La jornada 24 del SuperManager acb nos dejó puntuaciones intermedias sin excesivos picos (especialmente entre los interiores) que marcasen muchas diferencias. Con 170 puntos ya se podían escalar sin problema posiciones.
Si la semana pasada se le dio bastante importancia a la resaca de las competiciones europeas y las eliminatorias que podrían jugar algunos de ellos ya es una cuestión de menos relevancia con las eliminaciones de Joventut Badalona y Casademont Zaragoza. Solo sigue adelante el Surne Bilbao Basket y no volverá a jugar la semana que viene. La jornada quedará principalmente marcada por dos cuestiones: el duelo de 1º vs 2º en el Martín Carpena y la inminente jornada doble de Euroliga que se viene la próxima semana. Hay equipos que no tendrán mucho que guardarse porque juegan fuera de casa o porque tienen partidos complicados, pero otros sí que apuntan a poder dar algún descanso extra y veremos si esto puede ser positivo o negativo para el SuperManager acb. Sí, esto siempre ha sido algo negativo, pero estamos en un año curioso hasta para estas cosas (lo digo pensando en Willy Hernangómez). El caso del Baskonia, con mucho en juego y en casa, quizá podría tender también a alguna rotación pero es un caso que con Dusko Ivanovic en el banquillo se ha dado en muy pocas ocasiones. Iremos viendo.
Bases
Jean Montero no tuvo uno de sus mejores días visitando al Zunder Palencia pero, hasta en días menos productivos y sin acierto exterior fue capaz de sacar un 16 que no molestó al lado de otras valoraciones en los bases. Ahora su calendario se vuelve algo más favorable teniendo que recibir en primera instancia al Lenovo Tenerife y luego al Casademont Zaragoza, ambos como local. Apunta a ser uno de nuestros bases fijos para las próximas jornadas y si mantiene el nivel incluso en su visita al UCAM Murcia en la jornada 27 o al Dreamland Gran Canaria en la 29 (por en medio recibe al Covirán Granada). No hay demasiadas pegas que ponerle. Esta semana se medirá a Marcelinho Huertas que consiguió remontar un negativo en el Wizink Center pero tampoco deslumbró como para que el riesgo mereciese la pena, además de jugar solo 14 minutos. Fuera de casa suele ser un jugador que me cuesta bastante asumir, no me parece el más arriesgado pero tampoco llega en su momento de mayor consistencia. La semana siguiente le tocará derbi canario, ahí sí pintará a ser una opción más productiva.
Por dinámica y por ser uno de los jugadores más llevados la pasada jornada el siguiente nombre que debe aparecer en los bases es el de Andrés Feliz. Si bien el dominicano puede ser otro de esos jugadores que fuera de casa cuesta un poco más mantener porque su rendimiento baja algunos enteros, la realidad es que su racha de 34+, 26+ y 25 que solo consiguió frenar el tiro ganador de Steinbergs nos deja con pocos motivos para no mantener la confianza. Visita al Surne Bilbao Basket y luego recibe al Barça por lo que su calendario no es el más favorable pero si mantiene el nivel de acierto y los minutos rondando los 29-30 no hay motivos para pensar en una bajada de rendimiento por su parte. Te pueden gustar más otras opciones, sí, pero ojo con las valoraciones en la segunda vuelta: 21+, 16+, 14+ y 16+ que sumar a los tres partidos de 25 o más que lleva en las tres últimas. Recordando al Feliz de antes de la lesión en las 5 primeras estelares jornadas.
Si se busca una incorporación para esta posición justo esta semana el nombre que parece más destacado es el de Trae Bell-Haynes. Sus últimos dos partidos fuera de casa no han sido destacados en las dos palizas que han recibido los maños pero en casa y ante el colista debería ser un partido muy importante para el Casademont Zaragoza de cara a no terminar de meterse de lleno en la lucha por la permanencia. Bell-Haynes ya pasó de 20 en la ida frente a los palentinos y debería tener galones y minutos de sobra para sacar el partido adelante. Como apuesta pocas lucen mejor sobre el papel. Luego le tocará de nuevo tener dos salidas consecutivas a Andorra y Vitoria teniendo que valorar si merece la pena su permanencia o no dependiendo de cómo puedan rendir las alternativas. Y por si había alguna duda se ha destapado en FIBA Europe Cup con 31 puntos en apenas 21 minutos.
La otra apuesta principal pasa por el Unicaja Málaga – Real Madrid. Con la importancia del encuentro sería de esperar que a Facundo Campazzo no le vayan a faltar minutos por parte del Real Madrid, habitual problema con el argentino de cara a que sus números sean más destacados. Ya le vimos, por ejemplo, apurado en el partido frente al MoraBanc Andorra dando un 25+ o en la primera vuelta con visitas complicadas a Vitoria (25+), Granada (29+) o Bilbao (29+). Si se apuesta por victoria blanca puede ser una incorporación perfectamente razonable. Si se opta más por un triunfo del Unicaja la cosa se complica en los bases ya que si bien está Alberto Díaz, la temporada de Kendrick Perry tocó fondo la semana pasada al hacer -8 de valoración frente al Río Breogán con 0 puntos. Ni en la ida ni en el 22/23 destacó especialmente frente a los de Chus Mateo.
Otra vertiente sería optar por colocar las banderas en la posición de base aunque precisamente pasamos por un momento de la temporada en el que los nacionales son el menor de nuestros problemas. Melwin Pantzar siguió con su racha de partidos por encima de la decena, el Joventut Badalona es un equipo que ha sufrido con bases en el pasado y puede ser una apuesta para ir a la contra con los que mantengan a Feliz. No da mucha tranquilidad, eso sí, que solo jugase 14 minutos la semana pasada. Al que no le están faltando minutos es a Lluis Costa que esta semana visita Vitoria y que viene de dos partidos bastante interesantes aunque su subida de rendimiento creo que nos ayudará más a meterle en partidos marcados en rojo como local que ante un rival de Euroliga. Hakanson sigue sin reaparecer en competición doméstica y ya quedarían algunas apuestas algo exóticas como Dani Pérez o Rafa Luz.
También se puede optar porque Markus Howard sea capaz de mantener el gran nivel que mostró ante el Barça. Ya lo he comentado en Gigantes del Basket en el apartado de los riesgos pero el calendario del Baskonia da pie a realizar apuestas al medio plazo como Sedekerskis o Moneke y eso también podría ir acompañado de Howard. En sus últimos partidos en casa solo pinchó en el 6+ que hizo frente al Monbus Obradoiro pero el resto de sus encuentros han sido un 29+ frente al MoraBanc Andorra, 19 ante el Joventut Badalona y el 27+ con 37 puntos contra el Barça. Le ha costado encontrar su sitio en clave SuperManager acb durante la temporada, aunque el año pasado ya firmó una segunda vuelta bastante notable. Veremos si repite el patrón del año pasado y es capaz de mantenerse alejado de los problemas de faltas personales.
La lista de bases disponibles por los que apostar se ha reducido con el momento algo más delicado por el que pasan alternativas como Ike Iroegbu o Shannon Evans por lo que seguramente el resto de apuestas volverían a pasar por opciones de equipos Euroliga. Seguimos esperando que McIntyre traslade lo de la competición europea a la Liga Endesa y en el Barça con las numerosas rotaciones igual no puede ser un mal día para apostar por Jokubaitis si esperamos descansos por parte de Tomas Satoransky o Nico Laprovittola. Descansos o menos minutos, incluyendo también a Ricky Rubio. El que respondió realmente bien la semana pasada y vuelve a tener un compromiso interesante fuera de casa es Chris Jones que en los partidos lejos de la Fonteta siempre luce como una alternativa a tener en cuenta por lo importante que es en los esquemas de Álex Mumbrú.
Aleros
Pasemos a los aleros. Seguramente sea una de las posiciones donde el Unicaja Málaga – Real Madrid esté más abierto con Dzanan Musa, Kameron Taylor y Mario Hezonja. El bosnio, después de algún pinchazo y de un partido de descanso volvió a sus números en casa con un 20+ y en un partido importante y ante un rival duro veremos qué cantidad de minutos puede tener ya que está siendo bastante difícil de adivinar esta campaña. En la ida hizo un 8 y el año pasado en el Martín Carpena tampoco brillo con 15 puntos y 12+ de valoración. Su calendario posterior sí es algo mejor. Hezonja por su parte está tendiendo algo a la baja a pesar de la minutada que se pegó la semana pasada y con un cierto overbooking de nacionales apunta a salir de bastantes equipos esta jornada. Y en los malagueños ya vimos en la ida a Taylor jugar muy bien en el Wizink Center y si es capaz de repetir o ser importante puede ser un alero bastante interesante para la jornada.
Uno de los motivos por los que Mario Hezonja ya no apunta a ser tan indispensable en los aleros es porque la banderita de Tadas Sedekerskis salió bastante reforzada del partido frente al Barça. Sus minutos siguieron bastante altos pero su implicación, especialmente con la ausencia de Chima Moneke, marcó diferencias en el rebote ofensivo para el Baskonia. El calendario con Covirán Granada, Surne Bilbao Basket y Casademont Zaragoza como siguientes compromisos debería serle favorable, sobre todo si esperamos que el número de minutos que disputa vaya yendo al alza con el paso de las jornadas y una mejor forma física tras el tiempo de inactividad. Frente al Barça fue efectivo y aprovechó sus oportunidades de cara al aro, algo que no se puede decir que ocurriese en la visita al Dreamland Gran Canaria. Si no pasa nada raro hasta podría proyectarse como uno de los fijos de aquí a final de temporada viendo la situación en los exteriores.
🏆💪 MÁS PRESENCIAS en el 𝗘𝗤𝗨𝗜𝗣𝗢 𝗜𝗗𝗘𝗔𝗟 de la jornada del #SuperManagerACB
— SuperManager ACB (@SuperManagerACB) March 11, 2024
9️⃣ Hernangómez y Sedekerskis (👆)
7️⃣ Tavares
6️⃣ Moneke
5️⃣ Brussino, Costa, Feliz, Hezonja, Montero y Yusta pic.twitter.com/0iGdep2aAI
La jornada en los aleros va a tener bastante miga porque hay muchos exteriores que tienen o bien partidos algo comprometidos o, simplemente, juegan fuera de casa y eso les restará enteros. Otros, como por ejemplo Santi Yusta, habrían sido bastante obligatorios en otros contextos con banderita y jugando en casa frente al Zunder Palencia, especialmente viniendo de hacerle 25 puntos y 20 de valoración con 7 triples al Dreamland Gran Canaria. Mejor anotación del año en la paliza recibida por su equipo y los mismos triples anotados que en todo lo que llevaba de segunda vuelta (acumulaba 7 de 32). En la vuelta de la FIBA Europe Cup se quedó en un 0 de valoración en 29 minutos, sin término medio entre un rendimiento u otro. ¿Qué versión nos tocará esta jornada? Partido tiene para hacerlo bien y luego le toca visita al MoraBanc Andorra donde de nuevo veremos cómo manejar sus valoraciones lejos de Zaragoza. Sin el pinchazo europeo le veía bastante recomendable, ahora me surgen algunas dudas.
Con buen partido en casa y calendario algo comprometido nos encontramos a Dylan Ennis. Su trayectoria le convirtió en uno de los aleros más recomendables la semana pasada pero su 9+ no termino de responder a las expectativas. Le mermó especialmente quedarse en 18 minutos de juego y, si bien en Basketball Champions League firmó una valoración más atractiva, el aterrizaje de Jonah Radebaugh le puede empezar a pasar algo de factura. Sí, Radebaugh anda rotando en la posición de base pero ya le hemos visto en competición europea meterle por encima de los 30 puntos al AEK. Los murcianos necesitaban de los puntos de Ennis y ahora tienen a un segundo jugador productivo en ese aspecto. La confianza en Ennis sigue estando ahí porque tiene un partido en casa a priori favorable ante el Monbus Obradoiro, pero la visita de la próxima jornada al Valencia Basket le coloca en la rampa de salida para el medio plazo salvo que cambie mucho el guion. Y lo normal con la reincorporación de Hakanson es que fuese otro factor en su contra.
En los exteriores las dos pasadas jornadas hemos tenido a Nico Brussino rindiendo como de costumbre con unos aceptables 15+ y 14+, nada demasiado destacable pero cumpliendo con lo esperado. El problema con el argentino es que ahora les tocan dos desplazamientos consecutivos a dos canchas de la zona media-alta: Manresa y Tenerife. Con los precedentes de las 24 jornadas anteriores lo más sensato es su venta esperando que su rendimiento vuelva a bajar y que no compense su permanencia, aunque también dependerá de la seguridad que se tenga en otras alternativas. ¿Motivos para ser positivo? También los hay, sobre todo ahora que los canarios ya no tienen que competir en dos competiciones y podrían llegar con los depósitos llenos a Manresa no teniendo que disputar Eurocup. Estos dos partidos serán especialmente importantes de cara a esa continuidad ya que luego tiene Valencia Basket en casa. Son tres partidos de una dificultad alta para el Dreamland Gran Canaria si se quiere mantener en el cuarto puesto de la Liga Endesa.
Ya lo he ido comentando durante el resto del artículo pero la situación que nos encontramos actualmente en los aleros no es la más positiva con tantas situaciones cambiantes o jugadores a la baja. A los ya mencionados podríamos sumar a Thomas Scrubb que visita Murcia esta semana después de hacer un 5 y un 9 en sus dos últimas jornadas jugando 27 y 33 minutos de juego. La semana que viene recibe al Río Breogán y apuntará mejor pero si llega después de tres jornadas seguidas sin pasar de 10… Esa incertidumbre con muchos de estos aleros ha mejorado las opciones de jugadores como Brancou Badio que han tenido su momento durante la temporada o de jugadores como Jerrick Harding con dos seguidos como local. Badio se quedó corto ante el UCAM Murcia pero sí respondió ante el Joventut Badalona a pesar de los problemas de faltas. Harding tiene su rol en el MoraBanc Andorra y si Montero y/o Tyson Pérez no estuviesen al nivel al que están seguro que tendría más presencia en clave SuperManager acb. Su duelo con Kyle Guy promete entre aleros que pueden estar al alza en la recta final de la temporada.
La jornada también da pie a aventurarse con algunas alternativas nacionales. Pienso sobre todo en opciones como Xabi López-Arostegui que la semana pasada ya consiguió hacer una buena valoración y que sigue pasando un poco por debajo del radar por su irregularidad de la temporada y de los minutos que tiene en Euroliga o apostar por algo estilo Darío Brizuela. El escolta del Barça podría tener más oportunidades en una jornada como está jugando en el Palau frente a un rival como el Río Breogán, con algunos minutos y tiros extra que le pudiesen llevar a una buena valoración como ya hizo ante el Casademont Zaragoza (22+) o el Bàsquet Girona en la primera vuelta (27+). Es un riesgo porque también ha tenido la versión con menos minutos ante Monbus Obradoiro o Zunder Palencia pero fue antes de la llegada de Ricky Rubio a la rotación.
Del resto la verdad es que se me ocurren pocas ideas más. Howard Sant-Roos viene en una dinámica bastante interesante aunque estando Ennis queda como una apuesta algo extraña y AJ Slaughter estuvo muy bien la semana pasada pero le falta cierta continuidad. Jaylen Hands bajó prestaciones hasta un 4+ de valoración después de su brillante estreno y tiene partido fuera de casa y Real Madrid como local, quizá sea mejor esperar un poco para lanzarse a por su incorporación. Y luego los equipos más arriesgados como Río Breogán (McLemore) o Monbus Obradoiro (Jordan Howard) juegan fuera de casa y sin rivales especialmente favorables, al margen de apuestas como Kramer o Valtonen en el Covirán Granada. Será una semana difícil para pescar en esta posición.
Pívots
Pasemos a los interiores. En los pívots, como ya pasó la semana pasada, concentraremos buena parte de nuestras banderitas ante el buen momento por el que pasan distintos jugadores. Puestos a destacar, pocos tendrán un contexto más favorable que Willy Hernangómez si su partido sigue el guion de los últimos meses. El Barça recibirá en casa a un Río Breogán con problemas en la rotación interior (sin Sajus y con una posición debilitada desde la ausencia de Diouf), después de un partido exigente en Euroliga frente al Partizan y antes de una jornada doble. Sobre el papel escenario perfecto para que Grimau pueda volver a dar descanso o pocos minutos a Jan Vesely y que tengamos en Hernangómez un filón de valoración después de jugar 13 minutos en Euroliga por problemas de faltas. El día en el que Willy acabe descansando no está tan lejos pero hasta la fecha van 24 jornadas de Liga Endesa y 24 partidos que el pívot ha jugado. Solo Jabari Parker y Joel Parra pueden decir lo mismo en el Barça. Si juega sus minutos lo normal es que produzca y pueda hacer una buena valoración en el Palau y su conexión con Ricky en el pick&roll empieza a ser bastante productiva.
Uno de los pocos problemas que se han podido encontrar a lo largo de la temporada en la sobresaliente campaña regular del Unicaja Málaga tienen que ver con la defensa a los pívots rivales donde los malagueños son la peor como local de toda la Liga Endesa. En ese contexto, la siempre complicada visita al Martín Carpena no sería tan conflictiva para mantener a Edy Tavares, sobre todo esperando que los blancos vayan a poner toda la carne en el asador con el liderato de la Liga Endesa en juego. Tavares en la ida se quedó bastante corto con un 10 poco llamativo pero sus últimas visitas al Martín Carpena las ha sacado con 20+, 16+ y 15+ y solo ha bajado de la decena una vez en los últimos 12 encuentros frente al Unicaja. Luego tiene la jornada doble antes de visitar Palencia aunque la presencia de Pasecniks no creo que le lleve a un descanso. La variedad de banderitas presentes puede hacer que no le veamos como una obligación pero creo que seguirá siendo una de las banderitas más seguras para el medio plazo aunque Ibon Navarro trate de sacarle de su posición con interiores como Dylan Osetkowski o David Kravish.
🏀 Máximo anotador y jugador más valorado del @unicajaCB
— SuperManager ACB (@SuperManagerACB) March 13, 2024
🔥 𝗗𝘆𝗹𝗮𝗻 𝗢𝘀𝗲𝘁𝗸𝗼𝘄𝘀𝗸𝗶 llega on fire al decisivo duelo por el liderato del próximo domingo:
J24: 2️⃣7️⃣,6️⃣
J25: 2️⃣8️⃣,8️⃣#SuperManagerACBpic.twitter.com/iabzfUUNfD
Luego llegamos a Marko Todorovic que tendrá un duelo bastante interesante con Artem Pustovyi en el UCAM Murcia vs Monbus Obradoiro. Fue precisamente un partido frente a los gallegos en la primera vuelta lo que nos puso sobre la pista de Todorovic tras hacerse un 24+ y aunque tardó un poco más en empezar a dar buenas valoraciones fue suficiente para llamar nuestra atención. Todorovic viene en un buen momento de forma y solo las faltas personales le han evitado algún pico extra (por ejemplo la semana pasada), además de que su partido será bastante exigente contra un Pustovyi muy en forma y con tres partidos consecutivos valorando 24 o más. Ya en la ida con 24+ para uno y 28 de valoración para el otro fueron capaces de producir ambos sin problemas aunque no suele ser habitual en esta clase de duelos. Todorovic se encuentra la semana que viene con una complicada salida a Valencia pero jugando esta semana en casa se le puede mantener y reservar un cambio. Pustovyi, con el derbi gallego la semana que viene, pinta mejor para ese medio plazo.
La cuarta bandera es la de Tyson Pérez. Salió bastante reforzado del mal partido del MoraBanc Andorra en la visita a Palencia con 16 puntos, 11 rebotes y 24 de valoración y aunque el partido de esta semana frente al Lenovo Tenerife no sea el más favorable (en la ida hizo -3 pero tampoco me parece el más comprometido) su calendario con Casademont Zaragoza, UCAM Murcia y Covirán Granada pinta bastante goloso. Meterlo esta no me parece un problema por el número de minutos que está jugando y su momento de forma, se adelanta un cambio futuro, y para aquellos que mantengan a Todorovic será seguramente el cambio principal la semana que viene por el interior del UCAM Murcia. Mantener 2-3 banderitas parece que será la tónica general durante lo que resta de campaña y ahí Tyson con galones ya demostró el año pasado de lo que era capaz con el Betis Baloncesto.
Dejando nacionales al margen el pívot marcado en rojo para esta jornada sigue siendo Chima Moneke, baja de última hora la semana pasada por unos problemas estomacales pero que ha jugado Euroliga haciendo 19 puntos, 6 rebotes y 27 de valoración demostrando estar totalmente recuperado. Con este nivel por su parte, jugando en casa donde está teniendo picos más elevados y recibiendo al Covirán Granada pinta a ser una de las opciones principales en esa posición. Y si ocurriese algo inesperado con el Baskonia juegan en el arranque de la jornada, tiempo de sobra para reaccionar. Además, su calendario teniendo que visitar al Surne Bilbao Basket y recibiendo al Casademont Zaragoza tampoco suena nada mal viendo esa ventaja que han conseguido construirse en la Euroliga y que los puede llevar también a centrar un poco más su atención en una Liga Endesa en la que siguen fuera de playoffs. Moneke para las próximas 3 jornadas debería ser uno de los pívots más valorados si mantiene nivel de acierto y minutos por parte de Dusko, que es lo que a veces ha mermado su capacidad para valorar.
Esa recuperación de Moneke afecta en parte indirectamente a Anzejs Pasecniks por la dificultad en muchos casos de liberar de banderas las posiciones interiores. El letón se quedó algo corto la semana pasada frente al MoraBanc Andorra con un 14+ ya que si bien empezó a un ritmo realmente elevado ante los andorranos fue perdiendo impacto con el paso de los minutos ante los problemas de faltas personales y lo abierto por momentos del marcador. No me parece que el encuentro frente al Casademont Zaragoza le tenga que venir nada mal, con Watt pasando por un momento complicado en cuanto a productividad ofensiva (hizo negativo en competición europea), el problema con Pasecniks tiene más que ver con que no esté terminando de dar picos en los partidos señalados en casa y que su calendario después de la visita a Zaragoza sea Real Madrid y Lenovo Tenerife con el duelo frente a Shermadini. Para esta semana puede ser candidato a valoración diferencial, su medio plazo es lo que es más preocupante.
En el mismo pack podemos meter a otros interiores con potencial para producir partidos diferenciales esta jornada empezando por el BAXI Manresa vs Dreamland Gran Canaria. Tanto Devin Robinson (de más a menos contra Joventut Badalona) como Ethan Happ podrían firmar valoraciones llamativas en el caso de que sus equipos se lleven el partido. Ya hemos visto en el pasado a los manresanos sufrir con interior y si bien a Happ le está faltando un puntito después del parón de ventanas FIBA + Copa del Rey podría ser un partido marcado en rojo para él (y ya les hizo 25+ en la primera jornada de Liga Endesa). En el caso de Robinson te puedes apoyar más en su dinámica como local aunque sus últimos desplazamientos los está sacando con buena nota y le tocaría la semana que viene visitar al Bàsquet Girona. Opción de cierto riesgo si comparamos con otros activos pero que para dos jornadas, antes de visitar el Wizink Center, no hay mucha crítica que hacerle.
Para los que busquen arriesgar hay dos opciones que me gustan principalmente. La primera es Brandon Davies, ya bastante productivo la pasada jornada frente al Monbus Obradoiro y que se ha hecho un 29 de valoración en Euroliga en la contundente derrota del Valencia Basket ante el Fenerbahçe. Los taronjas querrán recuperar sensaciones y el Bàsquet Girona ya ha sufrido esta temporada con jugadores interiores a pesar de la incorporación de Khem Birch a la rotación. El otro es Giorgi Shermadini jugando fuera de casa ante el MoraBanc Andorra y en duelo con el tándem Maric-Dos Anjos. Shermadini ha perdido minutos desde la recuperación de un Fran Guerra que está dando un nivel notable, pero si Shermadini funciona bien esta jornada se podría proyectar bastante bien para el medio plazo teniendo derbi canario la semana que viene, visita al Zunder Palencia y dos seguidos en casa ante Bàsquet Girona y Surne Bilbao Basket. Coincidirán algunos de estos partidos con el momento clave de la Basketball Champions League pero su calendario no suena pero que nada mal.
El cierre en los interiores deja dos partidos bastante abiertos: Surne Bilbao Basket vs Joventut Badalona y, al margen de Moneke, el Baskonia vs Covirán Granada. Ante Tomic se perdió el partido frente al BAXI Manresa pero en Eurocup firmó 8 puntos y 8 rebotes para 11 de valoración aunque quizá haya que ser un precavidos a la hora de apostar por él en un duelo con Killeya-Jones o Hlinason. Precisamente el primero de ellos estuvo imperial en la remontada de la FIBA Europe Cup con19 puntos, 15 rebotes y 27 de valoración. En el otro encuentro lo digo sobre todo por un Jacob Wiley que rebajó un poco las expectativas tras su brillante debut o pensando en Matt Costello si vuelve a tener el día desde la larga distancia como hizo frente al Barça. Nunca descartable un pico con esta clase de jugadores.
💥 ¡De 𝙘𝙤𝙨𝙩𝙚𝙡𝙡𝙖𝙯𝙤 en 𝙘𝙤𝙨𝙩𝙚𝙡𝙡𝙖𝙯𝙤 para marcarse un partidazo en la victoria del @Baskonia ante el @FCBbasket!
— Liga Endesa (@ACBCOM) March 11, 2024
🛠️ @MattCostello10
2⃣3⃣ puntos
2⃣9⃣ de valoración #LigaEndesa pic.twitter.com/syNNUiMpvq