Previa

El Real Madrid-Barça... ¡en 5 apuntes!

Real Madrid y Barça abren este miércoles (20:30, MD/MPlus+) el primer Clásico en semifinales de un Playoff desde hace 29 años. ¡Repasa los detalles de la eliminatoria!

  
Un 11-11 a punto de romperse

Los precedentes históricos no pueden ser más igualados. Real Madrid y Barça se han medido en un total de 22 ocasiones diferentes en la historia del Playoff, con 11 series ganadas por los madridistas y otras 11 por el conjunto blaugrana.

Si bien el Real Madrid supera por poco a su rival en el balance absoluto (43-41), el Barça se aferra al precedente más cercano en Playoff, cuando conquistó la Liga Endesa tras un contundente 3-0 en la finalísima.

29 años después... ¡en semifinales!

Madridistas y barcelonistas están tan acostumbrados a cruzarse con el título en juego que ya habían olvidado lo que era hacerlo en una fase previa. Hay que retroceder hasta 2006 para ver un Clásico fuera de la final, con victoria blaugrana en cuartos para un 3-1.

En cuanto a semifinales, solo hay dos precedentes. El primero fue en 1987, con triunfo barcelonista por 3-1, y el segundo, último hasta el de 2024, hace ni más ni menos que 29 años, con el conjunto catalán llevándose también las semifinales del Playoff 1995 por un agónico 3-2.

La garantía del tiro

El Clásico mide al conjunto más seguro en la pintura (58,97% de acierto en tiros de dos para el Real Madrid) con el equipo más certero desde la línea de 6,75, un Barça que promedió un 40,35% de efectividad en triples durante la fase regular.

Al mismo tiempo, el Real Madrid es el segundo que más triples anota (10,53) y el Barça el segundo con más lanzamientos de dos convertidos (22,26). No es casualidad, pues, que ambos terminaran como el tercer (88,26) y cuarto (87,29) mejor ataque respectivamente de la competición.

Un detalle más. En un duelo entre los dos mejores equipos en el rebote defensivo (27,53 el Real Madrid y 25,88 el Barça), el que se adueñe de él durante la serie tendrá muchas papeletas de sellar su pase a la final.

©
Morbo por partida triple

Mario Hezonja, Willy Hernangómez y Nico Laprovittola ponen el morbo -si es que acaso faltara- en este Clásico de semifinales.

En el bando madridista Hezonja, que firmó apenas 1 crédito de valoración tanto en la ida (5 puntos, 1/7 en el tiro), como en la vuelta (9 puntos, 3/15 en el tiro), busca sacarse sacarse la espina ante el conjunto en el que debutó en Liga Endesa, allá por la 2012-13, vistiendo 64 partidos ligueros la elástica blaugrana.

Por su parte, el barcelonista Nico Laprovittola jugó con el Real Madrid entre 2019 y 2021, acumulando 58 encuentros acb en esos dos años.. En este curso anotó 10 puntos en Madrid (1/7 en el tiro) y se lució en la vuelta, con 25 puntos, 5 asistencias y 23 de valoración para derrotar su ex en el Palau.

El último en tomar el puente aéreo ha sido Willy Hernangómez, canterano madridista que alcanzó el primer equipo en la 2012-13 (6 partidos), asentándose en la 2015-16 (34 encuentros más) antes de partir a la NBA. En esta campaña, ya como barcelonista, solo pudo anotar 4 puntos (4 val.) en tierras madrileñas, alcanzando los 10, con 14 de valoración en 16 minutos, a la vuelta.

Dos precedentes con finales idénticos

En esta temporada Real Madrid y Barça firmaron dos resultados casi iguales en Liga Endesa, con un 86-79 para los de Chus Mateo en la ida y un 85-79 para los de Roger Grimau en la vuelta. Eso sí, los dos choques fueron muy diferentes entre sí.

Mientras en el primero el Real Madrid fue poco a poco tomando el mando en un encuentro muy disputado, en el choque del Palau el Barça se fue de 16 en el primer cuarto y fue manteniendo la renta hasta un final de lo más apretado.

Curiosamente, en Euroliga la victoria del Barça fue por un tanteo bastante parecido (83-78), mientras que el triunfo madridista fue aún más ajustado (65-64), por lo que el único encuentro que rompió la dinámica fue el 96-85 blanco en Copa. Y, aún así, el duelo fue igualadísimo. ¡Saltarán chispas!