El SuperManager acb sigue en modo supervivencia. Después de una jornada 17 con solo 3 partidos y en la que hacer más de 140 puntos ya te hacía subir posiciones, el juego va a seguir una tendencia similar de cara a la jornada 18, aunque esperando que los partidos que están previstos no se tengan que aplazar.
En esta próxima jornada serán 5 los partidos que nos computarán y volveremos a tener disponibles 10 cambios para darle la vuelta a los equipos que tengamos. Y de nuevo no tendremos que mirar el próximo calendario porque la semana que viene… no habrá jornada. La J19 se ha suspendido íntegramente (se jugará en abril) para dar cabida a partidos aplazados con anterioridad buscando jugar todos los partidos (o los máximos posibles) antes de la fecha tope del 30 de enero para determinar los equipos que disputarán la Copa del Rey. Volverá a ser difícil hacer los equipos con tan pocas opciones pero serán algunas más que en semanas anteriores.
Hablando plenamente del apartado SuperManager acb, la principal novedad a partir de esta jornada es poder echar la vista atrás para ver qué hicieron nuestros jugadores en la primera vuelta ante los mismos equipos que se van a enfrentar en cualquier jornada. Puede que su influencia no sea tan grande en jornadas como esta con menos alternativas, pero a la hora de decidir entre opciones similares puede ser un nuevo elemento a tener en cuenta. Los equipos cambian y el protagonismo de los jugadores también, aunque si a un jugador se le dio especialmente bien X rival puede que busque repetir. Entremos en materia.
Bases
El Bitci Baskonia en general será una de las grandes incógnitas que tendremos de cara a esta jornada 18. El equipo vitoriano ha superado un brote de Covid-19 dentro de su equipo y va a volver a la actividad frente al Real Madrid en la Euroliga aparentemente casi sin bajas. Aunque habrá que esperar al partido para ver cómo están de punto de forma jugadores como Jayson Granger (especialmente por la bandera) o Wade Baldwin IV. Granger fue muy importante en jornadas anteriores por su condición de cupo pese a que sus valoraciones no acompañasen del todo tras ser MVP de noviembre en la Liga Endesa y Baldwin estaba firmando sus mejores valoraciones de lo que iba de temporada. Fuera de casa suele irles peor a ambos, aunque en una semana sin excesivas alternativas puede no preocuparnos en exceso esa condición siempre que veamos a los dos implicados recuperados y con la cuota de minutos que estaban teniendo antes de su particular parón. Luego ya está el rival, el MoraBanc Andorra…
Un equipo andorrano en el que Clevin Hannah volvió a hacer de las suyas la semana pasada. Después de marcharse en negativo al descanso fue capaz de firmar un tercer cuarto de 17 puntos y terminar salvando la jornada con un 13 en 30 minutos. Era casi una opción obligada tanto por la falta de opciones como por la baja de Mekel que se reincorpora esta semana y habrá que ver cómo funciona ante un Bitci Baskonia que ya le dejó en un 7 en la ida. Sin embargo… el partido será en casa, lugar donde ya sabemos que Hannah suele moverse y valorar con una mayor facilidad. No me parece nada descabellado pensar que nuestros 2 bases puedan salir de este partido ya sea doblando a los del Baskonia o con Hannah + bandera/Baldwin. Creo que son jugadores más motivados por la anotación y que pueden funcionar bien
Aunque las anteriores no serán las únicas opciones. En el Real Madrid me parece algo más arriesgado que en el pasado tirar de alguna de las alternativas en la dirección ahora que Williams-Goss ha subido su nivel con respecto al comienzo de la temporada y más con un Heurtel bastante capacitado para aparecer con fuerza en la anotación como se pudo ver frente al Joventut. Para el Madrid es una muy buena noticia tener a dos jugadores tan en forma en esa posición (a la que habría que sumar a Llull), para el SuperManager acb no tanto. Te puedes encontrar con un Goss jugando 7 minutos como ante la Penya o destacando, es difícil de medir. En frente tendremos al Casademont Zaragoza que la semana pasada solo pudo jugar ante Unicaja y en el que Bone empezaba a despuntar y Cook a tener más minutos de calidad. Pero fuera de casa y ante el Real Madrid me parecen opciones bastante comprometidas sobre el papel.
Luego ya entramos en el Valencia Basket – Barça. Pese a la ausencia de Calathes, no se puede decir que Laprovittola esté mostrando la versión de semanas atrás y en Euroliga ha firmado un 2 y un 4. Visitando la Fonteta se antoja un fichaje más complicado, aunque Jokubaitis, que viene de hacer 14 y 11 sí suena bastante mejor. En los taronjas además venimos de una jornada en la que fichar a Van Rossom parecía una gran idea ante la ausencia de otras alternativas y cumplió con un 13, pero Hermannsson volviendo del Covid-19 le superó y en Eurocup ninguno de los dos ha estado demasiado acertado como para plantearse su fichaje. En una jornada habitual (con 9 partidos) seguro que no recurriríamos a ellos como alternativas y todo eso sin saber todavía si Dimitrijevic podrá llegar al encuentro (que por plazos puede andar ahí ahí).

Del resto de opciones destacaría en especial tres nombres. Por un lado Sylvain Francisco después de su exhibición en el Palau. Le falta regularidad como ya hemos visto en otros momentos de la temporada, pero no se encuentran muchos bases que sean capaces de tener 3 partidos en una primera vuelta de 26 o más de valoración. Aunque claro, venía antes del 11 frente al Real Madrid de 4 negativos consecutivos. Complicado… Luego está la opción de optar por otra bandera, destacando a Dani Pérez o Rafa Luz. Pérez tiene una más que correcta media de 11.4 como local donde está destacando bastante más por lo que puede ser una solución ante un Gran Canaria que puede que siga sin contar con Albicy. En cuanto a Luz, venía de hacer 26+ frente al Río Breogán y un 17+ ante Gran Canaria para quedarse en un 7 frente al MoraBanc Andorra algo cargado de faltas. Habrá que ver si puede mantener esa dinámica de los partidos anteriores fuera de casa.
Aleros
La jornada puede que se decida en buena parte en los aleros. Estamos ante otra semana sin Musa, sin los aleros del Urbas Fuenlabrada… y con las dudas anteriormente mencionadas sobre el Bitci Baskonia con la recuperación de sus positivos. En los exteriores, además, se suma que en el momento de su brote no es que Giedraitis pasase por su mejor momento y que Sedekerskis estaba perdiendo algo de protagonismo con la entrada de Costello. Tadas lo tendrá algo más asequible ya que Costello rotará de 5 con la salida de Nnoko pero llega Alec Peters. Veremos en Euroliga. Con Rokas si quiero ser más optimista. En su último partido disputado frente al Casademont Zaragoza volvió a los 30 minutos y fue el mejor del Baskonia aunque solo hiciese un 13 y ante el Barça hizo 20 puntos y 25 de valoración. ¿Vuelta a su mejor versión después de un ligero bajón de rendimiento entre lesión y demás?
Otra de las alternativas más interesantes la tendremos en el rival con Miller-McIntyre. Al igual que Hannah, su partido frente al Surne Bilbao Basket también fue de menos a más hasta terminar cumpliendo con un 14 y sumando en diferentes facetas. Su racha de partidos haciendo 8 o más de valoración ya llega a los 9 partidos y en la ida en Vitoria se hizo un 11 en 21 minutos. No me parece el mejor de los partidos para él, pero si en la primera vuelta consiguió cumplir estando todavía Jelinek sano y sin grandes números en asistencias y demás no tengo demasiados motivos para pensar que vaya a encontrar fácilmente 4 aleros mejores que él esta jornada. Y su regularidad es un valor añadido a pesar de su irregular porcentaje en los tiros libres.

Porque en condiciones normales se podría tirar de Arostegui como banderita para asegurar y olvidarse un poco de los problemas con los cupos… pero no llega en su mejor momento. Arostegui llegó a valorar bien ante Unicaja para terminar bajando a un 5+ (en 28 minutos) y en Eurocup ha repetido con un 5 en 24 minutos, todo esto antes de enfrentarse al Barça. Si bien estamos viendo buenas valoraciones por su parte en las últimas semanas, no está siendo tan consistente o está sumando con mucha facilidad en algún cuarto para cumplir o despuntar. Se espera algo más de regularidad para un jugador que pueda terminar siendo un “fijo”. En el Palau se hizo un 19 tras una primera parte discreta veremos si puede repetir porque banderas sin los Unicajas (que tampoco funcionaron muy bien), Ribas o Díez… tampoco abundan.
Las otras opciones que se derivan del Valencia Basket vs Barça son Klemen Prepelic y Cory Higgins. Prepelic, al igual que Arostegui, iba a en buena progresión la pasada jornada pero terminó en un 7+ que al final ni fu ni fa. Sus números como local están siendo notablemente superiores (pasa de 18.4 a 6.3) y ya se notó en la ida cuando no pasó de un 4+ en el Palau. Eso sí, lo que más asusta es el -6 con 1/9 en tiros de campo en Eurocup, también fuera de casa. Siendo como local ya sabemos lo que nos podemos encontrar si tiene el día en el acierto exterior. Higgins no suele ser de mis preferencias entre los exteriores (los lectores habituales sabréis por qué) pero ante el Efes consiguió firmar un 13+ de valoración en algo más de 23 minutos. Va mejorando tras su lesión y puede que en un partido importante pueda destacar y aportar una buena valoración. Aunque frente al BAXI Manresa con prórroga incluida solo pudo firmar un 1.
Las otras opciones principales seguramente pasarían por AJ Slaughter o Dylan Ennis, lo que siempre supone una moneda al aire viendo lo alternativos que están siendo en su rendimiento. Si bien últimamente Slaughter está valorando más que Ennis, en la ida ante el BAXI Manresa fue Ennis el que se sacó de la manga 31 puntos y 26 de valoración. Es complicado. Te puedes apoyar en la dinámica de AJ o pensar que está tropezando por segunda vez en la misma piedra fichando al mismo jugador ante el mismo rival. Ennis tiene una mejor media lejos de Gran Canaria pero Slaughter en su buena racha ha valorado 16 y 14 en sus dos últimos partidos a domicilio. Con las bajas que es posible que tengan los de Fisac por los problemas físicos igual es el día que funcionan ambos con los Thomasson y compañía al otro lado de la cancha.
En el Real Madrid – Casademont Zaragoza, con la vuelta de todos los positivos y el buen momento de los bases parece complicado acertar entre los Hanga, Taylor, Causeur, Abalde… libres sois de aventuraros, seguro que se pesca alguna buena valoración, pero también veremos en Euroliga qué ocurre. En el Casademont Zaragoza si se intuye que los más interesantes puedan ser Matt Mobley y Dino Radoncic, pero el primero puede tener problemas para enfrentarse a la batería de defensores exteriores que le puede presentar Pablo Laso y todo esto contando con la plaza de extra que esta jornada, de nuevo, no nos sobran. Radoncic como opción nacional no creo que pinte mucho peor que otras alternativas aunque me parece un fichaje complicado de realizar justo en la jornada que juega ante el Madrid (en la ida valoró 11).
El otro partido que nos queda es el Monbus Obradoiro vs Surne Bilbao Basket. Aquí sí creo que hayas otras alternativas para pescar, sobre todo aquellos equipos que quieran arriesgar algo más en los exteriores. Goudelock lleva ya dos partidos consecutivos dando un buen nivel aunque el encuentro es fuera de casa, por lo que puede que sea más interesante para Kassius Robertson o Thomas Scrubb. En el partido de ida Kassius sumó 18 puntos y 8 de valoración, pero llevaba una racha de 4 partidos seguidos sin bajar de 12 de valoración antes de que empezasen a aplazar sus encuentros. Scrubb, por su parte, pasó una racha de un par de pinchazos consecutivos pero luego fue capaz de valorar 13 en Valencia y de jugarse los 40 minutos del partido ante el Hereda San Pablo Burgos (23+). Creo que ambos perfiles pueden hacer daño a los vascos, especialmente el de Scrubb que en casa promedia 13.9 de valoración, pero ninguno de los dos me parece una mala apuesta para la jornada.
Pívots
En los interiores, se agradece (si no pasa nada) volver a tener una jornada con Tavares y Mirotic en liza. Van a ayudar y mucho a la hora de componer los equipos y las banderas, sobre todo viniendo ya de la semana pasada en la que Tavares fue diferencial a pesar de jugar el martes. El Barça tiene un partido duro en Valencia y el Real Madrid viene de unas semanas de pocos partidos, así que no espero que tengamos que preocuparnos en exceso por los posibles descansos y esas cosas tan habituales del SuperManager acb que parecen olvidadas con el mesecito que llevamos. Tavares en la ida un 12+, Mirotic en la ida un 22. Te firmaría ahora mismo ambas valoraciones así que no creo que haya que analizar mucho más allá.
Una cuestión más comprometedora me parece rellenar los otros dos huecos en los interiores. Personalmente creo que, visto el partidazo en el Palau y los problemas físicos del Gran Canaria, Chima Moneke se ha ganado uno de los puestos. Si bien ante el Real Madrid en la jornada anterior no destacó, ante el Barça se marcó un 29 de 18 puntos y 13 rebotes. Repito, en el Palau y sin llegar a los 2 metros, una barbaridad. Frente a los canarios no hace demasiado (jornada 13) y en un partido bastante discreto fue capaz de hacerse un 15+ por lo que es uno de los interiores que a priori menos me preocupan para esta jornada por la dinámica y el peso tan grande que está teniendo en el equipo manresano. Que luego puede pinchar, pero en 14 partidos no ha bajado de 9 en todo el año, así que sus pinchazos… tampoco son muy preocupantes.
La otra plaza tiene dos posibles vertientes principales (luego se puede apostar por otras salidas, pero voy a ir a lo principal). Por un lado, jugar la baza de los problemas interiores del Barça y optar por Bojan Dubljevic. Recuerdo que fue una carta que se jugó en la ida de este partido y Dubi respondió (en la segunda parte) con 19+ de valoración. Labeyrie no estará por Covid-19 y para arriesgar se podría sumar a esta ecuación la alternativa Rivero que aunque sufrió en Málaga en Eurocup sigue jugando realmente bien. El Barça en sus últimos partidos, además de lo de Moneke, también permitió un 19 a Bako en ese aplazado de la jornada 14 y su encuentro anterior, aunque fue hace ya más de un mes, un 23 de Shermadini. Dubljevic estuvo también algo flojo en el partido frente al Unicaja pero en Eurocup ha cosechado un 16 y en Liga Endesa como local sigue teniendo un fantástico promedio de 18.7 de valoración. Vamos, que no me suena como mala idea.

La otra cara de la moneda es tirar del Monbus Obradoiro vs Surne Bilbao Basket, especialmente de Laurynas Birutis vs Ángel Delgado. En la ida fue un 18 a 13+ para Laurynas Birutis, aunque al lituano hace ya más de 20 días que no lo vemos competir. Desde ese partido Delgado no ha bajado de 18 de valoración y ha sido uno de los pilares que más nos han permitido seguir sumando en el SuperManager acb entre los interiores. Creo que Delgado es la opción más segura porque su poderío en el rebote defensivo le hace ser un reloj a la hora de valorar, pero también creo que el partido siendo en casa del Obradoiro le favorece a Birutis siempre que no haya bajas u otros contratiempos. Salvo por el pinchazo ante el Valencia Basket (5), la racha anterior de Birutis estaba siendo notable con 5 partidos sin bajar de 18 de valoración, similar a lo que ha encadenado ahora Delgado. Habrá que ver si prima más el momento de forma o el, a priori, partido más favorable.
Del resto de opciones destacaría especialmente a Ismael Bako frente a un Gran Canaria que en el pasado ya ha tenido problemas con otros 5s y en el que es duda la participación de Pustovyi y luego ya los interiores del Real Madrid. Poirier y Yabusele ya sabemos que tienen suficiente potencial para poder dar un 15-20 en cualquier contexto y tienen partido para despuntar frente al Casademont Zaragoza. El otro partido que nos queda es el MoraBanc Andorra vs Bitci Baskonia. La semana pasada vimos a Arteaga ser uno de los factores diferenciales con su buena valoración y bandera, pero tendrá más complicado repetir. Aquí ya sabemos que Enoch y Costello son capaces de lo mejor y de lo peor, habría que acertar sobre quién puede tener el día o que la Euroliga nos empuje a meter uno de ellos si el otro nos parece no estar en su mejor forma.
¡Suerta a todos!