¡Ya está aquí el SuperManager de la Copa del Rey! Los cuatro días más tensos del baloncesto español que también tendrán su espacio en el SuperManager acb. Al igual que las últimas temporadas podréis hacer los equipos siguiendo los cupos habituales y con 8 millones de presupuesto. Ojo, temas importantes: el bróker no varía entre partidos y no habrá cambios gratis, aunque sí contarás con 6 cambios entre una jornada y otra. Esto hará que no sea tan relevante el acertar quién pasa o no de ronda, aunque siempre habrá que tener cuidado y tratar de, al menos, tener 4 jugadores que pasen de ronda.
Bases
Como MVP de la pasada Copa del Rey, Facundo Campazzo podría ser una de las prioridades a fichar dentro de las opciones que se presentan en los bases. El argentino había pasado por algunas semanas algo de valoraciones algo más bajas también en la competición doméstica pero ante el Hiopos Lleida le pudimos rendir a un buen nivel. Frente al BAXI Manresa debería ser capaz de lucir bien y si se apuesta por el Real Madrid para llegar lejos en el torneo copero seguramente sea con Campazzo rindiendo bien como ya ha ocurrido en el pasado. No olvidemos que también fue MVP de la edición de 2020. En el partido de liga regular frente a los de Diego Ocampo no estuvo muy bien aunque apenas jugó 15 minutos ante la cómoda victoria blanca.
Por momento de forma llegando a esta Copa del Rey hay dos nombres especialmente destacados. El primero es el de Marcelinho Huertas después de su 32+ frente al UCAM Murcia en la previa de la Copa. Esta temporada le estamos viendo no solo despuntando en los partidos que le toca rendir como local y eso quizá pueda darle un pase a que se le pueda fichar frente al Barça. Veremos qué defensa puede plantear Joan Peñarroya sobre el brasileño, quizá optando por Tomas Satoransky o por alguna otra combinación que pueda evitar que pueda desplegar su juego de la mejor forma. En este mismo encuentro aquellos que busquen arriesgar se pueden lanzar con Bruno Fitipaldo, algo más dependiente de que le entren los triples exteriores pero firmando una temporada interesante hasta la fecha. Eso sí, viene de un 0 que no le coloca en el mejor momento.
El otro nombre destacado es el de Chris Jones. Cierto es que frente al Barça en la semana pasada del SuperManager acb acabó cumpliendo aunque sin el impacto que se hubiese esperado, sobre todo una vez se supo que Jean Montero no iba a jugar. Se espera que Montero, eso sí, esté para el torneo copero e incluso que Stefan Jovic pueda también tener minutos si entra dentro de la convocatoria. Sin embargo creo que en esa posición el Valencia Basket puede tener algo de ventaja con respecto a un Dreamland Gran Canaria que apretará bastante como anfitrión. Jones me parece quizá una de las opciones más fiables en los bases… aunque también por eso es el más caro. ¿Jugará una baza el bróker a la hora de elegir activos? Habrá que verlo a la hora de hacer los equipos.
El resto de opciones ya se salen de los jugadores que solemos llevar habitualmente aunque sigue habiendo alternativas para tratar de sorprender. Quizá el partido más abierto en esta posición sea el Unicaja Málaga – Joventut Badalona. Tenemos a Devon Dotson viniendo de hacer un partidazo en el último encuentro de Liga Endesa con 25 aunque claro, ante el colista y en casa. En el Unicaja Málaga ya sabemos lo que podemos encontrar: Kendrick Perry debería ser uno de los líderes, Tyson Carter ya demostró hace dos temporadas de lo que era capaz logrando el MVP y la verdad es que Alberto Díaz parece de lo más llamativo con banderita que podemos encontrar en este SuperManager acb de la Copa del Rey.
El resto de opciones ya serían para arriesgar bastante o para completar cupos con alguna apuesta más exótica. Por ejemplo se puede tirar de Dani Pérez que venía en una dinámica interesante y que si tiene acierto exterior puede valorar bien ya que Saint-Supery no está en el momento de valoraciones que tuvo poco antes de acabar el 2024. Obasohan también suena como alternativa aunque en el BAXI Manresa casi todas suenan como opción para arriesgar. Lo mismo se podría hacer con Andrés Feliz, aunque supongo que el dominicano se vería más favorecido de un marcador abierto para los blancos o de una baja de Musa.
Aleros
Ya fuese solo por la banderita, solo por las bajas e incógnitas que tiene el Real Madrid con Gabriel Deck y Dzanan Musa o solo por el momento de forma creo que en todos esos supuestos Mario Hezonja apunta a ser uno de los fijos en el SuperManager acb de la Copa del Rey. No sorprende, por tanto, que fuese el jugador más comprado la última vez que se realizó un recuento y que después de su MVP incluso pueda subir el número de compras. Realmente creo que es importante tanto para configurar los equipos porque es la banderita que asegura mayor rendimiento entre los exteriores como por las opciones de que, si el Real Madrid llega lejos, pueda funcionar muy bien. El duelo que puede darse en la posición de 4 entre él y Derrick Alston Jr. puede ser de lo más interesante de los cuartos de final, a no ser que Chus Mateo apueste más por colocarle en el puesto de 3. No creo que en un lado o en otro no estuviese en la parte alta de nuestras preferencias. Poco más que añadir.
En los aleros se notan bastante las ausencias de jugadores habituales como Jerrick Harding, Dylan Ennis, Darrun Hilliard… los principales activos que suelen ser relevantes en el SuperManager acb son Nico Brussino y Kassius Robertson. Del primero no me disgusta su partido frente al Valencia Basket, técnicamente juega como local, viene siendo importante ye n buena dinámica, fue capaz de hacerle un 10+ a los taronjas hace unos meses a pesar de firmar un 0 de 7 en triples… No me parece una mala apuesta, sobre todo si se apuesta por victoria local. En cuanto a Kassius solo le consideraría en caso de querer ir arriesgando desde la jornada 1 porque se ha dejado por el camino partidos en las últimas semanas que le eran favorables en casa y no creo que la defensa del Unicaja Málaga le vaya a dar excesivas facilidades.
La Copa del Rey suele ser un buen momento para apostar por exteriores que a lo mejor durante la temporada no están entre nuestras principales preferencias pero que llegados a un torneo tan importante pueden dar un paso adelante. Lo digo pensando sobre todo en Kevin Punter y el Barça aunque sin perder de vista a otra alternativa como Kameron Taylor en el Unicaja Málaga. Si el Barça levanta el título de campeón de Copa del Rey muchos brackets seguramente lo hagan con Punter como MVP puesto que ya ha demostrado, sobre todo en la Euroliga, poder ser la referencia ofensiva de los culés. Tanto a él como a Taylor los podemos encontrar por debajo de los 700.000 € y Kameron ya le vimos tomar la responsabilidad cuando fue MVP de la Supercopa Endesa. La rotación de los malagueños sigue siendo muy extensa aunque se confirmase la baja de Ejim, pero Taylor debería ser de los importantes en el torneo.
Lo que no cambia con respecto al SuperManager acb de liga regular es la necesidad de llevar algunas banderitas en los exteriores para poder cumplir con los cupos. Viendo el buen nivel de forma con el que llega a la Copa del Rey podríamos señalar a Darío Brizuela como la mejor alternativa, aunque si pensamos en un Punter diferencial eso le puede quitar minutos. Parra deberá esperar a ver si Justin Anderson es baja confirmada para mantener minutos en el 3 o el 4, aunque siendo partidos de exigencia máxima y fuera de casa igual Peñarroya no tira de él los suficientes minutos para que sea fiable. Ojo con apuestas como Abalde (si es baja Musa sobre todo) o Joan Sastre, que se pegó un -6 la última jornada frente al UCAM Murcia pero venía de un mes y pico interesante. Sin olvidar a Xabi López-Arostegui o Josep Puerto, otros que podrían verse beneficiados si al final en el Valencia Basket hay menos rotación exterior (Jovic, Montero…).
En un torneo tan corto como la Copa del Rey y en un SuperManager acb en el que los picos que se puedan rascar pueden tener tanta relevancia, apostar por jugadores más arriesgados o dependientes del tiro exterior puede ser una estrategia bastante viable si se consigue tener acierto con ellos. Por eso, alternativas como David Kramer destacan por su buen hacer en lo que llevamos de año pero también ganan cuota de protagonismo jugadores como Tyler Kalinoski, Caleb Homesley (no lo he puesto más arriba porque jugó enfermo el último partido y puede que llegue algo justo) o Álex Reyes buscando una banderita que pueda pasar algo por debajo del radar. Hanga no viene dando un mal rendimiento si se busca abaratar, Llull no estuvo mal frente al Hiopos Lleida y Doornekamp recuerdo que el año pasado hizo 25 puntos y 29 de valoración en los cuartos de final.
Pívots
No sorprenderá que buena parte de lo que se pueda decidir en este SuperManager acb de la Copa del Rey tenga que ver con lo que ocurra con los pívots y los enfrentamientos entre unos y otros. Pese a que jugar contra el Unicaja Málaga no suela ser una gran noticia, la apuesta por Ante Tomic no me suena descabellada viendo a algunos interiores haber cumplido frente a los malagueños en los últimos compromisos. Ya les hizo 21 de valoración cuando se cruzaron en la jornada 7 y lleva 5 partidos sin bajar de los 17 de valoración. Si se apuesta por victoria de la Penya, salvo que se quiera tratar de sorprender con Pustovyi o apostar porque Dekker será el que marque la diferencia creo que debe estar. En el Unicaja, al margen de Osetkowski que llegará descansado después de no jugar el último partido de Liga Endesa, todo lo demás suena arriesgado y sin contar con los descartes. A lo mejor aciertas con quién puede marcar diferencias en cuartos y, aun pasando de ronda, lo puedas tener que vender en semifinales. Tyson Pérez, Sima, Balcerowski, Kravish, Tillie… menudo overbooking.
Si bien quizá no marcando diferencias como en el pasado, no creo que Edy Tavares llegue en un mal momento a la Copa del Rey. El cruce frente al BAXI Manresa no le viene mal en términos de su defensa interior, es una banderita que puede ser bastante valiosa para configurar el resto del equipo y al que normalmente tampoco se le ha dado mal la disputa de la Copa del Rey. También es cierto que la rotación del Real Madrid es bastante amplia con Bruno Fernando y veremos si con Ibaka y Garuba interviniendo o no, aunque creo que Tavares debería tener su cuota más o menos garantizada. Más miga tiene Derrick Alston Jr. después de su negativo en el partido de la primera vuelta frente a los blancos, el equipo que mejor le ha conseguido frenar en toda la temporada. Llega en un gran momento de forma pero le considero una opción de riesgo buscando que tenga acierto exterior o una apuesta por victoria del BAXI Manresa donde, seguramente, sería uno de los protagonistas.
La otra banderita principal que podemos encontrar en los interiores es la de Fran Guerra. Con el pívot de La Laguna Tenerife sí que tengo la sensación una vez pasado su gran arranque de que tiene pocos grises: o le sale un buen partido o pincha como le pasó en la última jornada frente al UCAM Murcia. También le está afectando en el tema minutos el mejorado momento de forma que está atravesando Giorgi Shermadini, quizá priorizando llegar bien a la Copa del Rey a diferencia de otros años en los que su primera vuelta era más dominante de lo que hemos visto hasta la fecha. La defensa del Barça sin Jan Vesely baja algunos enteros, podrían castigar la movilidad de Youssoupha Fall en sus sistemas y en el bloqueo directo, algo que seguramente Txus Vidorreta haya tenido en consideración. Cualquiera de los dos me parece un buen fichaje y con opciones de poder tanto dar pico como pinchar si no tiene el día.
¿Y en el Barça? Creo que es uno de los equipos con más aspectos interesantes y que, de paso, deja un abanico más abierto. El más fiable por cómo viene jugando y por la baja de Jan Vesely me sigue pareciendo Chimezie Metu que puede ser un poco ese perfil capaz de jugar en el 4 y capaz de jugar en el 5 que ponga en problemas a los interiores de La Laguna Tenerife. Pero, por otro lado, ¿Qué versión de Jabari Parker vamos a ver ante los tinerfeños? En las últimas semanas ha tenido picos altos con un 7 frente al Dreamland Gran Canaria o un -3 contra el UCAM Murcia. Abanico bastante abierto al que parece querer apuntarse Willy Hernangómez que está ganando algo de consistencia en cuanto a sus minutos de juego y que veremos si puede mantener esta dinámica en la Copa del Rey. No le perdería de vista una vez que regrese la liga regular, sobre todo con lo que equipos como el Barça se van a jugar en la Euroliga.
El partido que queda, el Dreamland Gran Canaria – Valencia Basket me parece quizá el que tiene menos opciones de renombre pero puede seguir siendo igualmente interesante. Tenemos activos como Matt Costello que suelen rendir bien en escenarios exigentes o cuando tienen más minutos y Jaime Pradilla como banderita bajo el radar puede funcionar. Ojo con alternativas estilo Sestina cuando tienen el día desde la larga distancia. ¿Y en los de Jaka Lakovic? La motivación que pueda tener Mike Tobey quizá pueda ser el principal activo. Recuerdo que en Liga Endesa les hizo 21 puntos con un 25+ de valoración en 27 minutos de juego… con 0 de 3 en triples. Con acierto exterior podría ser capaz de repetir números si tiene el día y si tiene un peso tan amplio en la rotación de los anfitriones.