Artículo

SuperManager acb: Los consejos de Luisheel

Luis Hidalgo (@Luisheel), todo un experto en el juego, nos ofrece sus consejos para confeccionar el mejor equipo en el SuperManager acb que arranca este fin de semana. ¿Quién es el mejor base? ¿Qué alero o pívot es el mejor en relación calidad/precio? ¡No te lo pierdas!

acb Photo
© acb Photo
  

¡Vuelve el SuperManager acb! La jornada 10 de la 20/21 dará por fin pistoletazo de salida una temporada más al juego preferido de los seguidores de la Liga Endesa. Lo hará con algunas novedades y con un escenario nunca antes experimentado por los managers: el mayor conocimiento de los jugadores al haber transcurrido algunas jornadas de la temporada. Habitualmente una jornada 1 era una carrera de obstáculos para evitar los pinchazos de aquellos jugadores que no respondiesen en el primer encuentro de la temporada. Este año tendremos 9 jornadas que usar como motivación a la hora de realizar incorporaciones.

Pero este no será el único cambio para el SuperManager acb. Las plantillas se reducen a 10 jugadores, el presupuesto global baja a 5 millones (también bajan los precios, no os asustéis) y la sombra del Covid-19 aumenta el número de cambios de 3 a 5 para poder vender a los jugadores de los equipos afectados por los aplazamientos. De hecho, sin ir más lejos, la jornada 10 tendrá lugar sin los jugadores de Acunsa GBC, Monbus Obradoiro, Joventut Badalona y MoraBanc Andorra por este motivo. Menos opciones para fichar y menos banderas para seguir ocupando 4 de las 10 plazas de nuestros equipos. Todo esto sin olvidar la particularidad de la temporada 20/21 en la Liga Endesa, con un equipo descansando cada jornada y sus jugadores pudiendo ser sustituidos de forma gratuita en el juego. El Unicaja será el equipo que descanse esta semana.

¿Por quién debería apostar en el arranque del juego? ¿Qué opciones se pueden revalorizar con rapidez para mejorar mi broker? ¿Qué jugadores tienen mejor calendario? Analizamos las claves por posiciones de la jornada 10 del SuperManager acb.

Bases

La posición de director de juego va a ser la única del juego que va a sufrir una modificación en la forma que teníamos de jugarla hasta el momento. Si hasta ahora estábamos acostumbrados a apostar por tres bases cada jornada, el número se va a reducir a dos para la temporada 20/21. Habrá que hilar mucho más fino con las apuestas que realicemos en esta posición y qué jugadores queremos dejarnos fuera del equipo cada semana.

Pese a ello, Melo Trimble puede seguir siendo considerada como una de las mejores opciones entre los bases. Visita la pista del único invicto hasta la fecha (Real Madrid), algo que normalmente le haría no ser muy recomendable, pero solo ha bajado del 13.2 que necesita para subir el 15% en el encuentro de la jornada 1 que le enfrentó al Monbus Obradoiro. En sus tres últimos partidos no ha bajado de 20 y su duelo con Campazzo será de lo más interesante. El argentino es de salida el base más caro del juego y aunque asegure puntos en su mayoría de partidos (solo ha bajado de 11 en el negativo contra Obradoiro) no siempre alcanza el 16 que necesita para subir el máximo. Calendario factible por delante que le mantiene entre las opciones y sin perder de vista a un Laprovittola que acumula 15.1 de media.

Aunque si hablamos de bases en este arranque de la temporada hay que hacerlo del Iberostar Tenerife. Tanto Marcelinho Huertas como Bruno Fitipaldo (con permiso de un Shermadini del que luego hablaremos) han lanzado a los de Txus Vidorreta al segundo puesto de la clasificación con un balance de 6-1. Lo del brasileño, viendo su desempeño la pasada temporada (y su precio, 670.000 €), era de esperar; lo del uruguayo, con un promedio por encima de 12 y por apenas 305.000 € es una de las noticias más positivas. Fitipaldo necesita solo un 7 en casa ante el Coosur Real Betis para subir el máximo de su cotización y llegará a esta jornada tras anotar 24 puntos en el último partido de Basketball Champions League.

En los bases nos hemos encontrado a algunos jugadores que están destacando y siendo líderes en sus respectivos equipos. Algunos a un precio elevado como Conner Frankamp, aunque justificado por su buena media (16), y otros como gangas como Alex Renfroe (15.9). Frankamp empezará el SuperManager acb con un calendario bastante favorable en el que recibirá a un Herbalife Gran Canaria con Albicy tocado (no jugó Eurocup) y posteriormente irá a Bilbao y recibirá al Urbas Fuenlabrada. Renfroe no lo tiene tan favorable en la primera jornada (Valencia Basket), aunque posteriormente tendrá Movistar Estudiantes y Monbus Obradoiro. Estos bases son junto a Clevin Hannah (no computará en esta primera jornada) los que más destacan en la zona media.

Para los que busquen invertir el broker en valores de riesgo en los bases pueden encontrar jugadores con los que aventurarse. Nik Calathes es el tercer base más caro del juego, necesita un 15 para subir el 15% y, sin embargo, solo ha superado la decena de valoración en la Liga Endesa en su último partido ante el Iberostar Tenerife (16+). Roberson también está siendo un buen exponente del no tener término medio. 5 partidos con una valoración de 16 o más y 4 de 8 o menos, sin valoraciones intermedias. Teniendo que enfrentarse ambos en el Palau, la ventaja a priori será para el griego.

Otro de los focos de interés en los bases estará en el duelo vasco de entre RETAbet Bilbao Basket y TD Systems Baskonia. Tanto Pierria Henry (520.000 €) como Luca Vildoza (365.000 €) están luciendo a buen nivel en el arranque de la temporada pero el argentino está yendo un escalón por encima sobre todo las últimas jornadas. Necesita superar el 8.4 para subir el 15%, algo que ha conseguido en sus últimos 5 partidos y con un número de minutos superando los 28-31 minutos. Aunque Henry en la Euroliga (31) demuestra que su potencial sigue siendo muy elevado cuando encuentra el acierto. Frente a ellos Jonathan Rousselle, que tanto la temporada pasada desde la salida de Bouteille como en las jornadas que van de Liga Endesa (13.1 de valoración) ha demostrado seguir siendo uno de los líderes del equipo de Álex Mumbrú.

Lo que sí se ha complicado bastante para este arranque de SuperManager acb es apostar por un base nacional. Sin Ferran Bassas, Alberto Díaz, Nenad Dimitrijevic o Pepe Pozas, las opciones de fichar bases con peso en sus equipos se reducen. El más fiable por el número de minutos (y el más caro) es Dani Pérez aunque su media de valoración (9) no le valdría ni para mantener su precio en la jornada 10 (9.3). Como rival esta jornada tendrá a un Rodrigo San Miguel que con la llegada de Rupnik está perdiendo algo de importancia y ya habría que recurrir a opciones como Hakanson o Guillem Vives hasta que veamos cómo se acopla Tomás Bellas al UCAM Murcia.

¿Llegará con el SuperManager acb el despertar de algunos jugadores que nos han dado alegrías en el juego en el pasado? No se está viendo el Frankie Ferrari que deslumbró la pasada temporada en el BAXI Manresa aunque si Albicy mantiene sus molestias se le podría considerar. Jonathan Tabu viene de firmar su mejor partido de la temporada (32 de valoración) y Omar Cook de jugar 31 minutos por las bajas del Hereda San Pablo Burgos aunque sin acierto.

Aleros

Ya son varias las temporadas en el SuperManager acb en las que las posiciones exteriores son las que nos crean mayores dolores de cabeza. Y la 20/21 no tiene pinta de ser diferente. Para encontrar al primer alero en la lista de valoración de la Liga Endesa hay que bajar hasta la posición número 18º en el ranking y no supera los 14.5 de media. Numerosos bases (de los que solo podremos elegir dos) y pívots se colocan por encima y abren mucho más el abanico de opciones, además de señalar la posición como “ideal” para apostar por jugadores nacionales en caso de tener que completar los equipos.

Precisamente el alero más valorado hasta la fecha es un jugador nacional.. que si te lo hubiesen dicho en la jornada 5 (13.5 minutos de media y 6.5 de valoración) no lo habrías creído. Pero Marc García ha cogido una velocidad de crucero increíble en las cuatro últimas jornadas en las que ha promediado 22.5 de valoración justo antes de medirse al Real Madrid. Habrá que ver si tanto él como Meindl (uno de los grandes chollos del mercado de aleros) son capaces de cumplir ante los de Pablo Laso ya que tanto ellos como Trimble tendrán presencia en ciertos equipos y será difícil que todos consigan alcanzar los valores para subir el 15%. En el caso de Marc por la bandera y en el de Meindl por el precio (155.000 €) se les puede dar algo más de cancha.

En la parte más alta del mercado de exteriores vamos a encontrar un poco de todo. Klemen Prepelic necesita un 16 para mantenerse de precio que todavía no ha conseguido con el Valencia Basket en Liga Endesa lo que no le coloca como una de las grandes opciones para el arranque. Axel Bouteille descansa esta jornada y Gabriel Deck sigue tocado de un tobillo. La opción más clara en cuanto minutos y rendimiento es Rokas Giedraitis, destacando de nuevo el buen calendario del TD Systems Baskonia con dos partidos seguidos en casa y necesitando un 14 para subir el 15%. Cierto es que su rendimiento ha tendido a menos en las últimas jornadas (8, 5 y 16 de valoración) pero sigue siendo una de las opciones preferentes en los exteriores.

La zona justo por debajo de los 600.000 aporta varios nombres interesantes. James Feldeine sería una de las apuestas más claras por su protagonismo dentro del esquema del Coosur Real Betis pero su calendario, con dos seguidos fuera de casa ante Iberostar Tenerife y Barça, aumentan su nivel de riesgo aunque no le descartan. Dylan Ennis necesita un 13.5 para subir el 15%, justo la media que acumula hasta la fecha y con BAXI Manresa y Urbas Fuenlabrada como rivales podría dar dos subidas del 15% si Sergio Hernández apuesta por él por delante de o junto a DJ Seeley. La apuesta más segura de este margen de mercado podría ser Kassius Robertson pero su encuentro ante el Joventut ha sido aplazado.

El Movistar Estudiantes también era un buen nicho de mercado para incorporar jugadores en la jornada 1 tras la brillante pretemporada de Aleksa Avramovic que ha confirmado en las primeras jornadas. Sin embargo, ahora se ha unido Alessandro Gentile a la rotación. Avramovic solo pinchó en el encuentro ante Acunsa GBC y se le podría considerar una apuesta de las más seguras con el inconveniente de jugar ante el Barça. Gentile precisamente brilló en ese duelo contra los guipuzcoanos aunque su rendimiento está siendo más irregular en valoraciones y minutos. Seguro que a medio plazo seguirán siendo jugadores que aparezcan con asiduidad en nuestros equipos.

Lo que más preocupa en los exteriores son la falta de banderas para el arranque de la temporada. No parecía un mal año en este aspecto: Dario Brizuela, Francis Alonso y Jaime Fernández en el Unicaja, Pere Tomàs con galones en el Acunsa GBC, Dani Díez manteniendo su importancia en el Iberostar Tenerife, Pau Ribas llegando al Joventut. Ninguno de estos jugadores podrá ser fichado en la jornada 10 por aplazamientos o lesiones, lo que ha reducido notablemente el abanico de alternativas.

De los que sí estarán en esta primera jornada el que mejor rendimiento está ofreciendo es Álex Abrines. El alero del Barça nos costará apenas 210.000 €, subirá el 15% con llegar a 5 y acumula una media de 12 por los pinchazos que tuvo en las jornadas 4 y 6. En el resto su rendimiento ha sido sobresaliente. Por media de valoración el siguiente sería Guillem Jou, acumulando un 11.8 de valoración media por apenas 105.000 € y jugando por encima de los 25 minutos de promedio. El 2.5 que necesita para subir el 15% debería alcanzarlo sin problemas tal y como ha logrado en los 9 partidos anteriores, incluso dando algún pico (21 vs Coosur Betis, 25 vs Movistar Estudiantes). Alberto Abalde por un precio similar al de Marc García o Jonathan Barreiro podrían ser otros buenos complementos por los que apostar.

¿Qué encontramos en la zona media del mercado? La mayoría de estos jugadores necesitarán entre los 11 y los 8 para subir el 15% por lo que pescar un buen partido entre ellos puede salir bastante rentable. Los puntos de Cory Higgins, el factor sorpresa de Vitor Benite o Thad McFadden en el Hereda San Pablo Burgos o apostar porque Llull mantenga su brillante promedio de 16 de valoración en los partidos ante Urbas Fuenlabrada. Más complicado lo tendrá a priori Eyenga ante el Real Madrid pese a sus últimos +20s de valoración y quizá Nico Brussino a pesar de su irregular temporada pueda ser una buena apuesta con la llegada de Sergio Hernández. Ya se conocen de la selección argentina.

En la parte baja hay diversos nombres por destacar. Si se busca arriesgar se puede optar por el fichaje de un Jordan Davis que ya conocíamos de su etapa en Manresa y que con el UCAM Murcia, sobre todo como local, está brillando con buenos partido (como ejemplo el 25 frente al Barça). Enfrente tendrá a un Stan Okoye que viene de jugar su mejor partido en la Eurocup (28 de valoración) y que será cambio gratis la próxima semana. Solo necesitaría un 5 para subir el máximo y en las últimas 5 jornadas no ha bajado de 8. La dinámica de Zoran Dragic también es favorable aunque empiezo a tener la sensación de haber mencionado demasiados jugadores del TD Systems Baskonia. Es lo que tiene la rotación corta de Ivanovic y el tener dos partidos de menos para la jornada 10 (menos partido, menos opciones).

Antes de echar el cierre a los aleros una alternativa más: Nikola Kalinic. Está siendo junto con Dubljevic el valor más seguro de los de Ponsarnau, contando con minutos y cumpliendo en todos los compromisos. 12.4 de valoración media con varios partidos valorando entre 10 y 12, lo que aporta gran fiabilidad por apenas 225.000 €. Si a esto le sumamos las lesiones de Joan Sastre (ya desde hace algunas semanas) y la de Marinkovic (en uno de los hombros), podemos tener ciertas garantías del rol que pueda jugar y seguir abaratando para las inversiones en otras posiciones.

Pívots

Con el relanzamiento del SuperManager acb, una de las principales cuestiones iba a ser ver cuántos equipos se iban a aventurar a empezar sin Laurynas Birutis… pero tendremos que esperar alguna semana más. El aplazamiento del Monbus Obradoiro - Joventut no solo nos ha dejado sin la opción más clara para abaratar nuestro presupuesto, también nos ha dejado sin muchas alternativas nacionales y sin Ante Tomic en los interiores. Seguramente 2 de los 5 pívots más cotizados para este arranque en la jornada 10 que tendrán que esperar a la 11 para ser fichados. Birutis debutará en clave SuperManager acb en casa del TD Systems Baskonia y Tomic recibirá al Valencia Basket.

Lo que sí ha quedado claro escribiendo estas líneas es que la apuesta por pívots nacionales va a ser casi una obligación. Ya no contaremos con Shengelia para cubrir una de nuestras vacantes, aunque sí con Nikola Mirotic y Walter Tavares. Mirotic empezó la temporada a un nivel salvaje (35 y 29 de valoración) pero el resto de valoraciones que ha firmado en la Liga Endesa no le valdrían para alcanzar el 20 que necesita para mantener el millón de precio y el 20% de nuestro presupuesto inicial. Está jugando menos que con Pesic aunque podría sobrarle para poder alcanzar las valoraciones requeridas frente al Movistar Estudiantes y el Coosur Betis. Tavares también ha ido de más a menos en cuanto a valoraciones, arrancando con 3 de 5 partidos por encima de 20 para firmar 11, 9, 20 u 9 en las últimas cuatro. No es que sean malos números, pero necesita un 18 para subir el 15% (menos exigido que Mirotic). Urbas Fuenlabrada, MoraBanc Andorra y BAXI Manresa por delante, calendario para que pueda subir su cotización. ¿Apostar por ambos es una opción? Si llega el presupuesto asegurarán puntos sin problema.

Si a Tavares y/o Mirotic se les pueda poner algún pero por sus dinámicas, de Giorgi Shermadini poco malo se puede decir al margen de su elevado precio (945.000 €). El georgiano todavía no sabe lo que es bajar de 19 de valoración en lo que llevamos de temporada en la que está alcanzando los 25.1 de valoración media y jugando más minutos que nunca (26). Su nivel de exigencia también es alto, necesitando un 22 para subir el 15% pero su dinámica e importancia en el Iberostar Tenerife hacen que siga pareciendo una apuesta segura. Si es capaz de hacer 50 de valoración en las dos primeras jornadas, lo que sería cumplir con su media hasta la fecha, subiría más de 300.000 € antes de tener que visitar la cancha del Valencia Basket. Antes se enfrentará a Coosur Betis y BAXI Manresa.

El arranque del SuperManager acb también va a venir acompañado de varios duelos interesantes en las posiciones interiores. Son los casos de Tonye Jekiri vs Ondrej Balvin y Bojan Dubljevic vs Dejan Kravic. Jekiri viene dando una de cal y una de arena en las últimas jornadas, destacando sobre todo como local, pero cambiando ligeramente esa sensación de factor seguro que teníamos sobre él. Claro, que en Euroliga se ha hecho un 31 que también hay que considerar. Balvin es tras Shermadini, Birutis y Tomic el pívot más valorado de las primeras 9 jornadas con más peso en los esquemas de Mumbrú y tras el encuentro en Vitoria tiene UCAM Murcia, Coosur Betis y Movistar Estudiantes. Buena apuesta a medio plazo subiendo el 15% con un 16. Dubljevic hasta la fecha ha estado infalible (no ha bajado de 9) y Kravic, a pesar de lo bien que se le dieron el pasado año los Euroliga, lleva dos negativos en lo que va de temporada. Demasiado para un pívot por encima de la media de precio y en un arranque del SuperManager acb. Para los que quieran arriesgar, cuadra.

Las banderas de Mirotic y Tavares no son las únicas que podemos incorporar a nuestros equipos con la confianza de que puedan darnos puntos y broker. Sin Tyson Pérez con su partido aplazado, el otro jugador que ocupa plaza de nacional por el que podemos apostar es Augusto Lima. 5 de los 7 partidos valorando por encima de la decena, con una media de 13 de valoración (sube el 15% con un 12) y ante un Herbalife Gran Canaria que está siendo una de las defensas interiores que más valoración está recibiendo de los rivales. El brasileño pinchó en la jornada 1 arrastrando algunas molestias pero desde entonces no ha bajado de 8. El duelo contra Matt Costello y Jacob Wiley será muy interesante y una de las claves que pueden decidir el ganador del encuentro.

El mercado de interiores del SuperManager acb parece dar un salto de los “tops” más caros a las gangas del mercado, aunque tampoco hay que perder de vista a los jugadores de estas posiciones intermedias. Por esa zona podemos encontrar a Nick Kay que solo en la jornada 4 ante Valencia ha bajado de la decena y cuya media se eleva hasta los 14.7. El problema, como con Feldeine, es el calendario (Iberostar Tenerife y Barça). Su último partido, 16 puntos, 10 rebotes y 30 de valoración ante Acunsa GBC, una muestra de lo que es capaz de hacer. También se podría apostar por la fiabilidad de Scott Eatherton que está fallando en pocos partidos del BAXI Manresa aunque su precio (645.000 €) pueda ser algo elevado para su media hasta la fecha (10.8). Oliver Stevic también está siendo importante desde que llegó al Urbas Fuenlabrada y Brandon Davies hasta la fecha está mostrando una versión algo irregular.

Entre los chollos que podemos encontrar en los pívots destaca Achille Polonara. Al margen de los numerosos minutos que le está dando Ivanovic en las últimas jornadas (en las que no ha bajado de 30), el italiano los está aprovechando para firmar valoraciones muy altas y convertirse en un seguro en el rebote. Jugando las dos primeras jornadas en casa y necesitando solo sumar 17 de valoración entre ambas para subir el 15% en dos ocasiones, seguramente será uno de los recambios ante la “baja” de Birtuis. En su último partido de Euroliga, sin demasiado acierto de cara al aro, volvió a jugar 35 minutos y atrapando 10 rebotes cumplió. Parece un seguro para el arranque del SuperManager acb.

En muchos casos el apostar por parches baratos en esta jornada 10 será solo una apuesta de una jornada, pensando en gastar uno de los próximos cambios en fichar a Birutis en la jornada 11. Y para ello una apuesta como la de Hlinason puede funcionar perfectamente. El islandés solo necesita un 4.4 contra el BAXI Manresa para subir el 15% y hasta la fecha no ha bajado de 9 y su media es de 16.5. Es, incluso, más barato que Polonara. Su único pego es el cambio de entrenador ya que Ocampo le estaba dando bastantes minutos, pero su nivel de forma debería destacar también con Sergio Hernández para poder mantener su brillante dinámica. Si funciona en la jornada 11 ante Urbas Fuenlabrada tampoco tendrá un mal escenario.

Aunque el duelo Dubljevic - Kravic se lleve algunos de los focos, la batalla en el puesto de 4 entre Ken Horton, Louis Labeyrie, Jasiel Rivero y Derrick Williams también promete. Salvo Williams, el resto están valorando por encima de su precio de salida en el SuperManager acb y son jugadores que de segundas espadas pueden sorprender en alguna jornada. Otra apuesta interesante por su rendimiento puede ser Aaron Doornekamp que necesita un 6 para subir el 15% y ha superado esta marca en todos los partidos salvo el último contra el Barça o Eulis Báez que ha valorado 18 o más en 4 jornadas en lo que llevamos de temporada.

Antes de terminar los pívots destacar alguna alternativa nacional más que podemos encontrar en Real Madrid o Barça. Tanto Garuba como Oriola y Smits están contando con minutos en sus respectivas rotaciones, pero sin demasiado impacto en las valoraciones. Oriola es el que mejor media tiene con 8.8 que le harían subir el 15% a partir de 8, mientras que Smits por su precio (120.000 €), podría ser una buena apuesta para una jornada. Ambos se medirán a Víctor Arteaga esta jornada. A Garuba también le afecta el tener que rotar a medias entre el 5 y el 4, además del buen momento de forma de Trey Thompkins (10.2 de valoración, justo en su media). Otras opciones económicas como Rubén Guerrero o Álex Suárez no están disponibles para fichar esta jornada.

¡Suerte a todos!