamos en ACB.COM tras su show en el tiro lejano en semifinales de la Copa del Rey 2012. Aquel día, en el que el Real Madrid rompió el récord histórico de triples del torneo frente al Cajasol, el montenegrino se lució con 6 triples en solo 8 intentos, superando el antiguo tope de Biriukov, Charles Smith y Bullock, con 5. El pase a la final le dio la oportunidad, al día siguiente, de conquistar su primera Copa, una muy añorada por el conjunto blanco, que llevaba 19 años buscándola. Ya era un referente más del equipo y nadie se acordaba de que acababa de cumplir 21 años, lo que le permitió, un par de meses después, convertirse en el primer jugador de la historia en ganar el Rising Star Trophy de la Euroliga en dos ocasiones.

XIV- El partido perfecto (3 de octubre de 2012)

La temporada 2012-13 arrancó de forma explosiva. En la Jornada 2, Mirotic sumó 26 puntos (6/7 T2, 4/4 T3, 2/3 TL), 10 rebotes, 7 faltas recibidas, 3 robos y 46 de valoración frente al CB Valladolid. Su tope, de 25, casi se dobló. La marca era la mejor vista en un jugador del Real Madrid en los últimos 17 años (desde el 50 de Arlauckas y el 54 de Sabonis en el 95) y jamás un jugador de solo 21 años había hecho una cifra tan alta de valoración, superando los topes de Rudy (39), Scola (38), Pau Gasol (37) e incluso el que ostentaba el récord absoluto, Dani Pérez (42). Él se lo tomó como si nada. “Me vino el delegado Pepe Blanco y me dijo lo de los 46. Me quedé sorprendido y me hizo ilusión. Pero ya”. Más tarde, el 17 de febrero, volvería a ser Jugador de la Jornada por sus 34 de valoración (26-9) contra el Manresa.



XV- Un mate para ganar (28 de octubre de 2012)

Su primera canasta ganadora en Liga Endesa llegó frente a un rival directo, el Laboral Kutxa. Un pick&roll perfecto acabó culminado en mate del jugador de Podgorica para poner al Real Madrid con ventaja (83-81) a falta de 5 segundos. Ya nadie le quitaría la victoria. Aquel mes, desbordado, se llevó de calle el MVP. Respecto a las canastas ganadoras, habría más, como cuando, ya en el siguiente abril, aguase el día del homenaje a Jim Moran en el CID con un palmeo ganador sobre la bocina (74-76).

XVI- Otro récord europeo (7 de marzo de 2013)

En uno de los partidos más igualados que ha jugado el Real Madrid en la última década, el ala-pívot se convirtió en la gran estrella, superando sus topes continentales con 31 puntos y 37 de valoración. “Lo tuvimos ganado, perdido, ganado, perdido y al final, ganamos”, dijo Laso aquel día del 104-105 en Kaunas, frente al Zalgiris. Su sangre fría se reflejó en los números, con un 18/18 en tiros libres que le vale para ser aún hoy historia en Euroliga. Nadie ha anotado tanto sin fallar jamás. Con 2 de esos 18, a falta de 3 segundos, forzó la prórroga, que acabó dándole el partido a su equipo. No obstante, en esa Euroliga, pese a acabar el 2º Quinteto Ideal, se quedó con la miel en los labios en la final al perder contra el Olympiacos por 100-88 un partido que tenía en el bolsillo en el primer periodo. Tocado por una caída tras tapón de Hines, sus números (7 pt, 1 val) provocan que la Euroliga sea su gran espina clavada y que tenga tantas ganas de conquistarla, a poder ser este año.

XVII- El rey de la Liga Endesa (22 de mayo de 2013)

Dos días después de ser incluido en el Quinteto Ideal de la competición, Nikola Mirotic vivió uno de los mayores honores de su carrera al ser nombrado MVP Orange de la Liga Endesa 2012-13. El montenegrino, el más votado por afición y prensa, acabó como máximo anotador (12,6) y jugador más valorado (16,2) del líder de la regular, el Real Madrid. Jamás se había visto en ACB un MVP más joven que él. Con 22 años se metió en el bolsillo otro tope. Y aún se mostró autocrítico: “No he jugado a mi mejor nivel pero he tenido muy buenos momentos. Quiero enseñar que puedo ser un jugador mucho mejor de lo que soy ahora y que esto solo tiene que ser un principio en mi carrera”. Y lo está haciendo.



XVIII- 3 minutos de oro para ganar una Liga (14 de junio de 2013)

A pesar de que sus números fueron más bajos durante el Playoff, Mirotic dejó buenos momentos para el recuerdo, como cuando superó sus anteriores registros en Playoff frente al CAI en semifinales (18-11 para 26 de valoración) o el triple contra el Barça en el último minuto que estuvo a punto de poner el 2-0 en la final. Sin embargo, su mejor momento llegó precisamente en el Palau, en un partido en el que había estado desaparecido hasta que resurgió en los minutos finales para ganar el partido –acabó con 18 puntos- y recuperar el factor cancha para el Real Madrid. A la larga, esto valió el título. Sus 3 minutos de oro, con celebración después de triple pidiendo tranquilidad, una de las imágenes de la finalísima que acabó convirtiéndole, por primera vez, en campeón liguero.



XIX- A vueltas con la selección (10 de julio)

Sin quererlo, Mirotic se vio envuelto en la polémica por su ausencia en el Eurobasket. Orenga, que le entrenó en la Sub20 y que le definió como “el mejor de su generación”, afirmó que el jugador había rechazado la posibilidad de ir al Europeo. Las razones las tiene que explicar él”. Y no tardó en hacerlo. Ese mismo día, mandó un comunicado para reforzar su compromiso con España, comentar que se sentía tan español como montenegrino y explicar que necesitaba un verano para trabajar, mejorar su juego y su físico. “Hay gente que lo entendió y gente que no. Estoy contento con la decisión que tomé y no volvería atrás. Yo solo he jugado con España, soy seleccionable y hay que pensar en positivo en el futuro”, dijo meses después.

XX- El título nacional que le faltaba (5 de octubre de 2013)

A los 21 años, Mirotic ya sabía lo que era ganarlo todo en España. Y lo hizo tras la victoria del Real Madrid en la Supercopa Endesa, otra vez frente al FC Barcelona (79-83), y con un gran protagonismo del “12”. Aquel día, fue el máximo anotador de su equipo, con 20 puntos, y acabó sentenciando el título (79-83) con dos tiros libres finales. Un triplete en competiciones nacionales que le hace mirar aún con más ganas la Euroliga para haber ganado todo lo disputado con su Real Madrid.

ACB Photo
© ACB Photo


XXI- Estirando sus números (10 de octubre de 2013)

Frente a La Bruixa d’Or, el Real Madrid logró su máxima diferencia desde 1989, un total de 48 puntos a favor (111-63). Y él volvió a ser el protagonista de otra marca destacada de su equipo, con unos números increíbles para haber jugado solo 20 minutos. En ese tiempo, le dio tiempo a hacer… ¡38 de valoración! Además, superó su tope anotador del año anterior, estirándolo hasta los 28 puntos anotados. Es el mejor reflejo de una temporada en la que también ha sido MVP de octubre en Euroliga (25,7 valoración en 21 minutos de media) y Jugador de la Jornada 15, con 34 de valoración contra el Fuenlabrada.

XXII- Pilar de un récord monstruoso (29 de diciembre de 2013)

Un año después de que el Barça rompiese su gran racha, el Real Madrid se tomó la revancha, superando al equipo de Pascual por 98-84 en la jornada navideña, con 14 puntos de Mirotic. El ala-pívot, de esa forma, acabó 2013 como jugador con más valoración acumulada (744, por delante de Tomic y Doellman), además de ser 2º en puntos, 2º en rebotes, 2º en el +/- y 5º en recuperaciones. Y la racha del Real Madrid se mantuvo. Con la de aquel día, fueron 25 victorias de forma consecutiva y la cifra llegó hasta 31, con el CSKA de verdugo en Euroliga. Eso sí, en competiciones ACB la cifra ya es de 23-0 (37-1 en total), con un 18-0 en Liga Endesa que supone la mejor marca histórica con el formato actual de competición. Y él, con 19 de valoración media, es el referente más claro del equipo de los récords.



XXIII- La guinda de la Copa (9 de febrero de 2014)

“Estaría bien que se jugara ahora la Copa, que lo estamos ganando todo”, decía en diciembre Mirotic. Un par de meses después, la racha continúa y sus deseos se hicieron realidad, con él poniendo mucho de su parte. En cuartos, el ala-pívot destrozó el partido en el primer cuarto, en el que sumó más puntos (11) y valoración (12) que todo el Herbalife GC. De los 17 puntos y 20 de valoración a los 15 y 15 en semifinales, dejando lo mejor para el partido final. Inolvidable el momento en el que cogió el balón a punto de acabar la posesión, escuchó el grito de todo el pabellón y, con frialdad, dio un paso atrás para jugarse el triple, que entró apoteósico para poner la máxima (64-71). La canasta final de Llull, le permitió ser nombrado MVP Orange, con 17 puntos, 11 rebotes y 32 de valoración en el día más importante. Y todo dos días antes de cumplir los 23, algo que hizo este martes prometiendo cotas mayores. El futuro es suyo.