Artículo

Los Consejos de Luisheel para la Jornada 28

¿Qué hacer con los 5 cambios semanales? ¿A qué jugadores recuperar de los aplazados? ¿Cómo sortear las posibles rotaciones? Luisheel te da todas las claves.

acb Photo
© acb Photo
  

La racha de jornadas con valoraciones altas sigue vigente y la jornada 27 no fue una excepción. De nuevo se necesitaban superar los 200 puntos para mantener de posición a pesar de haber sido una jornada con menos partidos y la exigencia sigue estando muy alta encarando ya la recta final de la temporada.

La mayor particularidad que nos vamos a encontrar en la jornada 28 es el número de cambios que vamos a tener disponibles. Todos los equipos, sin importar si llevaban o no jugadores a los que les influyesen los cambios gratis de la semana anterior, tendrán disponibles 5 cambios de cara a esta jornada 28. Eso permitió la pasada ser más agresivos a la hora de arriesgar en nuestros equipos y ahora tocará recomponer para reestructurar y reubicar los recursos de cara a que los equipos se mantengan competitivos y queden bien enfocados para esta recta final. Hasta la jornada 30 y 31 no tendremos nuevas situaciones de este estilo así que serán algunas semanas que hay que enfocar bien en el apartado de los cambios.

Y luego estará la preocupación recurrente de las competiciones europeas que afecta principalmente a 3 equipos: Barça, Surne Bilbao Basket y Real Madrid. El Barça, con su clasificación cerrada para los playoffs, ha tenido una inusual semana de descanso, juega ante un rival directo como el Dreamland Gran Canaria y luego no tiene partido de Euroliga hasta el miércoles por lo que no espero una rotación diferente a la habitual. El Surne Bilbao Basket jugó el primer partido de la final de la FIBA Europe Cup (ganaron de 7), tiene la siempre complicada visita a la cancha del Unicaja Málaga y el próximo miércoles tiene el segundo y definitivo encuentro de la final. Así que si ya el escenario de por sí no es muy favorable por la dificultad del rival se complica incluso más viendo lo que se van a jugar la semana que viene. Al menos los de Basketball Champions League (Unicaja y La Laguna Tenerife) cerraron sus series por 2-0 y no jugarán la próxima semana.

Caso aparte es lo del Real Madrid porque a la hora de escribir y publicar estas líneas todavía no sabemos si los de Chus Mateo van a tener que jugar o no la semana que viene eliminatoria de Euroliga. Si caen en el play in ante el Bayern Munich seguramente no tendremos que preocuparnos en exceso por el tema rotaciones pero si ganan la situación va a ser bastante delicada. No ya porque los blancos hayan tenido que jugar una jornada doble de Euroliga a estas alturas de la temporada, más bien porque jugarían viernes por la noche competición europea en un partido a vida o muerte, partido el domingo por la mañana frente al MoraBanc Andorra en casa que invita a pensar en rotaciones y luego arrancarán la serie fuera de casa el martes frente al Olympiacos. El desgaste, el pensar en lo exigente que será la serie frente a los griegos, el tener un colchón de 2 victorias y average con el 2º clasificado, el ser en casa… se alinean las cuestiones para pensar que si entran en los cruces podemos tener alguna sorpresa el domingo por la mañana. Cambio no parecen que vayan a faltar pero hay que cuadrar el orden de partidos, las alternativas, las banderas…

Bases

Una de las noticias positivas de la pasada jornada en el SuperManager acb fue el rendimiento de Jean Montero frente al Unicaja Málaga. El base del Valencia Basket volvió a contar con el plus de no tener la competencia de Chris Jones, pero después de su pinchazo frente al UCAM Murcia necesitábamos una valoración competitiva para evitar que hubiese algunas dudas con él. Caso cerrado con su 26+ que incluso podría haber sido más con un poco de acierto en la recta final cuando llegó a estar en 29. El dominicano visita esta jornada al Hiopos Lleida antes de recibir al Baskonia, dos encuentros de dificultad intermedia para un jugador de su perfil y donde no creo que deba estar menos recomendado que en semanas anteriores. Luego sí le toca jugar ante el Real Madrid en la jornada 30 y llegado al punto valoraremos las alternativas pero para esta jornada y la que viene no veo motivos para que no sea uno de los dos bases a llevar.

Durante muchas semanas la pareja Montero – Marcelinho Huertas ha sido la más repetida en el SuperManager acb pero la semana pasada el jugar ante el Real Madrid rebajó las expectativas con el brasileño que se quedó en un 9 con solo 12 minutos de juego. Tanto el rival como el tener un partido importante de competición europea afectó, aunque es algo que no se va a repetir esta semana. Sí, La Laguna Tenerife ha jugado competición europea, pero ha cerrado el pase a la Final Four y hasta mayo no se va a tener que preocupar de más partidos de vida o muerte. Y Marcelinho hizo 16 puntos y 13 asistencias sin Fitipaldo, otra exhibición. Su duelo con Forrest (uno de los bases que mejor funcionó la pasada) pinta bastante interesante y ambos pueden funcionar bien, lo que pasa es que Huertas la que viene recibe en casa al Leyma Coruña y Forrest irá a la Fonteta. Ahí, en la batalla del medio plazo, sí que sale bastante reforzado el brasileño que también parece dejar un poco atrás esa etiqueta de ser sobre todo un jugador a llevar en casa viendo su racha de valoraciones durante toda la temporada pero especialmente en los últimos meses.

El gran activo que nos puede hacer dudar de si llevar a los bases anteriormente mencionados, al margen de aquellos que quieran aliviar la presión de los cupos, es Thomas Huertel. El francés no tuvo partido la semana pasada por estar aplazado y no le habrá venido mal para recuperarse de los problemas físicos que arrastraba jornadas atrás y que le hicieron ser duda por partida doble. Heurtel recibe en casa al Covirán Granada, último vs penúltimo de la Liga Endesa en un partido que más que de vida o muerte para ambos es para tratar de no quedarse casi sin opciones de poder opositar a la salvación. Si Heurtel está sano no debería sorprendernos que pueda jugar 25, 30 o incluso más minutos como ya hiciese en Valencia y si consigue producir en penetraciones, sin dejarlo todo al acierto exterior, no me sorprendería que fuese uno de los bases que mejor valorasen. Y si no está al 100%... pues Brandon Taylor podría entrar con más fuerte en escena. Por la importancia del partido deberían ser dos de los jugadores más a tener en cuenta en aquellos casos que piensen en tratar de rascar un pico. Lo malo que luego van a Tenerife y reciben al Barça, no serán tan buena opción a medio plazo.

La otra salida que se puede tomar en los bases es la de meter un nacional pensando en cubrir otras situaciones. No parece especialmente propicia la situación ya que el que viene en mejor dinámica es Melwin Pantzar que estuvo bien en Andorra y también en el partido europeo pero estará con la vista puesta en el segundo partido de la final y encima jugando en el Martín Carpena contra Unicaja. Quizá Alberto Díaz pueda tener algo de cancha ahí ya que en su último partido en casa hizo 25+ aunque no es que venga con las mejores valoraciones. Hakanson cumplió ante Baskonia y podría volver a dar la sorpresa, De Larrea estuvo bastante bien contra Unicaja y Saint-Supery no llegó a 8 minutos contra el Joventut aunque valoró 7+ y no tiene mal partido frente al Bàsquet Girona. Pero son opciones más arriesgadas que los bases no nacionales y creo que es la posición más complicada para aventurarse.

Del resto de opciones, ya aumentando un poco el riesgo, la semana pasada me decepcionó el rendimiento de Mavra tras unas semanas a muy buen nivel y ahora tiene dos seguidos en casa, el primero de ellos contra Casademont Zaragoza. Ojo con alguna alternativa estilo Bell-Haynes que ya sabemos que puede dar picos bastante interesantes y que viniendo de una semana como cambio gratis no creo que sea la opción más mayoritaria y puede servir para sorprender. Algo así como hizo la semana pasada Obasohan que recibiendo en casa al Bàsquet Girona se puede meter perfectamente en el cajón de riesgos asumibles siempre que controle las faltas personales. Campazzo o Evans se enfrentarán esta semana y quizá no tengan los mejores escenarios (hubiese esperado algo más de Evans la pasada) y ya quedaría alguna opción buscando el pico como Dae Dae Grant o Tyson Carter, incluso Kendrick Perry que lleva algunas semanas a la baja.

Aleros

La configuración en los aleros se va a parecer bastante a la que la semana pasada ya parecía la ideal y en la que Tadas Sedekerskis, pese a jugar contra La Laguna Tenerife, parece una de las opciones fijas para el medio e, incluso, largo plazo. El lituano fue de menos a más ante el UCAM Murcia para terminar haciendo otro más que correcto 16+ en 25 minutos y encaja perfectamente con la exigencia de valoraciones que podemos llegar a tener con él, sobre todo fuera de casa. ¿Qué los tinerfeños puede que no sean el mejor partido de cara a que él consiga gran una valoración en casa? Posiblemente, pero viendo que de vez en cuando se ha sacado un pico de la manga no creo que tampoco salga muy a cuenta arriesgar sin él. Se puede hacer y se puede buscar alguna banderita con mejor partido pero no garantiza un mejor rendimiento. Y complicado sobre todo a medio plazo con el Baskonia centrado en un partido por semana y parece que mejorando prestaciones en Liga Endesa. Pelearán los playoffs y ahí Tadas debe ser importante.

En el segundo escalón, o incluso pudiendo opositar por el primer puesto, hay que destacar sin duda a Joel Parra. Lleva 7 jornadas sin bajar de la decena de valoración (pinchó en la Fonteta) y 4 de esas jornadas hizo 15 o más. Se adapta al 3, se adapta al 4, no siempre tiene muchos minutos ahora que se ha recuperado Vesely y que vamos a ver menos (o nada) a Jabari Parker de 5… y ahí sigue, dando un rendimiento excelente. Le tocan dos partidos seguidos en casa frente a Dreamland Gran Canaria y Unicaja con la Euroliga por en medio, no parecen los mejores escenarios de cara a que sean los mejores partidos o la mejor dinámica pero como con Tadas me parece complicado darle salida tal y como están los nacionales. Es más, hasta una apuesta estilo Darío Brizuela podría ser justificable esta semana por jugar como local. Brizuela lleva 4 jornadas sin pasar de 10 y le está faltando un empujón a sus valoraciones para despuntar aunque como apuesta banderita para una semana puede ser de los que tenga un partido que mejor se adapte por ser en casa y no tener desgaste de la semana europea ya que recuerdo que el Barça no ha tenido Euroliga.

Todo lo contrario que ocurre con Mario Hezonja. El croata ya descansó recientemente por lo que no espero que vaya a ser uno de los jugadores del Madrid que, en el caso de que se metan en cuartos de final para jugar ante Olympiacos, deba ser uno de los que descansen. Siempre pensando, obviamente, que no haya temas físicos. El croata, de hecho, llegaba en una situación algo delicada tras pegársela en el Palau y consiguió en Tenerife sacar el partido con un 13+. No es que la confianza con él esté por las nubes pero si tiene sus minutos en casa ante el MoraBanc Andorra tiene partido para brillar con la defensa al 4 de Doumbouya o Chougkaz. Algunos la semana pasada se animaron con Llull y se quedó en 8 minutos aunque hablar de los blancos quedando todavía otro partido de Euroliga se antoja complicado al margen de poder llegar a valorar cómo y cuánto puede terminar rotando Chus Mateo. Sí cambiará la historia si les eliminan, que serían dos derrotas seguidas en casa y ya sin necesidad de reservar a nadie para otras cuestiones la semana que viene.

Luego volveré con los nacionales que creo que pueden tener bastante miga, sobre todo si hay equipos que quieren apostar por llevar las 4 banderas reglamentarias en los exteriores. El mayor damnificado de esta posibilidad sería Dylan Ennis que la semana pasada apuntaba a ser el alero con mejor partido y no decepcionó con sus 27 puntos y 20 de valoración. Ahora mismo el UCAM Murcia tiene muchos aspectos en los que no consigue ser regular (Hakanson, Birgander o Kurucs) pero el canadiense sí está siendo una constante. Son 5 partidos seguidos valorando entre 17 y 24 de valoración lo que sumado a su siempre fantástica regularidad como local hace que se me antoje complicado que no sea una de las mejores opciones para la jornada jugando de nuevo en casa ante Joventut Badalona. Es más, luego tiene dos salidas seguidas pero ante Surne Bilbao Basket y Hiopos Lleida que tampoco sería una locura mantenerle aunque puede que haya exteriores que pinten mejor. Seguramente haya algún alero que pueda picar más alto en cuanto a dar una valoración diferencial pero si buscas regularidad y cuadras los cupos se está metiendo en muy pocos líos.

Porque por ejemplo, en comparativa con Ennis, Dzanan Musa parece tener un partido ideal ante el MoraBanc Andorra en casa para dar un pico… si tiene el día. El bosnio se vio bastante relegado en la rotación frente a La Laguna Tenerife saliendo solo en la segunda mitad, llegando a estar en -5 y terminando con un negativo (-1) finalmente. En las últimas 7 jornadas solo ha pasado una vez de 20 haciendo un 37+ (poca broma), ha hecho dos negativos, se ha quedado en un 5 y ha dado varias valoraciones intermedias. Es complicado medirle últimamente en cuanto a rendimiento y viendo también que en la Euroliga no es que esté siendo diferencial. Algo parecido también pasa con su rival de esta semana, un Jerrick Harding al que se le han dado muy bien esta temporada los rivales tops (justo cuando muchos le vendíamos) pero que ha tenido dos partidos en casa seguidos bastante discretos, el segundo de ellos con problemas físicos. Para la jornada 29 en casa ante Hiopos Lleida puede que sea un jugador bastante interesante aunque puede que necesitemos un pequeño empujón en forma de rendimiento esta semana para colocarle por delante de otras alternativas.

Porque por ejemplo uno de los jugadores que más ganas tengo de ver esta semana es a James Batemon ante un equipo como Valencia Basket. ¿Encajará bien en un partido a ritmo alto? ¿Tendrá problemas con la defensa taronja en la posición de escolta? Hasta ahora no ha dado problemas en cuanto a valoraciones pero tiene esta semana un rival bastante exigente viniendo de una semana en la que como cambio gratis no tiene presencia en los equipos. Y ya no va a dar un bróker que ha arreglado la caja de más de un equipo. Algo por debajo de este podemos poner a Kameron Taylor recibiendo al Surne Bilbao Basket, Nico Brussino en la visita al Palau o incluso algún riesgo más extra como Semi Ojeleye en ese mismo encuentro contra el Hiopos Lleida que la semana pasada ante Unicaja fue de más a menos pero volviendo a dar un rendimiento interesante.

Volvamos con los nacionales. ¿Por partido? Rodions Kurucs en casa frente al Joventut Badalona. Venía de varios partidos a bastante buen nivel (17+, 14 y 20+) pero la semana pasada no pasó de un 9. Pero tiene minutos (si no hace faltas) e importancia. Santi Yusta es otro que se puede tener en consideración después del descanso de la semana pasada. Juega fuera de casa ante el Río Breogán un encuentro que de haber sido como local le hubiese podido poner el primero de la lista. La última semana hizo un 12 en casa del BAXI Manresa con 31 minutos de juego y en la ida ante el Río Breogán hizo 25+ de valoración. La otra opción que quedaría sería Oriol Paulí que antes de ser cambio gratis apuntaba bastante alto en el orden de prioridades e hizo un 10+ casi exclusivamente en el último cuarto. Antes del “parón” venía de 5 jornadas seguidas valorando al menos en la decena pero en la ida ante Valencia Basket no pasó de un 2.

¿Nombres a destacar de lo que resta? Sobre todo entre los extracomunitarios. En los bases he mencionado a Heurtel pero en los aleros en ese Leyma Coruña vs Covirán Granada uno de los más destacados podría ser Sam Griffin que no tuvo su día ante el Barça. Luego está Cameron Hunt frente al Bàsquet Girona, otro jugador que en Badalona no dio su mejor nivel pero que en su regreso estuvo a gran nivel y siendo en casa no se le podría descartar. Markus Howard me gustaba algo más en el caso de que La Laguna Tenerife hubiese ido al 3º partido y quedaría alguna alternativa estilo Bozic. Ya he hablado antes de Batemon pero Bozic está cedido por el Valencia Basket y buscará despuntar en el puesto de 4 ya sea tratando de ganarse un hueco la próxima temporada o dando el rendimiento de semanas atrás que no estaba yendo nada mal. Eso sí, en la ida no pasó de un 8.

Pívots

Para mí la gran incógnita de la jornada gira en torno a Edy Tavares. No tiene nada que ver con el rendimiento del pívot de Cabo Verde que ya venía esta última semana de no jugar demasiado en Tenerife (no llegó a 14 minutos) valorando 15+ ni en sus jornadas anteriores, pero sí con qué pueda pasar con la Euroliga. Si el Real Madrid gana y se mete en los cruces de la Euroliga… ¿Tendrá suficientes minutos ante Bàsquet Girona para que pueda valorar? ¿Optará Chus Mateo ahora que tiene sanos a Bruno Fernando y Serge Ibaka por dejarle fuera de la rotación? Básicamente es una duda con respecto al tiempo de juego que pueda tener, no tanto al rendimiento que debería ser bueno en el caso de rotar normal o incluso a la baja pero sin desaparecer de la misma. Los blancos se han quedado en el liderato con una renta de 2 victorias + average que a 7 jornadas del final les convierte en los grandes favoritos para acabar primeros… y que tampoco les exigirá demasiado de aquí a final de año. Si el Real Madrid cae creo que no habrá tanta rotación que temer y aunque pudiese jugar algo menos dependiendo de cómo se desarrollase el partido estaría entre los más recomendables. Su figura es importante no tanto por el nivel de forma como por la bandera, clave para poder abrir opciones en bases o, sobre todo, en aleros.

Los pívots ofrecen bastante variedad de opciones para esta próxima jornada aunque podemos empezar antes con los que parecen fijos. Porque el nivel de Ante Tomic en estas semanas atrás, tanto en casa como fuera y con la necesidad de “retener” las posiciones de playoffs es para dudar poco de él. 113 de valoración en las últimas 4 jornadas sin contar bonus (más de 28 de media) y con unas medias frente a UCAM Murcia desde que llegó a Badalona bastante interesantes habiendo valorado 24 o más ante los murcianos en 7 de los 9 partidos jugados. Creo que esos datos ya deben colocar a Tomic como uno de los jugadores más recomendables y olvidar un poco esos prejuicios de jugador a fichar como local para abrazar ya del todo al Ante Tomic de la recta final de la temporada que otros años siempre nos ha dado un gran rendimiento. Luego tiene Río Breogán, Surne Bilbao Basket o Baskonia, todos me parecen rivales a los que el croata puede hacer daño y le pueden mantener en la pelea por ser el MVP de la Liga Endesa.

A la altura de Tomic me veo tentado a colocar a Giorgi Shermadini. El georgiano no despuntó frente al Real Madrid pero jugando solo 15 minutos fue capaz de hacerse un 13 de valoración por lo que si hubiese jugado normal ante Tavares y compañía podría haberse hecho el 20 de rigor. Entre la baja de Fran Guerra y el nivel de forma que ha llegado a acumular creo que debemos considerarle de nuevo como uno de los fijos y esta semana ante el Baskonia seguir siendo capaz de valorar bien. Sí que es cierto que la semana que viene en casa ante Leyma Coruña pintará a ser más determinante o a tener un escenario a priori más favorable pero viendo los 23 puntos con 10/11 en tiros de 2 y 9 rebotes de la Basketball Champions League tampoco creo que sea un problema llevarle desde ya. Si decía antes que Tomic venía de hacer 113 en 4 jornadas… Shermadini ha hecho 114 en las últimas 4 contando con ese 13 frente a los blancos. Si no hubiese estado la BCL… menuda dinámica traería en las últimas semanas.

A partir de aquí es donde creo que la jornada se pone especialmente exigente porque hay alternativas muy serias para rellenar los puestos de pívot, ya sea con más o menos vacantes dependiendo de la configuración que se tome en los equipos. Destacaría principalmente dos. La primera de ellas en la lucha por abajo es Amine Noua. El ala-pívot del Covirán Granada viene de un 19 en 32 minutos frente al Barça y me parece la opción más segura. Quitando los dos accidentes frente al Valencia Basket el resto de su temporada es extremadamente regular y ya le hizo en la ida un 19+ al Leyma Coruña en 25 minutos. Quizá no le vea para dar un pico de esos que te cambian la jornada pero si se ve al Covirán Granada compitiendo lo normal es que lo haga con al menos 30 minutos de juego y que eso le termine llevando a cumplir en rebotes y producción de faltas recibidas. Y si tiene el día desde la larga distancia y/o bonus puede irse por encima de los 20.

La otra opción es Derrick Alston Jr. Tras el pinchazo frente al Hiopos Lleida fue capaz de más o menos cumplir con un 14+ frente al Casademont Zaragoza y hacer un muy sólido 20+ frente al Joventut Badalona, incluso coqueteando con momentos con irse por encima de los 25 si llega a estar algo más acertado en la recta final. Tiró más de 2, sacó más faltas personales y contribuyó desde el tiro libre, lo que le convierte en un jugador bastante más fiable. El partido frente al Bàsquet Girona no es un mal escenario para él con la defensa de Susinskas o Sergi Martínez que a nivel físico pueden pasar problemas con él. Y en la ida ya hizo un 21 en la segunda jornada de la temporada. El otro tema con Noua y Alston es que la semana que viene se enfrentan en Granada, otro partido muy importante para los granadinos de cara a pelear la permanencia y para el BAXI Manresa en su lucha por los playoffs. Así que dos opciones de lo más igualado para decidir entre ambas o incluso para juntarles (al menos esta semana).

Esta situación de partidos para Shermadini, Noua y Alston tiene un damnificado sobre el papel que es Chima Moneke… que sin embargo tampoco me parece una locura de opción para mantener. Pinchó hace no demasiado en casa frente al Bàsquet Girona pero en la visita a Murcia volvió a sus números tanto en valoración (20+) como en minutos (29). ¿Por qué entonces debería estar por debajo de alguno de los anteriormente mencionados? Por el calendario mayormente, teniendo que enfrentarse a La Laguna Tenerife y visitar al Valencia Basket de forma consecutiva, dos encuentros bastante potentes para el Baskonia. ¿Lo bueno que tiene Moneke? Que juega domingo por la tarde, algo que puede convertirse en una ventaja si se decide esperar a ver qué ocurre con el Real Madrid en general (Tavares en particular) antes de buscar recambios que no tengan que ser bandera. Moneke al final sabemos cómo se las gasta y las valoraciones que es capaz de hacer si el Baskonia se lleva el bonus y en este momento de la temporada puede ser un jugador a valorar más allá de los rivales.

Antes de seguir hablemos de los nacionales. ¿Qué pasa si quiero llevar más de uno o si decido no llevar o acabar vendiendo a Tavares en el caso de que haya alguna novedad? Aquí podemos diferenciar dos grupos de alternativas. Los más habituales a lo largo de la temporada han sido Jaime Pradilla o Juan Fernández que no llegan precisamente en su mejor momento. Pradilla ha tenido dos partidos seguidos en casa en los que no ha pasado de un 3 y un 3+, el último jugando 25 minutos y siendo partido lejos de la Fonteta no esperaría que marcase diferencias. Fernández va a Manresa, partido de dificultad intermedia pero ya sabemos cómo se las gasta en su irregularidad, capaz de hacer un 4+ la semana pasada y ahora hacer un 18 sin que haya grandes diferencias en el panorama. Willy con la vuelta de Vesely o Garuba solo en el caso de que no esté Tavares serían otras opciones de alto riesgo.

Luego distinguirá entre interiores nacionales a los que siendo sinceros rara vez hemos pensado meter en los equipos pero que esta semana pueden ejercer de salvavidas. Destacaría un nombre sobre todo por jugar el domingo a la misma hora que el Real Madrid y poder darnos la opción de cambio cromos tal cual: Pierre Oriola. No ha tenido demasiada continuidad en el Hiopos Lleida por tema de rotaciones pero viene de hacer 20, 13+ y 25+ jugando 25, 29 y 24 minutos. En la ida a los taronjas ya les hizo 11 en apenas 19 minutos y podría ser una alternativa de emergencia el domingo. Si no se quiere llegar hasta ese punto el sábado hay opciones a las 18:00h como Tyson Pérez conociendo los descartes de Unicaja o Emanuel Cate que sin hacer mucho ruido y sin valoraciones muy notables está siendo bastante regular. No son opciones que te vayan a hacer ganar la jornada pero si cumplen con el expediente pueden ser suficiente para que compensen llevar esa bandera ahí y no en otras posiciones.

Del resto de opciones destacaría sobre todo a Emir Sulejmanovic que la semana pasada como otros jugadores no computó por el aplazamiento de su partido pero que venía en un estado de forma extraordinario. El Río Breogán no destaca especialmente por su defensa en el 4 ni tampoco en el 5 por lo que si Dubljevic ha aprovechado esta semana de descanso extra y recupera el acierto exterior también podría ser una de las sorpresas de la jornada. Matt Costello la semana pasada cumplió y también venía en una dinámica correcta, algún pívot del Unicaja podría sorprender al margen del ya mencionado Tyson entre los nacionales y ojo con la alternativa Jabari Parker que ya la semana pasada en Granada despuntó y podría volver a hacerlo. Otra opción pudiendo ir a la contra en los interiores es tirar de Trey Thompkins que si bien la semana pasada no tuvo partido en las anteriores venía de hacer 25, 11 (en casa del Valencia Basket), 24 y 26 sin bajar de 28 minutos en esos choques. Y en la ida hizo un 16 en solo 19 minutos de juego. Puede ser una de las sorpresas de la jornada si tiene acierto exterior.