La superioridad física y el juego coral del Unicaja consumieron este jueves en los cuartos de final de la Copa del Rey la resistencia del Joventut (100-83), que presentó batalla durante la primera mitad, pero no supo responder en el Gran Canaria Arena a un parcial de 31-19 en el tercer cuarto.
Fue determinante la momentánea ausencia del ala-pívot Sam Dekker, máximo anotador verdinegro y del encuentro con 23 puntos, que se perdió los últimos seis minutos del tercer cuarto tras recibir un codazo del pívot cajista Dylan Osetkowski en la lucha por un rebote.
El cuadro malagueño, más agresivo en defensa (12 robos) y sólido en el rebote (34 a 31), aprovechó este momento para sellar el triunfo con la aportación destacada del base Kendrick Perry (12 puntos), el alero Tyson Pérez (14), Osetkowski (18) y el alero Kameron Taylor (14).
El Unicaja, campeón en 2023 y apeado en la primera ronda en 2024, cargaba con el papel de favorito pese a llegar en un momento de forma más irregular que el Joventut, que regresaba a la competición tras un curso de ausencia y aterrizaba en Gran Canaria en el mejor momento desde la llegada del técnico Dani Miret, debutante en el torneo.
El conjunto entrenado por Ibon Navarro, que descartó a Balcerowski y no pudo contar con el lesionado Ejim, arrancó fuerte en defensa para vetar la pintura al Joventut, fallón en el tiro (0/6 de inicio), y dominó el rebote en los dos aros, lo que le permitió marcar el ritmo acelerado que más le convenía y anotar cerca de la canasta.
Miret paró el partido tras una acción de Kravish al contraataque (12-5, min.5) y apostó por la experiencia de Tomic, Hanga y Vives. Un arreón de Dekker, con cinco puntos, apretó el marcador, pero Navarro movió el banquillo y la energía de la segunda unidad afianzó la renta del Unicaja merced a los puntos tras robo y en segundas oportunidades (21-13, min.9).
El Joventut no podía permitirse tantas concesiones y, en cuanto dejó de cometer errores, ordenó las ideas para conectar en la zona con Tomic. La Penya bajó las revoluciones del encuentro, movió el balón con paciencia y castigó desde el perímetro con triples de Robertson y, sobre todo, un inspirado Dekker, máximo anotador al descanso (12).
El cuadro catalán tomó ventaja (30-32, min.15), pero el Unicaja replicó bajo la dirección de Perry, explotó la potencia de Tyson Pérez en la línea de fondo e igualó la contienda al descanso (42-42) gracias a la irrupción de Osetkowski con cinco puntos seguidos.
Regresó mucho más agresivo del intermedio el conjunto andaluz, que forzó dos pérdidas del Joventut y firmó un rápido 6-0 que forzó el tiempo muerto de Miret. Dekker, con cinco puntos más, intentó alterar la inercia del duelo, pero el Unicaja no bajaba la intensidad y poco después, tras un robo de Perry que Sima culminó con un 'alley-oop', el técnico catalán volvió a parar el partido (54-47, min.25).
Si el momento era delicado para la Penya, pasó a ser crítico cuando Dekker tuvo que retirarse con un corte en la cabeza tras recibir un codazo de Osetkoswki en la lucha por el rebote, en una acción que fue sancionada con antideportiva. Sin su referente, el Joventut perdió el rumbo y el Unicaja impuso su superioridad física para abrir brecha con las penetraciones de Pérez y Taylor (73-61, min.30).
El regreso de Dekker al inicio del último cuarto fue insuficiente para frenar la inercia ganadora de un Unicaja pletórico, que llegó al tramo final con muchos jugadores enchufados y neutralizó el arreón final del Joventut para certificar el pase a la semifinal (100-83), donde el sábado se medirá al ganador del duelo entre el La Laguna Tenerife y el Barça.
100. Unicaja (21+21+31+27): Perry (12), Kalinoski (5), Barreiro (3), Osetkowski (18), Sima (6) -equipo inicial-, Kravish (8), Tillie (3), Díaz (2), Carter (10), Taylor (14), Pérez (14) y Djedovic (5).
83. Joventut (16+26+19+22): Dotson (15), Robertson (12), Kraag (4), Dekker (23), Pustovyi (4) -equipo inicial-, Tomic (12), Hanga (3), Vives (4), Oni (-), Ruzic (2), Ribas (4) y Plateeuw (-).
Árbitros: Juan Carlos García González, Martín Caballero y Rafael Serrano. Señalaron faltan antideportiva a Osetkowski (min.26). Eliminaron con cinco faltas a Kravish, del Unicaja, y Dotson, del Joventut.
Incidencias: primer partido de los cuartos de final de la Copa del Rey de baloncesto, disputado en el Gran Canaria Arena ante unos 8.784 espectadores.